En Los Ángeles: quién es Ron Gochez, el maestro con origen latino que lidera la resistencia contra el ICE
El maestro ...
El maestro Ron Gochez enseña historia en una escuela secundaria de Los Ángeles y, al mismo tiempo, coordina acciones comunitarias contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). En medio del endurecimiento de los operativos federales bajo la administración Trump, su nombre emergió como referente de resistencia en la ciudad.
Los Ángeles resiste las redadas migratorias del ICELa historia de Gochez quedó registrada en el documental Una ciudad contraataca: cómo Los Ángeles se defiende del ICE (A City Fights Back: How LA Defends Itself Against ICE), producido por The Intercept.
Gochez integra Unión Del Barrio, una organización de base que se sumó a la Community Self-Defense Coalition. La red agrupa a decenas de colectivos que patrullan calles, advierten a los vecinos sobre la presencia de agentes, vigilan accesos viales y organizan protestas. También reclutan y entrenan voluntarios dispuestos a frenar los operativos, explican en el documental The Intercept.
En diálogo con el medio citado, Gochez explicó que Los Ángeles se volvió el centro de la ofensiva migratoria del ICE: “Es importante para ellos quebrar Los Ángeles. Si logran doblegar a esta comunidad, podrán hacerlo con cualquier otra en el país”.
El activista es hijo de una madre salvadoreña y de un padre mexicano al que nunca conoció. Nació en el sur de Los Ángeles, en una de las zonas más humildes de la ciudad, según contó en una entrevista con Los Angeles Times.
¿Cómo opera la resistencia comunitaria frente a las redadas migratorias?La lucha de Gochez está atravesada por su rol de educador. Dos alumnos del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, del mismo circuito donde él da clases, fueron alcanzados por las redadas.
El 8 de agosto, agentes detuvieron a Benjamin Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, cuando paseaba a su perro en Van Nuys. Días después, otro operativo apuntó contra Nathan Mejía, de 15 años, afuera de Arleta High School. “Es un recordatorio constante de por qué luchamos y hacemos lo que hacemos”, dijo Gochez sobre el caso de los estudiantes.
El maestro vincula su militancia con su vida familiar. En el documental aparece mientras juega con su hijo y reflexiona: “Un día, cuando ya no estemos, él estará aquí, y quizá sus hijos. Tendrán una vida mejor que la nuestra y que la de nuestros padres. Estamos peleando por las próximas siete generaciones, y él es el que sigue”.
La historia y el rol político de Unión del Barrio en Los ÁngelesFundada en 1981, Unión del Barrio es una organización política independiente con base en Los Ángeles que reúne a militantes voluntarios y se financia con aportes de sus miembros y de la propia comunidad, según explican en su sitio web. Su objetivo central es la defensa de los derechos de la comunidad latina y trabajadora dentro de Estados Unidos.
La agrupación sostiene que las redadas del ICE “fragmentan familias, criminalizan a los jóvenes y profundizan la discriminación”.
Según explican, para sumarse a organización es necesario aceptar primero su programa político y comprobar si el colectivo tiene presencia en la zona. Si existe un capítulo activo, la organización contacta directamente a los interesados; si no lo hay, se pide a cada postulante reunir al menos a seis personas más para organizar una sesión informativa y así conformar un nuevo núcleo.