Generales Escuchar artículo

El rating del streaming. Los programas más vistos, los números “inflados” y la sorpresa que llegó desde el fondo del mar

En medio de un boom de canales de streaming —con una oferta cada vez más potente, pases de figuras y una competencia voraz—se conocieron los números de audiencia del primer semestre. E...

El rating del streaming. Los programas más vistos, los números “inflados” y la sorpresa que llegó desde el fondo del mar

En medio de un boom de canales de streaming —con una oferta cada vez más potente, pases de figuras y una competencia voraz—se conocieron los números de audiencia del primer semestre. E...

En medio de un boom de canales de streaming —con una oferta cada vez más potente, pases de figuras y una competencia voraz—se conocieron los números de audiencia del primer semestre.

El podio lo ostentan Olga (con 197.253.071 visualizaciones), Luzu! (con 189.021.914 visualizaciones) y Blender (con 55.758.541 visualizaciones), según revelan los datos publicados por En Directo Stream y homologados por la Universidad de Buenos Aires. Además, en las mediciones se destaca el crecimiento de Bondi y el inesperado interés que despertó el streaming del Conicet.

Los números del streaming en 2025

La consultora En Directo Stream compartió un informe público con el ranking semestral de audiencia del stream argentino. Según sus mediciones, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, los principales canales acumularon un total de 759.719.099 visualizaciones, alcanzando un número récord en audiencia que en lo que va del año que ya superó a los números de 2024.

Olga encabeza lo más visto en streaming (con 197.253.071 visualizaciones), lo sigue Luzu! (con 189.021.914 visualizaciones) y en tercera posición, y bastante lejos del canal de Nicolás Occhiato, se ubica Blender (con 55.758.541 visualizaciones).

Se destaca en la grilla el desempeño de Bondi que se posicionó en el cuarto lugar como uno de los canales más vistos el primer trimestre del año y Vorterix que desde que lanzó su programación en marzo mantuvo un crecimiento constante. En el caso de la señal Gelatina, los datos revelan que mantuvo un alto nivel de crecimiento mes a mes en la segunda parte del primer semestre y su programa más visto fue la entrevista a Lali Espósito, que alcanzó 875.000 visualizaciones.

Entre las novedades del último tiempo genera expectativa el impacto de Carnaval (que reúne a Jorge Rial, Alejandro Fantino, Viviana Canosa, Fabián Doman y Toti Pasman) y que según el director de En Directo Stream, Leo García, “se podría haber metido en el top 15 si hubiese logrado alcanzar los 100.000 suscriptores en YouTube”.

Según el informe, los programas más vistos del semestre fueron:

Nadie dice nada 2025: volvemos con todo | Nuevo estudio, emoción y Luck Ra en vivo (1.296.072 visualizaciones)Olga ft. Un poco de ruido | Programación completa | Lunes 6 de enero de 2025 (1.086.717 visualizaciones) Capricho Videomatch, con Migue Granados y los históricos | Olga (1.306.127 visualizaciones)La Casa x Tini | La Casa Streaming (1.408.706 visualizaciones)El boom por el streaming del Conicet

Una gran sorpresa para los especialistas y para los directivos de los canales de streaming fue el furor que despertó la transmisión en vivo que los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) llevaron a cabo a cuenta de la expedición Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV y que se transmite en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean desde la costa argentina. El evento despertó conversación en las redes sociales, fue tendencia y su cantidad de visualizaciones destronó a un grande del streaming nacional.

📈 𝘿𝙀𝙎𝙏𝘼𝘾𝘼𝘿𝙊 📈

32K views en vivo en el canal de YouTube de @SchmidtOcean para la transmisión especial del CONICET desde el Cañón de Mar del Plata que fue furor toda la semana.

Desde el 24 de julio acumula 1.475.026 views y crece exponencialmente, por ejemplo el… pic.twitter.com/Zaj2HiP0l7

— En Directo Stream (@EndirectoStream) July 31, 2025

Según reveló la cuenta Real Time (@RealTimeRating) en X, que se centra en compartir información sobre estadísticas de medios, el jueves 31 de julio la transmisión en vivo por YouTube del Conicet superó a Luzu TV en rating. De acuerdo con la información brindada, Olga tenía, en ese momento, 39.000 personas en vivo y el streaming desde el fondo del mar alcanzó los 32.000, mientras que Luzu TV solo llegó a 16.000.

Sobre el interés que despertó la transmisión científica, García tejió una hipótesis: “Hay un interés por el conocimiento, la gente sigue destacando y buscando el saber enciclopedista. Muchas de las búsquedas en YouTube apuntan a tutoriales y a videos en los que se aprende algo. Este furor que desprendió el streaming del Conicet puede llegar a revelar una nueva tendencia de contenidos en los canales de streaming“.

El desafío de medir a los canales de streaming

La incipiente industria de streaming presenta varios desafíos, entre ellos lograr una medición certera y confiable. La falta de herramientas para medir el fenómeno agitó el avispero de algunos de los grandes referentes de la comunicación. “Las métricas de los streaming son totalmente manipulables. Tengo muy en claro cómo funcionan las métricas y por eso no me importa qué números den las plataformas“, aseguró hace un tiempo Mario Pergolini, uno de los pioneros en la transición de la radio hacia su versión audiovisual en vivo en Internet.

A mediados de 2023, ante la necesidad de descifrar el verdadero alcance y la repercusión de este fenómeno, Leo García, politólogo y especialista en opinión publica y comunicación, puso en marcha una consultora que se encarga de medir la audiencia de los principales canales de streaming -los que ostentan más de 100.000 suscriptores en YouTube- y que hoy llegan a ser 52.

En cuanto a las denuncias cruzadas por el uso de bots y los obstáculos para lograr resultados fiables, García detalló que para presentar una medición certera su consultora decidió centrarse en el número total de visualizaciones y no en las visualizaciones que aparecen durante la transmisión en vivo. “YouTube detecta el tráfico malicioso y en las total views las da de baja. En el real live se pueden inflar números de visualizaciones de forma artificial. Siempre decimos que el vivo es una foto de la papa caliente, pero no es la categoría correcta para hacer una medición. Por eso en nuestros informes usamos las total views“.

García y su equipo buscaron una validación académica de las categorías metodológicas que crearon: “la Universidad de Buenos Aires a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica realizó un proceso de validación del relevamiento de datos que armamos para las mediciones”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/radio/el-rating-del-streaming-los-programas-mas-vistos-los-numeros-inflados-y-el-boom-que-llego-desde-el-nid06082025/

Volver arriba