El Gobierno prorrogó la intervención del Enacom hasta enero de 2026
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) continuará intervenido hasta el 4 de enero de 2026 con el objetivo de culminar el proceso de reorganización, auditoría y reestructuración interna que...
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) continuará intervenido hasta el 4 de enero de 2026 con el objetivo de culminar el proceso de reorganización, auditoría y reestructuración interna que impulsa el Gobierno. Según el Decreto 448/2025 publicado en el Boletín Oficial, la medida se fundamenta en la necesidad de resolver falencias estructurales y normativas detectadas durante la intervención, y de adecuar el organismo a los lineamientos de política pública trazados por el Poder Ejecutivo Nacional.
De acuerdo con los considerandos de la norma, el Ejecutivo resolvió que Juan Martín Ozores siga al frente de la intervención, con rango y jerarquía de Secretario, para completar tareas vinculadas a la revisión de procedimientos, la actualización de normas regulatorias, la optimización del uso del espectro radioeléctrico y la redefinición de la estructura orgánico-funcional.
La prórroga abarca desde el 8 de julio de 2025 hasta los primeros días de enero del año próximo y contempla la continuidad de los procesos de diagnóstico y auditoría. Entre los principales ejes de trabajo se destaca la implementación de comisiones técnicas y grupos especializados para revisar en detalle los concursos de servicios audiovisuales, el régimen de licencias, la calidad de los servicios y los procedimientos sancionatorios aplicables a los prestadores del sector.
El texto oficial sostiene que la intervención permitió avanzar en la identificación de superposiciones de funciones, discrecionalidad en el manejo de recursos y deficiencias en la normativa vigente que obstaculizan la gestión eficiente del ente regulador. Además, se plantea la necesidad de diseñar e instrumentar manuales de procedimientos para unificar criterios, simplificar trámites y establecer metas claras de gestión.
Otro de los puntos señalados en el decreto es la redefinición de los mecanismos para garantizar el cumplimiento de los aportes de inversión que corresponden a los licenciatarios de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), de modo de asegurar la prestación del Servicio Universal previsto en la Ley 27.078.
En cuanto al espectro radioeléctrico, se proyecta relevar el estado y la disponibilidad de las bandas, y planificar medidas para optimizar su utilización en línea con las tendencias internacionales, la evolución tecnológica y la promoción de la competencia.
El Poder Ejecutivo remarcó en la normativa que la reconfiguración del ente regulador debe contemplar la actualización de su estructura y funcionamiento para alinearse con principios de legalidad, eficiencia, control y planificación estratégica. En esa línea, se subraya que la intervención tiene entre sus mandatos no solo funciones de administración y gobierno, sino también la capacidad de ejecutar reformas regulatorias y funcionales.
La disposición firmada por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destaca que la continuidad de Ozores al frente de la intervención busca asegurar la ejecución coherente de las auditorías y reformas en curso. Así, de cumplirse los plazos establecidos, la intervención sumará un año completo más desde la decisión original de intervenir el ente, anunciada en enero de 2024, y buscará cerrar una etapa de transición hacia una estructura más alineada con las necesidades de regulación en un mercado en evolución tecnológica constante.