En Charotte: decoraban un jardín para Navidad y llegó el ICE, pero la dueña de casa evitó el arresto
Mientras decoraban un jardín en una casa en ...
Mientras decoraban un jardín en una casa en Charlotte, Carolina del Norte, dos trabajadores latinos se toparon con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Las autoridades intentaron detenerlos, pero Rheba Hamilton, la dueña de la casa que los había contratado, logró evitar el arresto.
Vecina de Charlotte enfrenta a agentes del ICE para frenar detención de dos jardineros latinosLa vecina de Charlotte, ciudad que registra varios operativos migratorios recientes, escuchó que un vehículo se detenía frente a su propiedad, justo donde dos trabajadores hispanos colocaban adornos en su árbol de Navidad.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Univision Noticias (@uninoticias)
Al salir a ver qué ocurría, se topó con agentes federales del ICE que interrogaban a los jardineros en español y les preguntaban de dónde eran.
“¿Tú eres ciudadano americano?", les preguntó un oficial con el rostro cubierto, tal como se puede ver en un video que filmó la propia Hamilton y que fue compartido por Univision.
Acto seguido, los oficiales les dijeron que estaban allí para hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos, pero cuando Hamilton quiso hablarles directamente, los agentes se negaron a responder y le dijeron que no podían hablar.
“Buscaban personas de piel morena”: esto dijo la vecina de Charlotte sobre los agentes del ICEDe acuerdo al registro de video, luego de no obtener respuestas y producto de que Hamiltón salió a la vereda a defenderlos, los oficiales decidieron marcharse. “Buscaban personas de piel morena y encontraron algunas”, dijo la mujer
Los agentes, con sus rostros cubiertos, ingresaron a su vehículo —que no contaba con identificaciones del ICE— mientras Hamilton les gritaba que se fueran de su jardín.
Otro caso en Charlotte: hondureño denuncia acción violenta del ICE en un estacionamientoPero la historia de los jardineros no es la única que involucra a migrantes y oficiales del ICE en la ciudad de Charlotte. Recientemente, Willy Aceituno, originario de Honduras, también sufrió un encuentro en la vía pública con agentes federales.
Lo que para Aceituno comenzó como una mañana cualquiera, el sábado 15 de noviembre terminó en un episodio que él mismo calificó como violento y sin justificación.
Según contó, acababa de salir del restaurante Pollo Campero, en Charlotte, cuando agentes del ICE lo interceptaron en el estacionamiento y actuaron con una fuerza que considera desmedida.
“¿Eres un migrante ilegal?”, fue la pregunta que, según el Charlotte Observer, le hicieron antes de que los oficiales rompieran la ventana de su camioneta y le quitaran las llaves de las manos.
Aceituno contó que la primera intervención del ICE ocurrió apenas se sentó en su camioneta, todavía frente al local ubicado cerca de South Boulevard y Archdale Drive.
En ese momento, uno de los agentes se acercó y le exigió detalles sobre su estatus migratorio. Él respondió que no tenía obligación de contestar.
El hondureño, ciudadano estadounidense desde hace seis años, afirmó que ni siquiera llegó a salir del estacionamiento antes de que los oficiales lo interceptaran nuevamente. Entre un episodio y otro, según relató, transcurrieron apenas unos diez minutos.
El hombre mostró al medio las marcas que, según afirmó, le dejó el forcejeo con los agentes de ICE. Señaló raspaduras en un codo y en la parte posterior del cuello, heridas que atribuyó al momento en que intentaron detenerlo dentro de su camioneta.
Aceituno también aseguró que los oficiales no solo destruyeron la ventana de su pickup, sino que además “le quitaron las llaves”. De acuerdo con su relato, todo ocurrió a plena luz del día y frente a otras personas que estaban en el área.
Detenciones del ICE en Carolina del Norte: miles de migrantes detenidosEntre enero y junio de 2025, el ICE habría detenido a unas 1661 personas en Carolina del Norte, de acuerdo con cifras del Deportation Data Project divulgadas por Enlace Latino NC.
De ese total, más de la mitad , un 52%, no registraba condenas ni antecedentes penales al momento del arresto, un dato que alimenta las críticas de organizaciones dedicadas a la defensa de los inmigrantes.
Los condados con mayor número de detenciones son Mecklenburg, con 436 personas, y Wake, donde se reportaron alrededor de 98 arrestos.