El gremio de controladores aéreos suspendió la medida de fuerza prevista para este viernes
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, anunció hoy la suspensión de las medidas de fuerza que estab...
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que nuclea a los controladores aéreos, anunció hoy la suspensión de las medidas de fuerza que estaban previstas tanto para hoy como para este viernes. A través de un comunicado, desde el gremio informaron que se acordó la apertura de una mesa de diálogo para seguir negociando con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que depende de la Secretaría de Transporte.
De esta manera, no se llevará a cabo el paro previsto para este viernes 22 de noviembre, que iba a afectar a los principales aeropuertos de la Argentina, sobre todo, a Ezeiza y Aeroparque.
“Les comunicamos que en el día de la fecha se realizó una Asamblea General de trabajadores de EANA con el fin de analizar la propuesta realizada por el empleador en el marco del conflicto Art 80 del CCT 1512/16″, señalaron desde el gremio. “En el mismo, se acordó la apertura de una mesa de diálogo responsable que analizará distintas propuestas realizadas por la entidad sindical a fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, precisaron.
Y tras ello anunciaron: “Esto conlleva a la suspensión de las medidas legítimas de acción sindical propuestas por Atepsa para los días 20 y 22 de noviembre, para mantener la buena fe en las negociaciones”.
La Atepsa se encuentra bajo la conducción de Paola Barrita, hija del “Abuelo”, el histórico jefe de la barra brava de Boca durante los 80 y los 90. La abogada ganó la conducción del gremio en 2022, que representa a controladores de tránsito aéreo, servicio de información aeronáutica, búsqueda y salvamento, técnicos de equipamiento para la navegación aérea, personal de Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre otros.
Aunque inicialmente funcionaba como una mutual de la Fuerza Aérea, a partir de 2007 se convirtió en un gremio por un decreto presidencial, cuando se creó la ANAC.
Desde el sindicato reclaman una recomposición salarial del 25% aproximadamente y aseguran que en lo que va del año recibieron solo un 9%. A ello, suman el cierre de 2023.
Noticia en desarrollo