Generales Escuchar artículo

El comercio exterior dejó un saldo de US$1402 millones en agosto

En un contexto complejo, el intercambio comercial argentino de bienes subió en el octavo mes del año un 23,1%%, según el Indec. Es el resultado, en su comparación interanual, de un aumento del ...

El comercio exterior dejó un saldo de US$1402 millones en agosto

En un contexto complejo, el intercambio comercial argentino de bienes subió en el octavo mes del año un 23,1%%, según el Indec. Es el resultado, en su comparación interanual, de un aumento del ...

En un contexto complejo, el intercambio comercial argentino de bienes subió en el octavo mes del año un 23,1%%, según el Indec. Es el resultado, en su comparación interanual, de un aumento del 16,4% de las exportaciones y una suba del 32,4% en las importaciones.

Como resultado, hay un saldo comercial superavitario de US$1402 millones. La balanza es positiva desde hace 21 meses seguidos. Así lo indicó el último informe sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA), que realiza todos los meses el organismo estadístico.

El acumulado hasta agosto de este año deja un saldo favorable de US$5071 millones, mientras que en 2024 para esta época llegaba a US$14075 millones.

Según datos del mes pasado, las exportaciones se mantuvieron en valores similares, y pasaron de US$52.143 millones en 2024 a US$55.367 millones en 2025. Al mismo tiempo, crecieron las importaciones: hasta agosto de 2024 llegaron a US$38.068 millones, mientras que durante el mismo período de este año sumaron US$50.296 millones.

La exportación de productos primarios aumentó 35,7%, mientras que las manufacturas de origen agropecuario subieron un 18,1%, pero las de origen industrial tuvieron una baja del 7%, en consonancia con el estancamiento de la actividad industrial en el último tiempo. Por su parte, las ventas externas de combustibles y energía crecieron un 40,6% interanual.

En materia de importaciones, se destaca el aumento del 75,8% de las compras de bienes de capital. La decisión empresaria es invertir en maquinaria para la industria, pensando en el mediano y largo plazo. Este mes, también crecieron las importaciones de bienes intermedios, que en julio había disminuido, y llegaron a un 16,2% más. Piezas y accesorios también crecieron, un 13,2%.

En materia de importaciones se destaca también el crecimiento interanual del 65,5% de los bienes de consumo, y llegan al 15,3% del total de las importaciones.

“Fue un buen dato el del ICA de este mes”, analizó el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra. “Hace bastante que no teníamos un superávit de cuatro dígitos. Se ve, sobre todo, que las importaciones siguieron creciendo fuerte, un poquito más que julio, pero quizás lo importante de agosto fueron las exportaciones, que también subieron, impulsadas por combustibles y energía, y todo lo que es productos primarios y manufacturas de origen agropecuario”, opinó.

El especialista agregó que la baja de retenciones provocaron fuertes liquidaciones de divisas, que en algunos casos se anticiparon. “Los embarques ahora se están terminando de realizar, asíque yo diría que se trata de un buen superávit de bienes”, concluyó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-comercio-exterior-dejo-un-saldo-de-us1402-millones-en-agosto-nid18092025/

Volver arriba