El truco con papel de aluminio que ayuda a que tus plantas crezcan sanas y fuertes
...
Las plantas no solo contribuyen a purificar el aire del hogar, sino que también se transformarán en un elemento clave en la decoración de interiores. Sobre alfombras, alrededor de espejos, en el baño y en las habitaciones, le dan ese toque especial a cada rincón de la casa. No obstante, requieren cuidado diario y atención constante, lo que para muchos puede significar un gran dolor de cabeza.
Pero puede que la solución no solo sea sencilla, sino que también requiera de un producto que está en la mayoría de las alacenas: con papel aluminio podrás potenciar su crecimiento y protegerlas de plagas. Según expertos en jardinería, esta lámina ayuda a protegerlas de hormigas o babosas, además que contribuye a mantener la humedad del sustrato por más tiempo.
Según expertos en jardinería urbana, el papel aluminio ayuda a proteger las plantas de plagas rastreras, como hormigas o babosas, y contribuye a mantener la humedad del sustrato, es decir, a que la tierra no se seque tan rápido. El papel aluminio, al actuar como una barrera, evita que el agua se evapore, lo que permite que el sustrato se mantenga húmedo por un período más largo. Esto es especialmente útil en épocas de calor o si te olvidás de mirar con frecuencia.
El paso a pasoPara aplicar esta técnica, solo se necesita un pedazo de papel aluminio y seguir estos simples pasos:
Envolvé el borde de la maceta: cortá una tira de papel aluminio y colocala alrededor del borde de la maceta. Así, la lámina formará una especie de barrera que protegerá la tierra y las raíces.Cubrí la superficie del sustrato: podés cubrir de forma parcial la superficie de la tierra. Esto ayudará a reducir la evaporación del agua ya mantener el sustrato húmedo por más tiempo.Según varios especialistas en jardinería, hay algunos aspectos clave que hay que tener en cuenta antes de elegir la maceta ideal para una planta:
El tamaño: la maceta debe ser, al menos, entre dos y cinco centímetros más ancha que la planta. De esta forma, las raíces tendrán suficiente espacio para crecer sin apretarse.El drenaje: es fundamental que la maceta tenga orificios en la base. Esto evitará que se acumule agua, lo que podría pudrir las raíces y arruinar la planta.El material: la elección del material depende del lugar donde vayas a ubicar la planta. Las macetas de barro, por ejemplo, son perfectas para climas húmedos porque permiten la transpiración. Por el contrario, las de plástico retienen mejor la humedad y son una gran opción para zonas más secas.