El momento exacto en el que ocurrirá el pico de la temporada de huracanes de 2025 en el océano Atlántico
La ...
La temporada de huracanes en el océano Atlántico comenzó oficialmente el 1° de junio, pero septiembre suele ser el mes de mayor actividad. Este tramo de semanas críticas concentra la mayoría de los fenómenos más peligrosos del año y los especialistas insisten en que la vigilancia debe ser extrema.
Por qué septiembre marca el punto más peligroso de la temporada de huracanesLos expertos coinciden en que existe una “temporada dentro de la temporada”, un lapso de ocho semanas entre mediados de agosto y mediados de octubre en el que confluyen todos los factores que potencian la formación de ciclones tropicales. Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), ese período concentra más del 75% de los días con tormentas tropicales y casi la totalidad de los días con huracanes de gran intensidad.
Durante ese tiempo, el ambiente en la cuenca atlántica alcanza un equilibrio delicado entre dinámica y termodinámica. En mayo y principios de junio, la cizalladura del viento, una corriente que corta verticalmente las perturbaciones e impide su fortalecimiento, suele ser muy intensa. Sin embargo, al avanzar el verano, esa resistencia disminuye y para finales de agosto llega a sus niveles más bajos.
La reducción de la cizalladura coincide con un océano más cálido, atmósferas cargadas de humedad y temperaturas del aire más altas. Esta combinación se convierte en el “caldo de cultivo” perfecto para que las ondas tropicales que parten cada tres días desde la costa occidental de África se desarrollen en sistemas capaces de intensificarse hasta convertirse en huracanes mayores.
En este marco, el 10 de septiembre se erige como el día en el que es más probable que se registre un ciclón en el Atlántico. No se trata de un hecho puntual, sino del resultado de décadas de registros meteorológicos que muestran cómo la energía del océano y la atmósfera llega a su punto máximo a esa altura del calendario.
Entre el 15 de agosto y el 15 de octubre ocurre el 78% de los días con tormentas tropicales.En ese mismo lapso se concentran el 87% de los días con huracanes de categoría 1 y 2.El 96% de los días con huracanes de categoría 3, 4 y 5 se da en estas ocho semanas.Qué dicen los meteorólogos sobre septiembre de 2025El comienzo de septiembre llegó con señales claras de que el Atlántico entró en su tramo más crítico. “Continuamos pronosticando un alto riesgo de desarrollo tropical frente a la costa oeste de África en la segunda mitad de esta semana”, advirtió el experto en huracanes de AccuWeather, Alex DaSilva. Según sus cálculos, los días con mayor posibilidad de fortalecimiento de perturbaciones se ubican entre jueves y sábado, justo en la antesala del pico oficial de la temporada.
No obstante, las condiciones no son completamente ideales. DaSilva explicó que la presencia de aire seco en la región puede frenar inicialmente el desarrollo de sistemas, pero aclaró que cualquier formación que logre sobrevivir podría intensificarse rápidamente y alcanzar la categoría de huracán antes de que termine el fin de semana. El próximo ciclón que se forme llevará el nombre de Gabrielle, lo que refuerza la expectativa de que la actividad aumentará con fuerza en las próximas jornadas.