Generales Escuchar artículo

El Centralgate: todo lo que pasó en la reunión de la Liga Profesional que coronó al Canalla

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo insultándome por todos lados. Dicen que yo aprobé el título de Rosario Central. No votamos nada, ¿no?“. El mensaje se repit...

El Centralgate: todo lo que pasó en la reunión de la Liga Profesional que coronó al Canalla

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo insultándome por todos lados. Dicen que yo aprobé el título de Rosario Central. No votamos nada, ¿no?“. El mensaje se repit...

“Nosotros no votamos nada, ¿no? Tengo a los hinchas de mi equipo insultándome por todos lados. Dicen que yo aprobé el título de Rosario Central. No votamos nada, ¿no?“. El mensaje se repitió entre algunos representantes de los clubes de primera división que ayer asistieron a la reunión de Comité Ejecutivo de la Liga Profesional. La imagen del encuentro fue la de la delegación de Rosario Central llevándose la copa que lo acreditaba como campeón de Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la temporada. Un título fantasma; un guiño (uno más). Un trofeo ad-hoc, que estaba confeccionado de antemano, aún cuando los otros 29 clubes no supieran que el Canalla había sido erigido como campeón.

La cronología de los hechos dice que después de resolver todas las cuestiones burocráticas, Claudio Chiqui Tapia -presidente de la AFA y de la Liga Profesional- repasó un Power Point sobre el formato de los torneos para la próxima temporada. Era, después de todo, uno de los puntos del orden del día: resolver cómo jugar el año próximo. Entre las minucias del fixture (habrá Apertura y Clausura, como hasta ahora), una aclaración: “También hay que hacer un reconocimiento al equipo que suma más puntos, porque todas las ligas lo tienen”, informó. Y resaltó: “Hemos decidido otorgarla a partir de este año”.

La palabra de Ángel Di María, Ariel Holan, Jorge Broun, Gonzalo Belloso y Carolina Cristinziano tras la coronación de @RosarioCentral como campeón de Liga 2025 🏆 pic.twitter.com/WuMY7mwylO

— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) November 21, 2025

La apertura hacia el debate fue una pregunta del propio Tapia: “¿Están todos de acuerdo?“. Se hizo silencio y los representantes de los clubes de primera división miraron para abajo. Algunos -pocos, los del círculo áulico del presidente- sabían que a pocos metros de allí había una delegación de Rosario Central esperando para ser coronada. También sabían que había una copa. Otros, los menos allegados al sanjuanino que gestiona el fútbol argentino, no sabían nada.

La Liga Profesional interpretó aquel silencio como una “votación unánime” a favor del “reconocimiento a Rosario Central”. Y así lo consignó tanto en el acta de la reunión como en el comunicado del cónclave que difundió en redes sociales. Mientras el Canalla festejaba, su presidente, Gonzalo Belloso, daba notas en la sede de la Liga Profesional en Puerto Madero y Jorge Fatura Broun, arquero de Central, posaba con la flamante copa -Ángel Di María, que también fue parte de la delegación junto con el DT, Ariel Holan, ya se había ido-. En las redes, los hinchas del resto de los clubes protestaban. ¿Acaso no estaban al tanto de que el “reconocimiento” implicaba una estrella y un título de campeón para el primero de la tabla anual? ¿O lo votaron y eran todos cómplices? Los representantes de Boca (Ricardo Rosica) y River (Ignacio Villarroel) fueron llamados al estrado por Tapia y validaron la entrega de la Copa a Rosario Central.

Estudiantes de La Plata, presidido por Juan Sebastián Verón -el único opositor, aunque más no sea en el discurso- se plantó desde su cuenta oficial. El club platense negó que hubiera habido votación. Mucho menos, “unánime” (el reglamento de la propia liga establece la votación como el método para resolver estas cuestiones). Le respondió el canciller de la gestión Tapia, el lugarteniente de las redes sociales: Pablo Toviggino, rosarino de nacimiento.

En lugar de fustigar al club -afiliado a la AFA, después de todo-, el tesoreor de la casa madre del fútbol argentino hizo foco en Verón. “Sir Sir Sir !! No podías quedarte atrás, tenías que ser parte de la campaña mediática de desestabilización y terrorismo contra la AFA y sus Dirigentes. Dale Miamense, vení a una reunión de Comité Ejecutivo, así conoces la dinámica del Fútbol Argentino, que te hizo ser quien sos”, escribió el tesorero en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Y a continuación publicó el acta oficial de la reunión. “Papel mata Operación !! Se les cae a pedazos la desestabilización contra el Fútbol Argentino. En Fin”, señaló.

El Club Estudiantes de La Plata comunica a sus socios, socias, hinchas y a la comunidad que, en la reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol Argentino, no se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025.

— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 20, 2025

Además de Toviggino, la supuesta “votación” fue respaldada por otros directivos. Recurrieron a posteos X tanto Hernán Arboleya (representante de Lanús) como Matías Mariotto (presidente de Banfield). “Hoy me tocó representar a mi querido club en la Liga Profesional, donde no solo recibí el apoyo incondicional de todos los clubes frente al desafío internacional que enfrenta el sábado , sino que también cerramos con un fuerte aplauso la entrega del título a Rosario Central”, escribió Arboleya.

