Generales Escuchar artículo

El oficialismo congeló el proyecto de ley para blanquear los dólares no declarados por el clima de enfrentamiento con la oposición

Hace un mes lo anunció el Ministerio de Economía con bombos y platillos: un proyecto de ley para promover que los argentinos saquen los dólares que tienen en la informalidad −“debajo del col...

El oficialismo congeló el proyecto de ley para blanquear los dólares no declarados por el clima de enfrentamiento con la oposición

Hace un mes lo anunció el Ministerio de Economía con bombos y platillos: un proyecto de ley para promover que los argentinos saquen los dólares que tienen en la informalidad −“debajo del col...

Hace un mes lo anunció el Ministerio de Economía con bombos y platillos: un proyecto de ley para promover que los argentinos saquen los dólares que tienen en la informalidad −“debajo del colchón”− y los inyecten de nuevo en la economía. Todo indicaba que la iniciativa tendría un trámite expeditivo en el Congreso, no solo por el apuro del Gobierno sino porque la mayoría de los gobernadores estaba de acuerdo.

Sin embargo, el proyecto está virtualmente congelado. El oficialismo no fijó siquiera fecha para iniciar su tratamiento, por lo que difícilmente pueda ser aprobado antes de las elecciones, como imaginó el equipo que encabeza el ministro Luis Caputo.

Dos son las razones que explican esta parálisis. Por un lado, el proyecto genera dudas en la oposición y el oficialismo, en minoría en las comisiones, no tiene garantizados los votos para imponer su dictamen. Pero lo sugestivo es que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, no hizo todavía intento alguno por iniciar una negociación ni tampoco propició que vinieran los funcionarios de Economía a dar una primera exposición informativa, que es el primer paso que se acostumbra cuando el Poder Ejecutivo envía un proyecto al Congreso.

Esta renuencia se explica por el clima de crispación política que se vive en el Congreso y, en particular en la Cámara de Diputados. No ayuda tampoco que quien debería encabezar el tratamiento del proyecto es el libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y una de las figuras más vituperadas por la oposición, en especial, por el kirchnerismo.

Desde que clausuró intempestivamente el debate sobre la ley de presupuesto 2025 en noviembre del año pasado –lo que le permitió al Gobierno prorrogar el de 2023 y asignar partidas a su antojo-, Espert se convirtió en “persona no grata” para los opositores. Dueño de un estilo provocador, el libertario no se inmuta y mantiene cerrada con siete llaves la Comisión de Presupuesto, la más importante de la Cámara pues es adonde se gira la mayoría de los proyectos. La oposición ha tenido que recurrir a los emplazamientos en el recinto para forzarlo a abrir la comisión y despachar los dictámenes correspondientes.

El oficialismo sabe que, al menos hasta las elecciones, difícilmente pueda avanzar en su agenda en este contexto político. Esto explica la postergación del proyecto de “Inocencia fiscal” para propiciar el uso de los dólares no declarados atesorados por los argentinos. Si bien una quincena de gobernadores dio en su momento el aval a la iniciativa, la relación no atraviesa hoy por un buen momento desde que el conjunto de los mandatarios provinciales le envió un ultimátum a la Casa Rosada para que acceda a un reparto mayor de los recursos coparticipables.

Mientras el proyecto de “Inocencia fiscal” no avance en el Congreso, difícilmente se produzca la llegada de dólares de nuevos ahorristas; si bien hace un mes y medio del Gobierno emitió un decreto con facilidades instrumentales para blanquear las divisas atesoradas fuera del sistema –al que denominó “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”-, lo cierto es que no produjo hasta ahora resultados relevantes a la espera de que se sancione el proyecto enviado al Congreso.

Esta iniciativa propone una modificación de la ley penal cambiaria y de la ley penal tributaria para reducir el plazo de prescripción del delito de evasión tributaria a tres años, al tiempo que eleva los montos de las multas que se hayan cometido por ese delito. También incluye un capítulo sobre el régimen simplificado de Ganancias; este punto es el que genera dudas en la oposición porque, a su juicio, implicaría un blanqueo impositivo encubierto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-oficialismo-congelo-el-proyecto-de-ley-para-blanquear-los-dolares-no-declarados-por-el-clima-de-nid08072025/

Volver arriba