El cubano con ciudadanía americana detrás de los carteles a favor de los migrantes en Florida: “Esto es preocupante”
“Deportar inmigrantes es cruel”, es una de las frases destacadas en unas de las principales vallas publicitarias en ...
“Deportar inmigrantes es cruel”, es una de las frases destacadas en unas de las principales vallas publicitarias en Miami. Estas imágenes en contra de congresistas cubanoamericanos y el secretario de Estado, Marco Rubio, fueron financiadas por Michael B. Fernández, un empresario que consolidó su fortuna con una compañía de inversión privada en Florida, según consignó el diario El País.
De emigrar de Cuba a patentar su fortuna: la historia de Michael B. FernándezMichael B. Fernández nació el 24 de julio de 1952 en Manzanilla, Cuba. Emigró a Estados Unidos cuando era pequeño, por lo que se caracteriza en ocasiones “americano con raíces cubanas”.
“Me considero más americano que cubano, pero esas raíces de cubano nunca se me han ido. Pienso mucho en la gente de Cuba”, expresó en una entrevista con Martí Noticias.
Al asentarse en Estados Unidos, el empresario incursionó en más de 32 compañías, por lo que pudo acumular una verdadera fortuna. Por el momento es presidente de MBF Healthcare Partners, una firma de inversión privada en Coral Gables, Florida.
Cómo era su vínculo con el Partido Republicano“Mike” mantuvo una fuerte relación con el Partido Republicano. Donó 30 millones de dólares a candidatos republicanos y se desempeñó como codirector financiero de la campaña de reelección de 2014 del exgobernador republicano Rick Scott.
No obstante, el acercamiento del entonces presidente Barack Obama con el pueblo y gobierno cubano lo cautivó, por lo que ya no cuenta con una afiliación política por el momento, según sus propias palabras.
“Ahora mismo, no creo en ninguno de los dos partidos, así que siento que tengo que hablar solo por mí mismo, y tengo el capital para hacerlo”, sostuvo el empresario en El País.
Las razones de Michael B. Fernández detrás de las campañas publicitarias en MiamiTras conocerse las misteriosas vallas publicitarias (“Deportar inmigrantes es cruel”) y anuncios digitales, Michael B. Fernández decidió hablar por primera vez sobre el tema.
En una entrevista con The New York Times, expresó que su colaboración tiene como objetivo despertar la consciencia de los residentes en Miami en función de las últimas políticas migratorias de la administración Trump.
“Estamos presenciando una repetición de lo que vi cuando tenía 12 años y salí de Cuba. Es sumamente preocupante. Da miedo”, expresó el empresario en relación con las actitudes contra los migrantes en EE.UU.
Fernández aseguró que su intención no es ser un líder. Sin embargo, detalló que no podía desprenderse de su historia como inmigrante cubano.
“Mi país, este país, significa más para mí que para muchas personas nacidas aquí, porque vengo de un lugar que perdí”, dijo Fernández. “Le debo mucho a esta nación, y le daré todo lo que pueda para ayudarla a salir de este momento tan difícil”.
El proyecto que busca concientizar a MiamiLa campaña publicitaria fue dirigida por un grupo político “Keep Them Honest”. Fernández contribuye a nivel monetario para iniciar un “movimiento” de donantes, activistas y votantes con ideas afines desafiar a los republicanos del Congreso en las elecciones intermedias.