Generales Escuchar artículo

Elecciones bonaerenses: demoras en la apertura de mesas generaron malestar entre los votantes de la Provincia

El frío de la mañana y las rejas cerradas de algunas escuelas, con notorias demoras en la apertura de mesas por falta de autoridades, marcaron el comienzo de la elección en distintos partidos de...

Elecciones bonaerenses: demoras en la apertura de mesas generaron malestar entre los votantes de la Provincia

El frío de la mañana y las rejas cerradas de algunas escuelas, con notorias demoras en la apertura de mesas por falta de autoridades, marcaron el comienzo de la elección en distintos partidos de...

El frío de la mañana y las rejas cerradas de algunas escuelas, con notorias demoras en la apertura de mesas por falta de autoridades, marcaron el comienzo de la elección en distintos partidos del Gran Buenos Aires.

En al menos tres escuelas de Avellaneda, a las 8, cuando debía iniciar la votación, los padrones todavía no estaban pegados y las urnas permanecían en un aula sellada. Afuera, una fila corta de vecinos reclamaba poder ingresar mientras el murmullo se transformaba en enojo. Algunos golpeaban la puerta, otros miraban el reloj pensando en el trabajo que los esperaba. La postal inicial fue de desconcierto y bronca: autoridades ausentes, fiscales desorientados y una que policía que pedía paciencia sin dar demasiadas explicaciones.

Malestar en Avellaneda por las demoras para abrir las mesas de votación

El recorrido de LA NACION comenzó en la Escuela Normal Mixta de Avellaneda. Allí, minutos antes de la apertura formal, apenas tres personas aguardaban en la vereda. Marcela, fiscal de Somos Buenos Aires, evaluaba el panorama: “La verdad que no creemos que venga tanta gente a votar, sentimos que la gente está cansada. Antes, a esta hora, faltando 20 minutos para que empiece la elección, había una fila larga; ahora no hay nadie. Es una desilusión que pase esto, pero se ve en todo el país. No creo que llegue a votar la mitad del padrón acá. En Avellaneda la gente está cansada: el intendente hace cosas, pero la suba de impuestos desanima; es el municipio que más paga de toda la provincia”.

A las ocho en punto, la escuela seguía cerrada. Los fiscales confirmaron que las urnas estaban en el edificio desde la noche anterior, guardadas en un aula sellada, y que esperaban al Correo para habilitarlas. Cuando llegaron, comenzaron a colocar las listas de los padrones en las puertas, mientras los votantes pedían entrar. Pasaron diez minutos sin abrir. Recién a los 16 minutos, tras una discusión en la vereda, dejaron pasar. Pero adentro faltaban autoridades y la mesa 7 quedó sin abrir. La directora explicó que no había presidente ni suplente, y pidió que algún vecino aceptara ocupar el lugar. La respuesta fue inmediata. “No, ustedes se tienen que hacer cargo, es increíble lo inútiles que son”, gritó Jorge.

“Me tengo que ir a trabajar, es increíble, es el primer año que me pasa algo así”, dijo luego a LA NACION.

La situación derivó en que la escuela funcionara con todas las mesas abiertas, menos la número 7. Durante más de una hora, los votantes asignados a esa mesa quedaron en fila sin poder sufragar. Una fiscal relató: “No podemos abrir porque faltaron las autoridades de mesa. Están intentando que uno de los que viene a votar se quede, pero nadie acepta y es una obligación. Hasta que eso no suceda, la mesa va a seguir cerrada”.

El clima se tensó cuando un policía retuvo el DNI de un votante para obligarlo a quedarse. Los gritos derivaron en un clima de violencia que rozó la pelea. Ariana, que votaba por primera vez y también fiscalizaba, se mostró molesta: “Que no hayan abierto las mesas y la escuela me demoró bastante; ahora tengo que correr a la otra escuela donde fiscalizo”.

El recorrido continuó hacia la Escuela Nicolás Avellaneda Nº1, ubicada en el predio de la UTN. Allí, a las 9, el panorama era similar: puertas cerradas y vecinos esperando desde hacía una hora. La policía explicó que faltaban autoridades de mesa, pero los presentes insistían en ingresar. “Abran la puerta, y si les falta uno, resuelvan ustedes. Necesito ir a votar para ir a trabajar”, reclamó un hombre.

La presión colectiva obligó a abrir. Ángel, uno de los primeros en llegar, expresó su fastidio: “Es la primera vez que pasa una demora así. Llegué a las 7.50, me estoy muriendo de frío y la policía te trata mal, ni siquiera explican qué pasa”.

Eduardo, otro de los vecinos, sumó: “Ellos dicen que no votamos, pero con estas cosas no ayudan. Este país no cambia más”.

Laura Domínguez, enfermera, reforzó la queja: “Somos ya como 30 personas reclamando poder entrar. Esto es terrible: hay gente mayor, hace frío, y muchos se tienen que ir a laburar. Nos boludean”. En diálogo con este medio agregó que su hijo recién había podido votar porque la escuela abrió con una hora de demora: “Estuvo esperando afuera todo el tiempo, igual que nosotros. Es una vergüenza lo que pasó”.