Mariotto, en cambio, apuntó directamente contra Pascual Caiella, quien acudió al encuentro en representación de su club, Estudiantes de La Plata: “Estuve presente en la reunión del Comité Ejecutivo, sentado a la derecha del vicepresidente de Estudiantes. El Presidente de la AFA preguntó en reiteradas ocasiones si estábamos todos de acuerdo. Incluso si alguien tenía algo para decir. No hubo planteos, ni pedidos de palabras. Nadie se opuso”, publicó en X el hijo de Gabriel, exfuncionario de Cristina Fernández de Kirchner y una de los impulsores del programa Fútbol Para Todos, que en 2009 estatizó las transmisiones de los partidos de la primera división.

Estuve presente en la reunión del Comité Ejecutivo, sentado a la derecha del vicepresidente de Estudiantes.
El Presidente de la AFA preguntó en reiteradas ocasiones si estábamos todos de acuerdo. Incluso si alguien tenía algo para decir. No hubo planteos, ni pedidos de palabras.… https://t.co/czpQuno2mU pic.twitter.com/pLAoBwzXs2

— Matías Mariotto (@matiasmariotto) November 20, 2025

Otro soldado de la gestión Tapia como Javier Méndez Cartier (presidente de Excursionistas, de la B Metropolitana y habitual designado para acompañar a las selecciones juveniles cuando juegan en el exterior) fustigó a Verón. “Hoy EdeLP estuvo presente y representado por su Vicepresidente en el Comité y apoyó, como el resto de los Clubes presentes, la medida (de allí la unanimidad). Unas horas después, buscando diferenciarse del resto, el dirigente del Miami FC mandó a escribir un comunicado negando la posibilidad de elegir: como si Caiella no hubiese podido pedir la palabra y disentir o simplemente levantase e irse –tal cual han hecho otros dirigentes, nobleza obliga, incluso en una Asamblea para manifestar disconformidad".

“Nadie se le opone porque todos los dirigentes les piden cosas a Chiqui. Y Tapia las da”, razona ante LA NACION un dirigente que ayer estuvo presente en Puerto Madero y fue testigo del Centralgate. “Incluso después, Tapia encaró a varios y les recordó las veces que lo habían ido a ver para que los ayudara con algunos temas”, evoca la fuente. Cuando todo terminó, y mientras Central hacía el desfile de los campeones ante las cámaras apostadas sobre la calle Olga Cossettini, lo primero que querían hacer los dirigentes era irse. Pocos comentaron lo que había ocurrido. Algunos, hasta se lo esperaban. Recuerdan que se trata del ¡octavo! cambio de reglamento sobre la marcha de un torneo desde el comienzo de la gestión Tapia, allá por marzo de 2017. Es decir, uno por año. “No es novedoso, sino alevoso”, se queja un allegado al fútbol, fuera de micrófono.

En Rosario caía la tarde y se armaba el festejo en el Gigante de Arroyito. Algunos lo tomaban como un triunfo del fútbol del interior. Newell’s, el rival de toda la vida, no dijo ni una palabra. Ni siquiera en redes sociales. Por lo bajo -siempre- lo que queda de la gestión de Ignacio Astore dio a entender una cierta sintonía con Estudiantes de la Plata, en el sentido de que no había habido votación. El resto de los clubes, mutis por las redes. Ni siquiera un posteo para felicitar al flamante campeón de liga. El que sí lo hizo, en cambio, fue Deportivo Madryn, que este sábado juega contra Estudiantes de Río Cuarto la primera de las dos finales para ascender desde la Primera Nacional. Llegó a esa instancia luego de que el primero de sus rivales (Gimnasia de Jujuy) sufriera una derrota por 3-0 en los escritorios tras una denuncia por supuestas amenazas al árbitro, Lucas Comesaña. La fiscalía interviniente rechazó la investigación por falta de pruebas. En los cuartos de final, el tribunal de Ética de la AFA suspendió al entrenador de Deportivo Morón -rival de los madrynenses- por “supuestas declaraciones” en contra de la AFA.

#RRPP #LPF 🏆 | Saludamos al Club @RosarioCentral y especialmente al Campeón del Mundo Angel Di María por la obtención del Título "Campeón de la Liga" de la temporada 2025 por ser el equipo que más puntos obtuvo en la Tabla General.#VamosAurinegro pic.twitter.com/twp7WIrTD0

— Club Social y Deportivo Madryn (@ClubMadryn) November 20, 2025

Más allá de la indignación del hincha común en las redes sociales por la adjudicación de la estrella a Rosario Central, y del cambio del reglamento sobre la marcha -una vez más-, la Liga Profesional vivió el miércoles una tarde de fiesta. Es más: los presentes le cantaron un “feliz cumpleaños” a Carolina Cristinziano, vicepresidenta de Rosario Central y mujer de Gonzalo Belloso. La torta llegó disfrazada de copa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/el-centralgate-todo-lo-que-paso-en-la-reunion-de-la-liga-profesional-que-corono-al-canalla-nid21112025/

Volver arriba