El Gobierno acelera el presupuesto 2026 y busca terminar el proyecto de reforma laboral
El Gobierno encara la última semana de noviembre, tras el feriado extra largo, con una serie de reuniones en la que los principales funcionarios buscarán seguir avanzando con la agenda que se imp...
El Gobierno encara la última semana de noviembre, tras el feriado extra largo, con una serie de reuniones en la que los principales funcionarios buscarán seguir avanzando con la agenda que se impusieron para llevar al Congreso antes de que termine el año, con la mira puesta en la reforma laboral y la aprobación del presupuesto 2026.
Mientras que este martes la Casa Rosada será el escenario de la tradicional entrega de sables, en la que estará Javier Milei, quien luego se reunirá con el canciller israelí, Gideon Sa’ar, el miércoles Manuel Adorni encabezará su primera reunión como jefe de Gabinete. Será parte de una serie de encuentros periódicos que tiene previsto repetir cada diez días.
También el miércoles, poco después de esa reunión de Gabinete, que está agendada para las 9:30, se registrará el último cónclave del Consejo de Mayo. El encuentro intersectorial será fundamental de cara a lo que viene. Allí terminará de tomar forma el texto con la reforma laboral que busca la administración libertaria y que comenzó a trazarse a mediados de este año con representantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo, empresarios, gobernadores y gremios.
Según pudo saber LA NACION, los miembros de los sectores que componen el Consejo de Mayo esperan el borrador final que tendrá los principales lineamientos del proyecto, central para las aspiraciones del gobierno mileísta.
Por su parte, el ministro del Interior, Diego Santilli, irá hoy a Misiones para encontrarse con el gobernador Hugo Passalaqua, como parte de la gira y las reuniones que viene teniendo en la Casa Rosada con el objetivo de obtener apoyos tanto para el presupuesto 2026, como por la reforma laboral. Dos ejes que ya habló con buena parte de los gobernadores desde que asumió casi tres semanas atrás, en las reuniones que tuvo junto a Adorni y también en las que participó en soledad.
El viernes sería el turno del gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, un radical alineado en el frente de Provincias Unidas.
Nuevo tándemBuena parte de la expectativa de la Casa Rosada está atada al nuevo tándem que se armó desde los cambios de Gabinete y tras el resultado de las elecciones, que empoderó al sector de Karina Milei. Además de con Adorni, Santilli se reunió y se seguirá reuniendo con Martín y Eduardo “Lule” Menem, con quienes trabajan en la relación con los mandatarios provinciales y el Congreso en busca de apoyos.
La estrategia libertaria apunta a cumplir con el temario delineado por la Casa Rosada para tratar a partir del 10 de diciembre, que como anticipó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, incluye presupuesto 2026, pero además reformas de segunda generación, para las que se requiere el respaldo de buena parte de la oposición. Para ello trabajan tanto Menem como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que liderará el bloque de La Libertad Avanza en el Senado.
Las juras de los nuevos legisladores llegarán entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre. Después de eso, pero antes del 10, llegaría el llamado a sesiones extraordinarias. Para entonces, LLA se ilusiona con tener al menos 91 representantes en la Cámara baja.
Tras el recambio legislativo, el oficialismo del Senado buscaría dar lugar al tratamiento de la Ley de Glaciares, con la mira en ampliar las áreas habilitadas de explotación. Se trata de un pedido que hicieron algunos gobernadores en diálogo con Balcarce 50, a lo largo de las últimas semanas de intercambios.
“La agenda tendrá algunas cosas más que vienen de los gobernadores. Estoy charlando con ellos y me voy a reunir con todos”, prometió Santilli y en eso trabaja, secundando a Adorni. Aunque todavía no le puso fecha a un encuentro con el bonaerense Axel Kicillof.
También en diciembre, junto al presupuesto 2026, se tratará el debate por el proyecto de presunción de inocencia fiscal con la mira en el debate de modificaciones en el régimen general y en blindar la normativa simplificada del Impuesto a las Ganancias. La idea de la administración es incrementar el umbral para fraude fiscal y reducir los plazos de prescripción tributaria.
La reforma del Código Penal es otro de los puntos que el gobierno se trazó como objetivo y lo anunció a comienzos de octubre, pero también quedaría para febrero. El tema es considerado prioritario por la administración mileísta para dar su debate en la Cámara alta, con Patricia Bullrich a la cabeza.