El “efecto Trump”: un estudio del DHS revela cómo cambiaron los cruces en la frontera de EE.UU.
El número de cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos disminuyó un 90% en junio con relación al año pasado, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (...
El número de cruces ilegales en la frontera entre México y Estados Unidos disminuyó un 90% en junio con relación al año pasado, según consignó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Las nuevas estadísticas de la migración irregular en EE.UU.De acuerdo con un comunicado presentado por la agencia, cerca de 6070 personas fueron interceptadas en la frontera suroeste en junio. El año pasado, hubo más de 7000 detenciones en los primeros dos días del mes. Estas cifras demuestran que ahora muchas menos personas tratan de cruzar por esa zona.
En cuanto a las detenciones a nivel nacional, La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (USBP, por sus siglas en inglés) arrestó a 8039 personas, lo que representa una disminución drástica en comparación a los valores de junio de 2024 (11 mil detenciones en solo los primeros 3 días del mes).
La USBP también presentó un récord en los días de detenciones. El 28 de junio se registraron 137 arrestos, el número más bajo en un solo día en los últimos 25 años.
Los cambios migratorios en otras zonas fronterizasLa disminución de los cruces fronterizos se refleja en otras zonas fronterizas. Según consignó DW, en el Darién, la conocida ruta de migrantes hacia el norte en Panamá, cayó un 99,7% el cruce de personas en abril de este año a comparación del mismo mes en 2024.
En el caso de Honduras, solo 14 mil personas emprendieron el viaje entre enero y marzo de 2025, según consignó el medio citado. Este valor contrasta con el del año pasado, que se acercó a los 133 mil.
Las razones detrás de la disminución de cruces en las fronteras, según el DHSEl DHS determinó que las nuevas políticas migratorias de la administración Trump son la causa principal de la disminución en los cruces migratorios. De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el liderazgo del republicano trajo consigo “la frontera más segura en la historia de Estados Unidos”.
“Las cifras no mienten: bajo el liderazgo del presidente Trump, el DHS y la CBP han batido récords y han logrado la frontera más segura de la historia de Estados Unidos. El mundo escucha nuestro mensaje: la frontera está cerrada para quienes infringen la ley”, sostuvo la Secretaria de Seguridad Nacional.
“Con el presidente Trump, nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza están facultados para volver a hacer su trabajo, asegurar nuestra frontera y proteger al pueblo estadounidense”, agregó.
Entre las políticas migratorias aplicadas en la segunda administración de Donald Trump se encuentran:
La declaración de emergencia nacional en la frontera sur. Cierre de fronteras para evitar “flujo de drogas ilícitas, el contrabando de personas y la delincuencia relacionada con los cruces”. La promoción de la “autodeportación” mediante incentivos económicos o aplicaciones como CBP Home.El aumento de redadas masivas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Terminación del programa “parole”para migrantes de países como Cuba, Haití y Venezuela, y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para varios países como Honduras y Nicaragua.