El Premio Estímulo a la Escritura crece: tuvo un récord histórico de inscriptos en su sexta edición
El ...
El Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo” cerró su sexta edición con un récord histórico: 1593 proyectos presentados, la cifra más alta desde su lanzamiento en 2020.
Organizado por la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación, el certamen se consolida como un espacio relevante para autores y autoras en etapa de formación y desarrollo. Este año, las postulaciones llegaron desde todas las provincias argentinas y también desde argentinos residentes en el exterior. En comparación con la edición anterior, la participación creció un 23%, confirmando la expansión y el interés creciente que genera la convocatoria.
“Los médicos de Macondo”: un libro clave para develar misterios en la magia de Gabo
Las obras se distribuyeron en las cuatro categorías propuestas: Narrativa (38%), Narrativa breve (25%), Guion (20%) y Dramaturgia (17%).
El jurado de esta edición está integrado por la dramaturga y directora Mariana Chaud, el periodista y escritor Héctor Guyot, la cineasta Lucrecia Martel y el narrador Luis Sagasti. El fallo se dará a conocer a comienzos de diciembre. Se entregarán cuatro premios de $1.800.000 cada uno, además de menciones especiales.
Como parte del estímulo, los ganadores y mencionados participarán de clínicas de escritura coordinadas por Álvaro Enrigue y Virginia Cosin, quienes acompañarán el desarrollo de las obras seleccionadas.
Actualmente, los proyectos están siendo evaluados por un comité de preselección integrado por escritores, editores, críticos, guionistas, dramaturgos y referentes de las distintas disciplinas.
“Estamos muy felices y orgullosos por la enorme participación que tuvo esta convocatoria. Es un récord que refleja la consolidación del premio como un espacio de fomento y estímulo a la escritura, con una representación verdaderamente federal. Es una alegría acompañar este crecimiento y contribuir al desarrollo de una comunidad literaria diversa y vital”, destacó Andrés Beláustegui, coordinador general del premio.
“Me interesa muchísimo la gestión de una obra, observar el proceso de armado, de alumbramiento de lo que luego será una obra acabada -había dicho Sagasti a LA NACION-. De modo que es un privilegio ser testigo de esa instancia y, claro, una gran responsabilidad evaluar aquello que se encuentra en estado de ciernes”.
Creado en 2020, el Premio Estímulo a la Escritura nació con la intención de apoyar a nuevas voces de entre 20 y 40 años. En apenas seis ediciones, ya se consolidó como un trampolín para escritores y escritoras en proceso de formación.