Generales Escuchar artículo

El Festival Internacional de Poesía de Rosario no se rinde y celebra su 33ª edición

De jueves a sábado, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), organizado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, la...

El Festival Internacional de Poesía de Rosario no se rinde y celebra su 33ª edición

De jueves a sábado, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), organizado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, la...

De jueves a sábado, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario (FIPR), organizado por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España (CCPE), una de las sedes del evento, ubicada en la poética esquina de Sarmiento y el río Paraná. El FIPR es uno de los encuentros literarios más importantes del continente y un “caso” de política cultural pública sostenida en el tiempo.

La verdadera historia de una joya legendaria: el diamante florentino de 137 kilates que se creía perdido

Participan de esta edición autores internacionales, como el peruano Mario Montalbetti, la brasileña Marília Garcia, el chileno Rafael Cuevas y la española Luz Pichel, y poetas argentinos de todas las provincias y generaciones, como Violeta Kesselman, Clara Muschietti, Walter Lezcano, Kako, Ruperta Pérez, Pilar Otero, Matías Heer, Sonia Scarabelli, Claudio C. Rosales y Viviana Ayilef, entre otros. Todos los invitados reciben honorarios y viáticos.

La elegida para dar el discurso inaugural será la escritora y flamante doctora honoris causa de dos universidades nacionales, María Moreno, que dedicará su alocución a “la pesada del verso” (acaso en alusión a “la pesada del rock and roll”), integrada por un trío de poetas ya fallecidas: Irene Gruss, Mirta Rosenberg y Juana Bignozzi. La cita será en el Gran Salón de Plataforma Lavardén (Mendoza 1085), a las 18. Luego habrá lecturas vespertinas, nocturnas y trasnochadas.

Guardate este hilo: Programación día por día del #FIPR2025 😎🥳 pic.twitter.com/tt79EgGGng

— Festival Internacional de Poesía de Rosario (@FIPRosario) November 15, 2025

El viernes a las 10.30 en el CCPE, Marília Garcia será entrevistada por Paola Santi Kremer; una hora después, Mario Montalbetti brindará la conferencia “¿Cómo piensa el poema?”. Ambos poetas -entre los más importantes de la ”generación intermedia” en América Latina- estarán presentes en rondas de lecturas en el Cultural Fontanarrosa (San Martín y San Juan), recientemente puesto en valor por la Municipalidad de Rosario.

El sábado a las 10, habrá un debate sobre la edición de poesía en la Sala Gorodischer de la fabulosa Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez (Pasaje Dr. Álvarez 1550). A las 11.30, en el mismo lugar se homenajeará al escritor y editor Daniel Samoilovich, que murió a los 76 años, en México, a mediados de octubre, con la presencia de Nora Avaro, Martín Prieto y Daniel García Helder.

Están programadas charlas, entrevistas públicas, talleres y espectáculos musicales. En el Cultural Fontanarrosa, de 16 a 21, se desarrollará la Feria de Editoriales, con más de cuarenta sellos de todo el país, para que los asistentes puedan volver a casa con poemarios. También serán sedes del FIPR el Centro Cultural El Obrador (Espinillo 4239) y bares rosarinos.

La Clínica del festival, donde los participantes leen y comentan sus propios poemas, estará atendida por Gabriel Reches, y Violeta Castillo dará un taller sobre escritura de canciones. Además de las mencionadas, habrá debates sobre poesía y lenguas en contacto, e imaginación poética e imaginación política. La programación completa se puede consultar en este enlace.

“La nueva edición del FIPR representa una vigencia, un empeño, pero también, en estos tiempos críticos, es un acto de firmeza política -dice a LA NACION la ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda-. De eso se trata sostener este Festival desde nuestros gobiernos provincial y municipal de Rosario, en momentos en que las políticas de nación van a contramano de la promoción cultural. Hoy ya son más de 1500 las y los poetas que en treinta y tres años, como dice nuestro programa, ‘acercaron a Rosario una enorme diversidad de lenguas, territorialidades, tonalidades, búsquedas estéticas y presencias escénicas’. La poesía representa, más que nunca, una interpelación a nuestro interior, a nuestros lazos y a nuestra decisión de continuidad”.

El secretario de Cultura y Educación de Rosario, Federico Valentini, sitúa el FIPR entre las celebraciones por el tricentenario de la ciudad anfitriona.

“Rosario sigue celebrando sus trescientos años de historia, y lo hace poniendo en valor esas tradiciones culturales que la marcaron y la volvieron un nombre propio dentro de la literatura latinoamericana -dice-. Por eso esta edición del festival es tan especial: reúne la fuerza de la poesía rosarina, provincial, nacional e internacional en un mismo lugar. Desde la Municipalidad venimos sosteniendo, hace más de treinta años, políticas públicas culturales que permiten que este festival siga creciendo y renovándose. Hay una decisión clara: cuidar la cultura, invertir en ella y darle el espacio que merece. En estos tiempos tan rápidos y llenos de urgencias, la poesía invita a frenar un poco, a escucharnos y a encontrar otras maneras de decir y pensar lo que vivimos. De eso, y de mucho más, vamos a disfrutar estos días en Rosario. Un encuentro único, necesario y muy nuestro”.

El sábado a las 21, el FIPR se despedirá hasta 2026 con un recital de la banda rosarina Daddy Rocks en la explanada del Cultural Fontanarrosa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-festival-internacional-de-poesia-de-rosario-no-se-rinde-y-celebra-su-33-edicion-nid19112025/

Volver arriba