El punto exacto donde el DHS ampliará el muro fronterizo y no es en Texas: en qué consiste el plan
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) otorgó un contrato para construir otra sección del ...
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) otorgó un contrato para construir otra sección del muro fronterizo en un punto donde ocurre un gran número de ingresos ilegales. El plan de la agencia avanza en Texas, California y Arizona.
La zona en donde se construirá otra sección del muro fronterizoLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), agencia que pertenece al DHS, anunció un nuevo contrato de más de 3 millones de dólares para la construcción del muro fronterizo de 43,4 kilómetros, en el condado de Santa Cruz, Arizona, dentro del sector Tucson de la Patrulla Fronteriza.
“El sector Tucson es una zona con altos intentos de ingreso ilegal”, señala la CBP. También explica que la continuación de la construcción del muro fronterizo reforzará la capacidad del DHS para impedir y denegar los cruces fronterizos fuera de la ley y las actividades de tráfico de drogas y personas.
El contrato se financia con fondos del año fiscal 2021 de la CBP y cerrará las brechas en el muro que quedaron incompletas debido a la cancelación de contratos durante la Administración Biden.
Más protección fronteriza en Texas, California y Nuevo MéxicoTambién se informó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, autorizó una nueva exención para eximir las leyes ambientales, con lo que se garantiza la construcción expedita de aproximadamente 27 kilómetros adicionales de muro fronterizo en Texas, ubicado dentro del sector del Valle del Río Grande de la Patrulla Fronteriza.
Esta es la quinta exención firmada por la titular del DHS para la construcción del muro, con el objetivo de asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
La secretaria del DHS tiene la facultad de otorgar exenciones que permiten a la agencia eximirse de la aplicación de leyes ambientales, incluida la Ley Nacional de Política Ambiental, para garantizar la construcción expedita de barreras físicas y carreteras, con el afán de minimizar el riesgo de retrasos administrativos.
En mayo se emitieron tres exenciones para garantizar rápida construcción de aproximadamente 58 kilómetros de barrera en Arizona y Nuevo México, mismas que se sumaron a otra exceptuación firmada en abril para el muro en California.
Hasta hace un mes, los datos dela CBP señalaban que las exenciones cubren proyectos financiados con las asignaciones de la agencia para los años fiscales 2020 y 2021. Estos incluyen:
Muro secundario de Santa Teresa en el sector de El Paso, en Texas (11 km)El Paso Sector 16-4, proyecto de muro Anapra (2 km)Proyecto de muro del Sector 2 de El Paso y puerta de entrada (POE) (aproximadamente 0,3 km y 12 metros)Proyecto de muro de la Cordillera Barry M. Goldwater (BMGR) del Sector Yuma, en Arizona (7 brechas; 12 a 73 metros)Proyecto Tucson Sonoita (39 km)Proyecto Tucson 10-4 (aproximadamente 0,3 km)Proyecto Tucson 10-6 (aproximadamente 3,3 km)Proyecto de muro de la brecha de Jacumba del sector de San Diego, en California (3,2 km)Proyecto de pared de Smugglers Gulch del sector de San Diego (aproximadamente 106 m)Proyecto de 4 paredes de sector del San Diego (aproximadamente 182 m y 457 m)En conjunto, estos proyectos cerrarán brechas en el muro fronterizo y reforzarán las operaciones de seguridad fronteriza en los sectores de El Paso, Tucson, Yuma y el sector de San Diego de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.