Elecciones: Gray y Zamora evalúan ser candidatos testimoniales para impulsar a Somos Buenos Aires
En la cuenta regresiva para el cierre de listas, Somos Buenos Aires, el ...
En la cuenta regresiva para el cierre de listas, Somos Buenos Aires, el frente de centro que pretende convertirse en una tercera vía en la provincia, avanza con una negociación turbulenta para la definición de candidaturas a legisladores, concejales y consejeros escolares. Aún no hay confirmaciones respecto de quién encabezará cada sección electoral, pero en la coalición apuntan a un esquema con predominio peronista en el conurbano y mayor presencia radical en el interior bonaerense.
Sobre la base de esta fórmula, sus dirigentes se mueven con bastante cautela y hermetismo: quieren evitar que la danza de nombres para encabezar cada sección inicie un conflicto abierto que lleve a rupturas de último momento.
La heterogeneidad del armado no lo vuelve una tarea sencilla. Sucede que Somos Buenos Aires nació como una alternativa moderada a las dos grandes coaliciones que se disputan la elección del 7 de septiembre: Fuerza Patria -que aglutina a los sectores que responden a Máximo Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof- y la Alianza La Libertad Avanza (que abarca al oficialismo nacional y a parte del Pro bonaerense).
Fue con este objetivo común que confluyeron en un mismo frente dirigentes del peronismo disidente, la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical, Para Adelante (Facundo Manes), el Partido Socialista (Mónica Fein), el GEN (Margarita Stolbizer) y el Partido del Diálogo (Emilio Monzó). “Hay que animarse a hablar entre los que no coincidimos en todos los temas”, habían expresado a LA NACION en el entorno de Randazzo, tras la presentación de la alianza.
Somos el espacio que trabaja para resolver los problemas de los bonaerenses.
Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina.
Somos los que estamos dispuestos a unirse en las coincidencias y en las diferencias.
Somos lo… pic.twitter.com/qJS9BONhEw
Ahora, esa diversidad, plantea un desafío para los dirigentes que negocian a contrarreloj para lograr un “sano equilibrio” que les permita diseñar la lista más competitiva posible y blindar al espacio frente al riesgo, siempre latente, de fugas. “Es un diálogo que no está exento de tensiones”, advirtieron fuentes de la coalición a LA NACION.
Aunque todavía no hay nombres confirmados para encabezar las listas, según pudo saber LA NACION, en la cuarta sección, ya se sintieron los primeros chispazos. Allí, las negociaciones por los primeros lugares generaron rispideces entre el diputado nacional Emilio Monzó y el exintendente radical de Trenque Lauquen, Miguel Fernández. Ambos buscan liderar la lista de senadores locales, un lugar que también podría ocupar Guillermo Britos, jefe comunal de Chivilcoy.
Este último no es el único intendente que se perfila para encabezar alguna lista para la Legislatura bonaerense. Según pudo saber LA NACION, el jefe comunal de Tigre, Julio Zamora, podría liderar las postulaciones a senadores en la primera sección electoral. De oficializarse, la candidatura sería testimonial ya que no dejaría la intendencia.
En la tercera sección también resuena el nombre de un intendente para la lista legislativa. Se trata de Fernando Gray, mandatario de Esteban Echeverría. Su postulación, sin embargo, aún no está confirmada. Según pudo saber LA NACION, su participación en la contienda electoral estaría sujeta a una candidatura de Máximo Kirchner en las filas de Fuerza Patria.
En otros distritos, el escenario es menos claro. Así, por ejemplo, en la segunda sección electoral, el principal desafío es encontrar una figura que funcione como contrapeso al intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y su hermano y antecesor, Manuel. Fuentes de Somos Buenos Aires explicaron a LA NACION que en un principio, se buscó incorporar al jefe comunal al armado, una iniciativa que naufragó por la propia resistencia del exjefe comunal.
LA “ANCHA AVENIDA DEL MEDIO” ES LA “ANCHA AVENIDA DEL FRACASO”
Falta cada vez menos para las elecciones y, otra vez, empezamos a ver que ciertos dirigentes quieren instalar esa idea nefasta de construir “una ancha avenida del medio” con una supuesta alternativa que sea opositora…
“La ‘ancha avenida del medio’ es la ‘ancha avenida del fracaso’”, sentenció en sus redes sociales: “Nosotros no vamos a estar en ninguna avenida del medio. Estamos convencidos de que es parte estructural del problema que tiene nuestro país y la provincia de Buenos Aires. Son tibios y lo que se necesita hoy en nuestro país es coraje”. Tanto Manuel como Santiago Passaglia jugarán en la contienda electoral con un sello propio al que llamaron Hechos.