En contraste, en la Escuela Técnica Nº7 José Hernández, sobre la calle Marconi, la apertura se demoró apenas 15 minutos. Allí todas las mesas estaban habilitadas y no se registraron faltantes de autoridades. La concurrencia, sin embargo, era baja. “Nuestro electorado es mayor y puede ser por eso que todavía no vinieron”, explicó una autoridad judicial.

La ausencia de filas era notoria. Mónica Pons, de 61 años, salió tras emitir su voto y opinó: “Yo siento que es importante votar, pero la verdad hay desilusión. Todos son corruptos, así que seguro acá como máximo llega al 30% de votantes”.

El escenario en Avellaneda reflejó un inicio de comicios marcado por la incertidumbre. Entre el frío, los retrasos y la falta de autoridades, los vecinos vivieron la primera parte de la jornada entre bronca y resignación. En el caso de la mesa 7 de la Escuela Normal, los votantes esperaron más de una hora frente a la urna cerrada, sin respuestas claras y con la fila que se alargaba a medida que llegaban más ciudadanos.

También en La Matanza y Lomas de Zamora

En Villa Celina, en La Matanza, a las 9.30 en algunas escuelas todavía no se había comenzado a votar. Es lo que pasó por ejemplo en el Jardín de Infantes N°923 Mariano Moreno. “Pensé que iba a ser mas rápido. Pero me dicen que no se puede votar porque no hay autoridades de mesa”, dijo a LA NACION Teodora Colman.

Finalmente el Jardín de Infantes N°923 Mariano Moreno abrió las mesas para votar a las 10. Sin autoridades, tuvieron que designar a los primeros votantes como presidentes de mesa.

Una situación similar ocurrió en la Escuela Técnica N°9 Ara Manuel Belgrano, donde faltaron las autoridades de las tres mesas donde deben votar 1050 personas.

“Los primeros votantes que llegaron fueron designados presidentes de mesa. Una señora dijo ‘vine a las 9 a propósito, pensando que estaba abierta y ahora me tengo que quedar todo el día’”, dijo a LA NACION Marilina Goicochea, delegada electoral.

En Lomas de Zamora, las demoras también marcaron el inicio de la jornada. En la Escuela Nº59 de Marina “Luis Piedra Buena”, las puertas recién se abrieron a las 8.30, salvo una mesa que, incluso a las 10 de la mañana, seguía cerrada.

Afuera, la fila crecía y los votantes eran habilitados a pasar solo hasta el hall de entrada, donde debían esperar de pie mientras se acumulaban las quejas. Sandra, que llevaba una hora allí, dijo a LA NACION: “La única respuesta que nos dieron fue que faltan autoridades de mesa y que por eso no pueden abrir. Esto es grave. Por lo menos que nos dejen votar en alguna otra mesa. Estoy cansada”.

La tensión aumentaba a medida que llegaban más vecinos y el trato desigual generaba confusión: “Un policía a algunos les decía que podían esperar adentro, a otros los mandaba de nuevo a la fila diciendo que la mesa todavía estaba cerrada”, agregó.

Consultados sobre la demora, la respuesta oficial fue siempre la misma: faltaban autoridades. “Esto no puede ser. Estoy molesta, uno viene a cumplir y se encuentra con esto”, insistió Sandra.

En la Escuela Secundaria Nº38, la apertura se demoró 40 minutos por la ausencia del presidente de una mesa. El delegado de la institución, que prefirió no dar su nombre, explicó: “Ahora está todo normal, pero fue un problema al principio la falta de un presidente de mesa. Ya está funcionando, pero en su momento generó enojo porque la gente quería entrar”.

Hacia media mañana, la concurrencia era baja. Una señora que se acercó después de escuchar los comentarios de vecinos sobre demoras en otros establecimientos contó: “Me habían dicho que había escuelas con muchas demoras, por eso decidí venir ahora. Por suerte no veo nada raro. Parece que acá se solucionó rápido, pero en otras partes fue peor”.

Votantes y bancas

Este 7 de septiembre, más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar en 41.189 mesas distribuidas en toda la provincia. En juego están 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, lo que implica la renovación de la mitad de cada cámara. El esquema es desdoblado respecto de las elecciones nacionales del 26 de octubre: en cuatro secciones se renuevan senadores (Primera, Cuarta, Quinta y Séptima) y en las otras cuatro se eligen diputados (Segunda, Tercera, Sexta y Octava). En 2027 será al revés, y así sucesivamente.

Además, hoy se definen autoridades municipales como concejales y consejeros escolares. Entre los habilitados, figuran 1.015.233 extranjeros residentes en la provincia. Pero el clima electoral se vio atravesado por otra variable: el enojo. Las quejas de los votantes que se toparon con escuelas cerradas, padrones pegados a último momento y autoridades ausentes, fueron la primera escena de la jornada.

En Avellaneda, algunos optaron por esperar a pesar del frío, otros se fueron refunfuñando a sus trabajos, y muchos coincidieron en una misma idea: la desconfianza hacia el sistema electoral se profundiza cuando el propio Estado no logra garantizar el inicio normal de los comicios. La elección recién empieza, pero en las calles bonaerenses ya se siente un clima de desgaste.

Con la colaboración de Gabriel Di Nicola

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-bonaerenses-demoras-en-la-apertura-de-mesas-generan-malestar-entre-los-votantes-de-la-nid07092025/

Volver arriba