En Carolina del Norte: el camión del consulado mexicano tendrá jornada estos días para tramitar el INE y pasaporte
Los consulados sobre ruedas son una iniciativa del Gobierno de México que consiste en la instalación de oficinas temporales en diversas partes de Estados Unidos. Su objetivo es atender a los mexi...
Los consulados sobre ruedas son una iniciativa del Gobierno de México que consiste en la instalación de oficinas temporales en diversas partes de Estados Unidos. Su objetivo es atender a los mexicanos que por alguna circunstancia no pueden acudir al consulado general de su estado. En octubre de 2025 habrá un consulado móvil en Carolina del Norte, pero no estará disponible todo el mes.
Cuándo habrá un consulado sobre ruedas en Carolina del NorteEl Consulado General de México en Raleigh, Carolina del Norte, anunció en su cuenta de Facebook que el fin de semana del 25 y 26 de octubre contarán con la presencia de un consulado móvil en la ciudad de Asheville.
El consulado explicó que durante esa jornada de dos días se podrán tramitar documentos oficiales como:
Credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (más conocida como INE, por sus siglas).Pasaporte mexicano.Matrícula consular.Doble nacionalidad.El Consulado General de México en Raleigh no compartió la ubicación específica del consulado sobre ruedas, ni los horarios durante los cuales brindará atención al público.
Para acudir al consulado móvil en Asheville, se debe agendar una cita con anterioridad. Las citas son gratuitas y personales. No será necesario que los interesados acudan acompañados de un gestor o intermediario.
El consulado sobre ruedas en Asheville podrá ser aprovechado por quienes viven lejos de Raleigh, que es donde se encuentra el único consulado permanente de México en Carolina del Norte. Sobre todo al considerar que ambas ciudades se encuentran a una distancia promedio de cuatro horas en automóvil.
Cómo agendar una cita para el consulado móvil en AshevilleEn la publicación en Facebook, el Consulado General de México en Raleigh detalló que existen tres métodos para programar una cita en el consulado sobre ruedas de Asheville:
Vía telefónica al 1 (424) 309-0009.Por WhatsApp al 1 (424) 309-0009.En la página web de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).El consulado en Raleigh explicó con un tutorial en video cómo se agenda una cita en el sitio oficial de la SRE. Para este proceso se recomienda utilizar una laptop o computadora de escritorio. Los pasos a seguir son:
Ingresar a la página https://citas.sre.gob.mxSi no se tiene una cuenta en el sitio de la SRE, se deberá crear una desde cero. Para ello, el sistema requerirá datos como: nombre, teléfono y correo electrónico.El Gobierno de México enviará un correo electrónico para validar la cuenta recién creada (el mail podría llegar de forma automática o tardar hasta 15 minutos).Una vez verificado, el usuario deberá ingresar con su cuenta a la página de citas de la SRE.Dentro del sistema se hará clic sobre el botón que dice “programar” para agendar una cita. Ahí se elegirá la fecha y el horario para acudir al consulado móvil.Es conveniente estar al tanto de las redes sociales del Consulado General de México en Raleigh porque ahí es donde suelen anunciar las próximas ubicaciones de los consulados móviles. Por ejemplo, en julio de 2025 se instaló uno en la ciudad de Charlotte durante cinco días.
Qué documentos piden para realizar trámites en el consulado sobre ruedasEn la página de los consulados de la SRE se encuentran enlistados los trámites que los mexicanos pueden realizar desde Estados Unidos, así como los documentos que necesitarán para dichos procesos.
A grandes rasgos, los papeles que pedirán en el consulado en Asheville serán:
INE: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.Pasaporte mexicano: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante del pago correspondiente y, en caso de renovación, llevar el pasaporte anterior.Matrícula consular: documento que acredite la nacionalidad mexicana, identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio y del pago correspondiente.Doble nacionalidad: acta de nacimiento original, identificación oficial vigente e identificación oficial vigente de cada padre.