Generales Escuchar artículo

El caso YPF | Qué dirá Kicillof para defenderse de las acusaciones tras el fallo de la jueza estadounidense

El gobernador Axel Kicillof está convencido de que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que volvió a poner sobre el tapete la controversia por la expropiación de YPF de la que él...

El caso YPF | Qué dirá Kicillof para defenderse de las acusaciones tras el fallo de la jueza estadounidense

El gobernador Axel Kicillof está convencido de que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que volvió a poner sobre el tapete la controversia por la expropiación de YPF de la que él...

El gobernador Axel Kicillof está convencido de que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, que volvió a poner sobre el tapete la controversia por la expropiación de YPF de la que él fue protagonista como ministro de Economía de Cristina Kirchner en 2012, tiene motivaciones políticas y electorales. “Siempre sale un fallo así cuando hay campaña”, interpretan en La Plata, en la antesala de un pronunciamiento público del mandatario.

Pero más allá de las conjeturas políticas, Kicillof trabajó en las últimas horas sobre un documento interno de Movimiento Derecho al Futuro (MdF), su agrupación dentro del PJ, que plantea “diez razones” para defender su actuación en la década pasada, luego de haber recibido duras acusaciones de todo el arco político y en especial del presidente Javier Milei por el resultado de aquella determinación adoptada por la administración kirchnerista.

El documento, al que tuvo acceso LA NACION, se titula “El juicio en Nueva York por la recuperación de YPF, diez razones”. Y enumera en apartados los argumentos que desplegará esta tarde en la conferencia que, desde las 18, ofrecerá en la sede de la Gobernación. El primero de los puntos se denomina “Privatización y vaciamiento de YPF”. El texto indica: "La intervención y el proyecto de expropiación de la participación mayoritaria en YPF fue la forma de frenar el vaciamiento de la empresa y las graves consecuencias macroeconómicas y energéticas que generaba".

LA ENTREGA AVANZA

Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se…

— Axel Kicillof (@Kicillofok) June 30, 2025

La segunda razón del documento axelista fue encabezada con la frase “La decisión de expropiar” y señala: “En virtud de su Constitución y sus leyes, como cualquier país, Argentina tiene derecho soberano para expropiar bienes por razones de utilidad pública sin interferencias. Esto no le decide el Poder Ejecutivo sino el Congreso por mayoría”. El texto suma: “Ante el vaciamiento de YPF, y luego de varias conversaciones y advertencias a Repsol, el Estado nacional no podía quedarse con los brazos cruzados”.

Kicillof, que entre ayer y hoy mantuvo reuniones con “técnicos y especialistas” con los que compartió las decisiones en 2012, expondrá una tercera razón para aquella medida, que definirá como “el erróneo o imposible camino de realizar una compra de mercado”. En ese apartado, el documento indica que “el estatuto de la empresa estaba redactado para los accionistas privados y su interés de lucro. En este caso, las razones fueron de interés público y el estatuto de una empresa privada NUNCA (dice en mayúsculas) puede tener mayor valor que la Constitución Nacional y la Ley de Expropiaciones”.

La cuarta “razón” del axelismo para defender a su jefe político hace foco en la participación del Poder Legislativo. "Toda la operación de recuperación de YPF fue realizada por decisión del Congreso y por amplia mayoría, con votos del oficialismo y la oposición", sostiene el texto y agrega: “A favor estuvieron diputados del oficialismo, la UCR, el Frente Amplio Progresista, el peronismo federal y la Coalición Cívica”.

En el quinto apartado del documento, sobre el que pivoteará Kicillof en su presentación de esta tarde, se hace foco en “la actual demanda en Nueva York de Burford Capital contra Argentina”. Bajo ese título se afirma que “un fondo buitre llamado Burford Capital compró en 2015 las demandas de Petersen y Eton Park contra Argentina, pagando 15 millones de euros con el objetivo de obtener una ganancia multimillonaria”. Y se señala que “la demanda fue inventada y está siendo financiada por Burford Capital”, algo que “no es más que una apuesta especulativa para transferir los recursos económicos de nuestro país a los fondos buitre de Burford”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-caso-ypf-que-dira-kicillof-para-defenderse-de-las-acusaciones-tras-el-fallo-de-la-jueza-nid01072025/

Volver arriba