Generales Escuchar artículo

El gigante brasileño Mondial abrirá su primera filial en la Argentina

Mondial, uno de los mayores fabricantes de pequeños electrodomésticos de América Latina, prepara su desembarco en la Argentina. La compañía brasileña abrirá su filial en el país el 1° de a...

El gigante brasileño Mondial abrirá su primera filial en la Argentina

Mondial, uno de los mayores fabricantes de pequeños electrodomésticos de América Latina, prepara su desembarco en la Argentina. La compañía brasileña abrirá su filial en el país el 1° de a...

Mondial, uno de los mayores fabricantes de pequeños electrodomésticos de América Latina, prepara su desembarco en la Argentina. La compañía brasileña abrirá su filial en el país el 1° de agosto, con stock local y un ambicioso plan de expansión.

“Teníamos una operación muy pequeña en la Argentina, debido a la falta de estabilidad económica. Ahora, con el nuevo gobierno, la situación mejoró y vemos la luz al final del túnel: es posible venir a invertir, crecer y abastecer el mercado, el cual estuvo cerrado y sin competencia durante mucho tiempo. Esto llevó a que los portafolios de productos no se actualizaran y a que hoy los artículos en góndola sean antiguos y caros. Según estudios, en la Argentina, un producto cuesta un 120% más que en Brasil”, señaló Giovanni Cardoso, cofundador de Mondial, a LA NACION.

Tras la apertura de la filial local, la compañía apunta a consolidar una estrategia dual: mantendrá el esquema de comercialización basado en su red de distribuidores e importaciones directamente desde Brasil, a la vez que operará mediante su filial local -con stock de artículos fabricados en Brasil y en China-, para facilitar la logística, mejorar la atención a clientes corporativos y ampliar así su participación en el canal minorista.

Según pudo saber LA NACION, el plan será escalonado y ambicioso. Según precisaron, el segundo semestre de este año será de transición. En tanto, para 2026, proyectan vender un 1 millón de unidades, para así acaparar el 10% del mercado local; y al año siguiente, 2,5 millones. “Queremos que cada hogar argentino tenga al menos cuatro productos Mondial, como ocurre en Brasil”, resumió Cardoso.

La Argentina, entre los países más complejos para hacer negocios

Entre los artículos con mayores oportunidades, el ejecutivo listó ventiladores, licuadoras, batidoras y freidoras de aire, todos de origen brasileño. Para la compañía, los beneficios pasan por tres ejes: la distancia y los tiempos de entrega menores, respecto de países de Oriente -desde la producción hasta la entrega, los plazos rondan entre 60 y 100 días vs. entre 120 y 150 días, dependiendo del tipo de producto-; un arancel de importación de 0%, entre otras facilidades proporcionadas por el acuerdo comercial entre países del Mercosur; y la ventaja alcanzada por la compañía en los derechos antidumping -enfrenta una tasa de 4,69%, mientras que al resto de las importaciones brasileñas, el 52,79%-. En paralelo, Mondial planea ampliar el portafolio con productos importados desde China -como cafeteras, grills, cocinas eléctricas, y secadores y cepillos de pelo-.

Una apuesta de escala

La llegada de Mondial a la Argentina forma parte de un plan de expansión regional más amplio. Fundada en el 2000, la empresa forma parte del grupo MK, liderado por Giovanni Cardoso y Alberto Baggianni. Cuenta con dos plantas de fabricación: una en Conceição do Jacuípe, Bahía -reconocida como una de las principales fábricas de pequeños electrodomésticos fuera de China- y otra en Manaus, Amazonas -donde concentra la producción de la línea de electrónicos, como parlantes, torres de sonido y microondas-. Dispone de oficinas de ingeniería y desarrollo de productos tanto en Brasil como en China, y opera a través de distribuidores oficiales en países como Estados Unidos, España, Portugal, Grecia, Panamá, Colombia y Uruguay.

De acuerdo con datos exhibidos por la firma, Mondial acapara entre el 34% y el 38% del mercado de pequeños electrodomésticos en Brasil. Con un modelo mixto -81% de producción local y 19% de importados-, facturó en torno a los US$1300 millones en 2024.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/el-gigante-brasileno-mondial-abrira-su-primera-filial-en-la-argentina-nid04072025/

Volver arriba