Generales Escuchar artículo

El Gobierno impulsa que las provincias asuman un rol clave en la lucha contra el narcomenudeo

La lucha contra las drogas es motivo siempre de debate político, pero pocos conocen que las provincias pueden colaborar decididamente en un campo en el que la responsabilidad primaria es las autor...

El Gobierno impulsa que las provincias asuman un rol clave en la lucha contra el narcomenudeo

La lucha contra las drogas es motivo siempre de debate político, pero pocos conocen que las provincias pueden colaborar decididamente en un campo en el que la responsabilidad primaria es las autor...

La lucha contra las drogas es motivo siempre de debate político, pero pocos conocen que las provincias pueden colaborar decididamente en un campo en el que la responsabilidad primaria es las autoridades nacionales. Hace dos décadas que la mayoría de los gobernadores eluden la tarea de poner a sus fuerzas de seguridad en la misión de evitar la venta de drogas. Solo un puñado de provincias asumió esa función que otorga la ley 26.052. El Gobierno busca ahora convencer a los funcionarios provinciales de sumarse al esfuerzo de combatir el narcomenudeo en sus propias calles.

Así lo anticipó el Ministerio de Justicia en un comunicado de prensa. En ese texto, la Secretaría de Justicia anunció “la creación del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes. La nueva estrategia permitirá fortalecer la persecución penal del narcomenudeo en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; además, contribuirá a reducir los robos y homicidios asociados a este fenómeno criminal”.

Y se agregó: “Hace 20 años, la ley 26.052 habilitó a las provincias a tramitar las causas por tenencia con fines de comercialización y venta minorista de estupefacientes. Ese proceso quedó incompleto: en algunas jurisdicciones estas causas se tramitan en la Justicia provincial y en otras se siguen en la Justicia Federal”.

La ley 26.052 fue aprobada en 2005 por el Congreso de la Nación a pedido de Buenos Aires. Fue el por entonces gobernador Felipe Solá quien promovió una norma para que la policía bonaerense pudiese dedicarse a la lucha contra la venta minorista de drogas, que, en definitiva, es la real preocupación de los vecinos de barrios golpeados por el narcomenudeo. El actual mandatario provincial, Axel Kicillof, planteó en los últimos meses una posición diferente, ya que pretende retirar la adhesión bonaerense.

La lucha contra el narcomenudeo tiene una importancia mayor a las investigaciones sobre tráfico internacional de drogas. La venta minorista de sustancias prohibidas genera homicidios a su alrededor. Cuando un vecino habla de que su barrio esta tomado por narcos no señala a grandes carteles de drogas, sino a pequeños clanes criminales que sustentan la violencia con el dinero de la cocaína. Santa Fe dejó de lado esa opción durante los años en que crecieron las bandas y se acumularon asesinatos mientras la policía provincial se mantenía al margen. Con la llegada del gobernador Maximiliano Pullaro cambió la posición provincial. Se adhirió a la ley 26.052 y en combinación con las fuerzas federales pudo contenerse la violencia asociada al narcomenudeo.

Las investigaciones sobre narcotráfico están encuadradas dentro de la ley 23.737, que indica la responsabilidad del fuero federal y de las fuerzas federales en ese tema. La desfederalización parcial de la ley de drogas permitida por la ley 26.052 fue aceptada por pocos distritos: Buenos Aires, como impulsor de esa medida, Salta, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires.

El peso del narcomenudeo es importante. Pese a que en Buenos Aires los fiscales deciden avanzar solo en un porcentaje menor de las causas iniciadas cada año -76.390 expedientes por infracciones a la ley 23.737 se abrieron en territorio bonaerense durante 2023-, la magnitud de la venta minorista de drogas -único delito que queda en manos de tribunales provinciales- puede entenderse al saber que por esa ley de desfederalización del combate contra las drogas Buenos Aires mantiene en la cárcel más de la mitad de los presos por venta, transporte y acopio de estupefacientes que están alojados en los sistemas penitenciarios federales y provinciales de todo el país.

El Gobierno busca impulsar a que todos los distritos se sumen a esa lucha. "Con esta medida se asistirá a las provincias para que asuman definitivamente la responsabilidad de investigar y juzgar el microtráfico, y se fortalecerá a la Justicia Federal para que concentre sus esfuerzos en desbaratar grandes organizaciones ligadas al narcotráfico", se detalló en el comunicado de prensa del Ministerio de Justicia.

En ese texto se indicó, además: “Reafirmamos nuestro compromiso indeclinable de combatir y erradicar el narcotráfico, y llevar ante la Justicia a los responsables, desde la base hasta la cúpula de cada organización criminal”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/el-gobierno-impulsa-que-las-provincias-asuman-un-rol-clave-en-la-lucha-contra-el-narcomenudeo-nid02092025/

Volver arriba