Eclipse lunar del 7 de septiembre: hora y por qué no se podrá ver en Estados Unidos
Un ...
Un evento astronómico significativo se desarrollará durante la noche del 7 al 8 de septiembre de 2025, cuando la Luna atraviese completamente la sombra proyectada por la Tierra. Este fenómeno, un eclipse lunar total, tendrá características que afectarán su visibilidad según la región del planeta. En gran parte del continente americano no podrá verse, incluido EE.UU.
Qué es un eclipse lunar total y cómo ocurreUn eclipse lunar total sucede cuando el satélite natural pasa a través de la sombra de la Tierra durante la fase de luna llena. La sombra terrestre está compuesta por dos partes: la penumbra, que es más clara, y la umbra, que es completamente oscura.
Según el sitio especializado Earth Sky, el evento del 7 de septiembre de 2025 tendrá como momento clave la conjunción eclíptica, es decir, la alineación exacta entre la Tierra, la Luna y el Sol. Esta ocurrirá a las 18.08 hs (UTC). A partir de ese instante, comenzarán a desarrollarse las fases visibles del eclipse.
De acuerdo con los cálculos en el mapa de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), la magnitud umbral del fenómeno será de 1,3619, lo que confirma que toda la Luna quedará dentro de la umbra terrestre, característica fundamental de los eclipses totales.
Durante el evento, el satélite adoptará un tono rojizo característico, lo que da lugar al término popular “Luna de Sangre”.
Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025El eclipse presentará varias fases con horarios definidos en Tiempo Universal Coordinado (UTC):
Inicio penumbral (P1): 15.28 hs UTCInicio parcial (U1): 16.27 hs UTCInicio de la totalidad (U2): 17.31 hs UTCMayor eclipse: 18.11 hs UTCFin de la totalidad (U3): 18.53 hs UTCFin parcial (U4): 19.56 hs UTCFin penumbral (P4): 20.55 hs UTCLa totalidad, cuando la Luna se vea teñida de rojo, se extenderá durante aproximadamente 82 minutos. En contraste, el evento completo, que incluyen las fases penumbrales, tendrá una duración cercana a cinco horas y 27 minutos.
Dónde podrá verse el eclipse lunar de septiembre de 2025El eclipse lunar será visible en su totalidad en varias regiones del mundo. Entre ellas se encuentran Australia, gran parte de Asia, África y Europa oriental. Según estimaciones de Time and Date, cerca del 76% de la población mundial podrá observar al menos una parte de la fase total.
En países como Reino Unido o España, la Luna se encontrará parcialmente eclipsada al momento de salir o ponerse, lo que permitirá ver solo algunas de las etapas. Algo similar ocurrirá en Brasil, donde el inicio o fin del evento no podrá ser presenciado completamente.
En el océano Índico, en cambio, el satélite natural se encontrará a 90 grados sobre el horizonte durante el máximo del eclipse, lo que ofrecerá las mejores condiciones de observación.
Por qué el eclipse total no será visible en Estados UnidosA diferencia de otras regiones, la mayoría del continente americano no podrá presenciar la totalidad del eclipse lunar. En el caso de EE.UU., la Luna estará por debajo del horizonte durante las fases clave del fenómeno.
Esto significa que, aunque el evento ocurre en simultáneo para todo el planeta, la visibilidad depende de la posición relativa de la Luna respecto al horizonte en cada lugar. En ciudades como Omaha, por ejemplo, el satélite permanecerá oculto durante todas las fases del eclipse, lo que imposibilitará su observación.
En el oeste de Norteamérica, incluida parte de Alaska y Canadá, la Luna saldrá cuando el eclipse ya esté en curso. Estas zonas podrán ver solo los momentos finales del evento.
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será uno de los eventos astronómicos más destacados de la década. Aunque millones de personas en Asia, África, Europa y Oceanía tendrán la oportunidad de observarlo directamente, la mayor parte de América quedará excluida de la experiencia.
La duración, las fases definidas y el característico tono rojizo de la Luna ofrecen una oportunidad única para quienes se encuentren en las regiones favorecidas por la visibilidad. En contraste, para los observadores en EE.UU., este evento solo podrá seguirse mediante retransmisiones o registros fotográficos.