El avión de Miami: la empresa de Scatturice dijo que no hubo ninguna irregularidad ni falta de controles
OCP Tech, la empresa de Leonardo Scaturicce dueña del ...
OCP Tech, la empresa de Leonardo Scaturicce dueña del Bombardier Global 5000, dijo que la aeronave, la tripulación y la pasajera Laura Belén Arrieta cumplieron con todos los controles establecidos en su ingreso al país en el vuelo de febrero pasado investigado por supuestas irregularidades en su arribo a Buenos Aires.
Según un comunicado de la firma, el vuelo salió de un aeropuerto en los Estados Unidos con todos los controles migratorios y de aduana correspondientes y cuando arribó a Ezeiza recibió “todos los controles que marca el protocolo para un avión en tránsito”.
“El avión quedó en tránsito una semana, cerrado con llave en un hangar videovigilado (de la empresa Royal Class) y luego completó su vuelo hacia el destino final (París), donde fue objeto nuevamente de todos los controles. No hubo ninguna irregularidad ni falta de controles”, agregaron.
De acuerdo con OCP Tech, la tripulación del avión consistía de un piloto, un copiloto y un asistente de vuelo, todos empleados de la compañía y la única pasajera de ese vuelo -Arrieta- es también trabajadora de la empresa.
“Respecto de las versiones periodísticas, es importante aclarar que es falso que la pasajera del avión haya llegado al país con 10 valijas. El avión transportaba cuatro valijas y cuatro maletas de cabina, además de otros dos paquetes de dimensiones menores. Como es habitual, cada uno de los participantes del vuelo tenía una valija y un equipaje de mano”, aseguraron. Según esta versión, Arrieta solo llevaba una valija (la Louis Vuitton) y una carry on.
Por último, dijeron que la empresa se puso a disposición de la Justicia con el ánimo de colaborar en el esclarecimiento de los hechos.
Los fiscales que investigan el ingreso al país del vuelo privado desde Miami presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje habría eludido las revisaciones.
El dictamen de 47 páginas, al que accedió LA NACION, fue dado a conocer el domingo a la noche por TN.
Las sospechas de irregularidades en el ingreso al país de este avión fueron hechas públicas por Carlos Pagni en el programa Odisea Argentina, de LN+. El vocero presidencial, Manuel Adorni, negó en su momento que el equipaje hubiera eludido los controles.“Es fácticamente imposible que alguien haya visto a alguien con diez valijas”, dijo Adorni. Pero los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario. Adorni evitó hoy responder a las consultas de LA NACION.
El día siguiente a que Pagni mencionó el episodio la Aduana emitió un comunicado en el que señaló que “tanto a la aeronave como a la tripulación y a los pasajeros se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa vigente al momento del arribo del medio de transporte, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso”. Explicó que “el avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 5 de marzo, cuando partió con destino final a París, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades”.
Scatturice, empleador de la joven de 32 años, está radicado en Miami y tiene un pasado ligado al espionaje. Arrieta y Scatturice fueron organizadores de la conferencia conservadora CPAC en Buenos Aires, de la que participó Javier Milei. Fue a través de la CPAC, en Estados Unidos, que Milei accedió al presidente Donald Trump. Con la difusión del viaje de Arrieta salió a la luz el vínculo de Scatturice con el Gobierno. El empresario es ahora uno de los accionistas de Flybondi, una de las low-cost habilitadas en la Argentina.