El BCRA concretó la recompra total de puts y puso en marcha el plan de reordenamiento monetario
El Banco Central (BCRA) concretó hoy la operación de recompra final de las opciones de venta (puts, en la jerga del mercado) que las administraciones de Alberto Fernández y de Javier Milei habí...
El Banco Central (BCRA) concretó hoy la operación de recompra final de las opciones de venta (puts, en la jerga del mercado) que las administraciones de Alberto Fernández y de Javier Milei habían concedido a los bancos que, en los últimos años, le compraron títulos en pesos al Tesoro Nacional. Estos instrumentos ofrecían garantías para facilitar la refinanciación de deuda.
Se trata del saldo total remanente de contratos de opciones de liquidez sobre títulos públicos, por un monto total de $5,9 billones.
El BCRA y las entidades financieras acuerdan la rescisión del saldo pendiente en contratos por opciones de liquidez: https://t.co/S2r2Lh4x5Z
— BCRA (@BancoCentral_AR) June 10, 2025En la operación, la entidad que conduce Santiago Bausili abonó a las entidades financieras $0,023 billones, cifra relacionada con las primas ajustadas que las entidades habían pagado originalmente. Este pago se suma a los $90.000 millones abonados el año pasado, cuando se habían rescatado otros puts por un valor nominal de $13,17 billones.
Si bien se trataba de opciones de venta automática que no habían sido ejercidas, con su recompra, el BCRA elimina riesgos potenciales de volatilidad en la liquidez, sanea su balance, frena la expansión monetaria discrecional y mejora la previsibilidad en el control inflacionario.
“Oficialmente, el BCRA ya no tiene pasivos contingentes con vencimiento a un día. Muy positivo esto, considerando que al inicio de la gestión la mayoría de los pasivos remunerados eran justamente a un solo día”, valoraron desde Target de Mercado
La subasta llevada a cabo hoy marca el inicio de un esquema de transición, que se desarrollará en las próximas seis semanas, en el que el Gobierno intentará definir las condiciones monetarias con las que se manejará la economía. A la vez, buscará captar dólares para atender pagos de deuda y sumar reservas al BCRA, aunque de manera temporal y a cambio de un costo financiero (tasa de interés).
Por la mañana, Bausili había explicado que el saldo pendiente era de $4,5 billones de puts americanos y $1,3 billones de puts europeos.
“Restaba rescatar aproximadamente un 22% de los contratos pendientes, los cuales han sido ahora rescindidos. De esta manera, quedan eliminados por completo este tipo de contratos, que representaban una potencial fuente de expansión monetaria sin control directo del BCRA”, señaló la entidad en un comunicado.
Allí también se explicó que la rescisión de estos contratos es un paso adicional “en el proceso de saneamiento del balance” y se alinea con una “política monetaria centrada en los agregados monetarios, garantizando un mayor control sobre la cantidad de dinero y reforzando la previsibilidad en la reducción de la inflación, al eliminar fuentes potenciales de emisión monetaria discrecional”.
El plan de reordenamiento monetario final incluye la próxima emisión de la cuarta serie de Bonos Bopreal, por hasta US$ 3000 millones, que podrán ser suscriptos con pesos por empresas que mantienen dólares atrapados en el cepo. Sin embargo, en el mercado dudan de su demanda, ya que se trata de un papel que vence en 2028 y muchas de esas empresas ya recurrieron al dólar contado con liquidación (CCL) o planean hacerlo, ahora que la brecha con el dólar oficial es mínima.
Terminan de eliminarse los puts que quedaban.
En julio habían quedado un 22% pendientes. Con esto esto quedan en 0% los puts emitidos por el BCRA.
Bien pic.twitter.com/pyWEAHnLpa
A esto se suma la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), anunciada ayer y puesta en marcha hoy al suspenderse nuevas emisiones, como paso previo a la próxima eliminación de la tasa de política monetaria, que pasará a ser determinada por el mercado. Hoy hay, según las cifras oficiales, unos $9,7 billones y más de dos tercios estarían en poder del Banco Nación.
“A partir de ahora, la única variable que nosotros controlamos es la cantidad de dinero, en un esquema con emisión controlada“, dijo esta mañana Bausili.
Estos títulos serán canjeados el mes que viene por Letras de Capitalización (Lecap) de corto plazo, que el BCRA podrá utilizar para intervenir en el mercado.
El plan se completa con la próxima eliminación en el sistema financiero de los encajes diferenciados aplicados a los depósitos de Fondos Comunes de Inversión (FCI). Actualmente, estos depósitos tienen un encaje del 20%, inferior al vigente para otros depósitos, lo que permite a los bancos ofrecer tasas más altas a los FCI en cuentas corrientes remuneradas.
Bausili explicó que esta situación genera incentivos para que los pesos fluyan a través de los FCI hacia el sistema bancario, agregando una capa de intermediación que implica costos adicionales.
“Esta práctica introduce alta volatilidad en las fuentes de fondeo de los bancos, afectando la estabilidad del sistema financiero”, advirtió.
Desde Delphos Investment señalaron que lo iniciado hoy es un avance “hacia el modelo de política monetaria que busca consolidar la fase 3 del plan económico: un esquema de control de agregados monetarios, centrado en el M2 privado transaccional, y con tasas de interés determinadas por el mercado”.
En su informe diario, explicaron que, en este marco, el Tesoro Nacional, coordinado con la entidad monetaria, “tendrá un rol importante, utilizando sus depósitos en el BCRA para cancelar deuda y proveer liquidez al mercado en la medida que la demanda lo requiera”.
Las medidas llegan cuando el Gobierno enfrenta vencimientos de deuda significativos en los próximos tres meses: $18,6 billones en junio; $11,9 billones en julio, y $7,6 billones en agosto.