Generales Escuchar artículo

El Gobierno sale a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

El Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad de recolocar los más de $110 billones que les quedaron “b...

El Gobierno sale a frenar el colapso de las tasas para tratar de contener al dólar

El Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad de recolocar los más de $110 billones que les quedaron “b...

El Gobierno convocó a una licitación de deuda en pesos extraordinaria, fuera de cronograma, para ofrecerle a los bancos la posibilidad de recolocar los más de $110 billones que les quedaron “boyando” luego del final de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI). El objetivo: intentar que ese dinero estacione por entre 13 y 91 días en seis Letras de Capitalización (Lecap).

La convocatoria oficial fue lanzada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mediante un posteo en la red X.

En el marco de la extinción de LEFIs, la Secretaría de Finanzas anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo Miércoles 16 de Julio donde ofrecerá la reapertura de los siguientes instrumentos de corto plazo.

✅ LECAP a:

31/07/25 (S31L5)
15/08/25 (S15G5)
29/08/25…

— Pablo Quirno (@pabloquirno) July 14, 2025

En el mercado se interpreta como la primera reacción oficial a la escalada del dólar, en medio de esta inyección de liquidez de muy corto plazo y en un contexto de “malas nuevas” derivadas de juicios heredados por esta gestión, además del ruido político vinculado a las elecciones. Todo esto complica cualquier posibilidad de reducir la tasa de riesgo país, un paso necesario para que la Argentina pueda refinanciar sus compromisos de deuda a partir del año que viene.

Quirno reconoció que se trata de una convocatoria “por fuera del calendario”, que justifica “en el marco de la extinción de LEFI”.

“Observamos que quedó mucha liquidez sin destino y les ofrecemos una alternativa para que la ubiquen en el marco de la última etapa de la transición monetaria”, explicó el funcionario a LA NACION.

El problema fue que, a la liberación de liquidez bancaria programada, se sumaron entre jueves y viernes otros pesos de inversores que, impulsados por el abrupto impacto de esta inyección monetaria en las tasas de muy corto plazo, habrían desarmado esas colocaciones para buscar refugio en el dólar.

“De pronto el mercado se encontró con que había mucha liquidez ociosa y poco producto para recolocarla, y a tasas muy bajas, lo que impactó sobre el dólar. Ya el viernes había reaccionado el BCRA, vendiendo Lecap que tenía en cartera para tratar de ponerle un piso a esas tasas y evitar que bajen más. Pero como hoy el billete dejó en claro que esa jugada del BCRA no alcanzó, aparece la nueva convocatoria del Tesoro”, explicó el economista y consultor Fernando Marull (FMYA).

“Hay que recordar que el BCRA tiene en cartera Lecap a sólo tres plazos, tras el canje por LEFI del fin de semana. No en vano, ahora el Tesoro aparece con seis opciones a corto plazo: 14, 28, 42, 56, 74 y 91 días. Con eso va a llevarse una montaña de pesos y reequilibrar el mercado”, profetizó.

Por lo pronto, la reacción oficial –aunque la subasta será el miércoles y su liquidación recién el viernes– ya tuvo impacto sobre las tasas de muy corto plazo, que en el mercado de cauciones volvieron al rango del 18% al 22% a plazos de 1 a 10 días, tras haber tocado un “piso” del 12% hace apenas 48 horas.

Sube la tasa de caución post-anuncios de nueva colocación de MECON para retirar liquidez. pic.twitter.com/Jb2cY4bVul

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) July 14, 2025

La volatilidad en las tasas de interés llegó en el tramo final del período de seis semanas de transición monetaria anunciado hace un mes y medio por el BCRA, tras definir que ya no tendría a su cargo la determinación de una tasa de referencia, que en adelante deberá ser definida por el mercado de forma “endógena”.

Ese plan incluía para el pasado jueves el cierre de la ventanilla de LEFI y su posterior canje por una canasta de Lecap, algo que se pactó el viernes y se liquidó hoy.

“El Tesoro le canjeó al BCRA $27,8 billones de LEFI a valor técnico por S15G5 (33%), S12S5 (33%) y T17O5 (34%) a precios de mercado. De esta forma, el Gobierno dio el último paso que faltaba para consolidar el esquema de metas de agregados monetarios: eliminó el último instrumento que permitía a los bancos afectar la cantidad de dinero, tras el reciente rescate de los puts remanentes. Ahora sí, quedó formalizado un verdadero esquema de agregados, donde el Gobierno (BCRA y Tesoro en coordinación) será el determinante de la cantidad de dinero”, explicaron desde Aurum Valores.

“La convocatoria a la licitación conocida ahora, y sin topes de captación, es para reabsorber parte del exceso de liquidez que quedó ociosa y dar también una señal de tasa, sobre la que ya empezó a tomar nota el mercado”, completó a LA NACION su jefe de analistas, el economista Pablo Repetto.

La Lecap que será reabierta esta semana vencerá el 31 de julio, 15 de agosto, 29 de agosto, 12 de septiembre y 30 de septiembre. A eso se suma un Boncap a 91 días con vencimiento el 17 de octubre.

En el mercado no dudan de que los papeles tendrán fuerte demanda por parte de los bancos, lo que le permitirá al Gobierno financiarse a tasas más bajas y reequilibrar a la vez al mercado. La contracara de este festival de deuda de corto plazo es que, en el lapso de un mes y medio, el Gobierno tendrá que lidiar con vencimientos de deuda en pesos por unos $38 billones, según estimó el economista Federico García Martínez.

Es que en lo que queda de julio, al Gobierno le resta enfrentar un vencimiento de unos $10 billones, que ahora se podría abultar, a lo que hay que sumar lo ya comprometido para agosto.

Será una carga con la que habrá que lidiar y cuando la campaña electoral comience a tomar más temperatura.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/el-gobierno-sale-a-frenar-el-colapso-de-las-tasas-para-tratar-de-contener-al-dolar-nid14072025/

Volver arriba