Generales Escuchar artículo

El Incaa anunció el fin del programa “Cine en cárceles”

“Fin de cine en cárceles”. Con ese título, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (...

El Incaa anunció el fin del programa “Cine en cárceles”

“Fin de cine en cárceles”. Con ese título, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (...

“Fin de cine en cárceles”. Con ese título, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) anunció este lunes la discontinuidad del programa “Cine en cárceles” que permitía a los presos de las cárceles del país mirar películas en prisión.

De acuerdo a lo que publicó la institución en sus redes sociales, se trataba de un programa de la administración anterior. “Sin conexión institucional, drenaba millones de pesos anuales del Tesoro Nacional”, detalló.

“Esta acción directa, en línea con el mandato de ahorro y cuidado del contribuyente que nos condujo al superávit, asegura que los fondos se destinen exclusivamente a la promoción del talento y la producción audiovisual argentina. El INCAA deja de ser un ‘agujero negro’ para ser eficiente y enfocado”, concluyó el mensaje que publicó el Incaa en Instagram.

View this post on Instagram

A post shared by INCAA (@incaa_argentina)

En los comentarios de la publicación, el responsable del programa “Cine en cárceles”, Camilo Moreira Biurra, expresó: “El Programa ‘Cine en cárceles’ lo vaciaron y descontinuaron hace un año cuando nos pasaron a disponibilidad y despidieron a quienes llevamos adelante esa tarea”.

Al mismo tiempo, acusó al Gobierno de mentir en la expresión de que el programa “drenaba millones de pesos”. “Este programa que diseñé y llevé adelante por siete años consecutivos -funcionaba desde 2016- era una de las políticas más baratas del instituto ya que, para llevar adelante las actividades, optimizábamos los recursos existentes del Incaa y de los organismos con los cuales articulábamos", precisó.

Y aseguró que el “único costo” adicional que tenía el organismo era ocasionalmente algún remís para los actores, actrices, directores invitados a dichas actividades.

“Los derechos de exhibición eran cedidos gratuitamente por sus productores/as o tenedores de derechos, la gestión de la copia no implicaba gasto alguno, el equipamiento era el existente en el organismo, los técnicos operadores eran de la planta del Incaa, la camioneta era del mismo Incaa, etcétera. Hasta dentro de su propia lógica de ’gasto’ era muy barato”, añadió.

Y dio su punto de vista: “A mí criterio no era un gasto sino una inversión en políticas públicas de acceso a derechos y desarrollo cultural que redundaba en beneficio de toda la sociedad. Tengo los informes anuales con las estadísticas del programa que pongo a disposición de quien me los solicite".

Por último, sumó: “Y agrego que vuelven a mentir cuando dicen que era un programa ‘de la gestión anterior’. Este programa se creo en 2016 bajo la gestión del gobierno de Macri y no era un programa de ninguna gestión sino del Incaa. Siguen mutilando el organismo que ellos mismos manejan con argumentos falaces. Que digan qué hacen con el dinero que siguen recaudando".

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-incaa-anuncio-el-fin-del-programa-cine-en-carceles-nid07072025/

Volver arriba