Generales Escuchar artículo

En plena negociación para confluir con LLA en Buenos Aires, Pro lanzó un informe hipercrítico sobre la gestión de Milei

La Fundación Pensar, el think tank de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, dio a conocer un informe hipercrítico sobre la gestión de Javier Milei en materia económica, política e institu...

En plena negociación para confluir con LLA en Buenos Aires, Pro lanzó un informe hipercrítico sobre la gestión de Milei

La Fundación Pensar, el think tank de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, dio a conocer un informe hipercrítico sobre la gestión de Javier Milei en materia económica, política e institu...

La Fundación Pensar, el think tank de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, dio a conocer un informe hipercrítico sobre la gestión de Javier Milei en materia económica, política e institucional.

En medio de la negociación entre los armadores de La Libertad Avanza (LLA) y Pro para sellar un acuerdo de convergencia entre ambas fuerzas en la provincia de Buenos Aires rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, la fundación que preside María Eugenia Vidal advierte que el desafío del gobierno de los libertarios es “transformar” la estabilización económica en un plan de desarrollo de largo plazo.

En ese sentido, el think tank macrista considera que la gestión de Milei ha sido “deficitaria” en la construcción de consensos, el fortalecimiento de las instituciones o el establecimiento de reglas de juego claras para brindar seguridad jurídica a potenciales inversores y hacer sustentable las reformas estructurales de la economía.

“Sin una justicia eficaz, sin estabilidad institucional, sin señales claras hacia el exterior y sin una educación que prepare a las nuevas generaciones para competir en el mundo, la Argentina corre el riesgo de volver a desperdiciar otra oportunidad”, sintetizan desde Pro.

El informe realiza un análisis exhaustivo sobre los resultados de la Ley Bases, a un año de su aprobación en el Congreso. Y pone énfasis en que la estabilidad fiscal solo se basa en la capacidad del Presidente de vetar proyectos de ley del Congreso. En ese sentido, lamenta que el Ejecutivo no haya apostado al diálogo con la oposición para aprobar un presupuesto o edificar una mayoría sólida. En paralelo, cuestiona la parálisis de la obra pública, la lenta implementación del RIGI o la ejecución de las privatizaciones, la limitada recuperación del empleo privado o la radicalización de las posturas de Milei en el tablero internacional y el inquietante aislamiento del país por su “animosidad” hacia el multilateralismo.

Para los referentes de Pensar, para que la estabilización económica que logró Milei se convierta en “un plan de desarrollo de largo plazo, que trascienda el ajuste y el rebote, habrá que abordar” tres reformas estructurales: “La tributaria, que reduzca y simplifique impuestos; la laboral, que promueva la creación de empleo privado con menos impuestos y riesgos, y la federal, que estimule y premie la sana administración de las provincias”, precisaron.

En concreto, el macrismo remarca que “los anclajes institucionales siguen siendo una materia pendiente” en la gestión de Milei. E impugna una de las principales banderas del modelo de LLA: el uso de la “motosierra” para reducir el gasto público. Según Pensar, los problemas del funcionamiento del Estado “no se resuelven solamente reduciéndolo, sino transformándolo con inteligencia, visión estratégica y compromiso democrático”.

“Es necesario construir un nuevo consenso sobre el rol del Estado. Un consenso que supere tanto la nostalgia por modelos estatales del pasado −que nunca resultaron sostenibles y que menosprecian el rol principal del sector privado−, como la subestimación y el desprecio por las instituciones. Un consenso fuertemente anclado en la Constitución y en los valores de nuestra democracia liberal”, puntualizan las autoridades de Pro.

La entidad está a cargo de Vidal y Silvia Lospennato, dos integrantes del núcleo duro del macrismo que tienen una visión crítica sobre el rumbo de la administración de Milei. De hecho, durante la campaña porteña, ambas intercambiaron duras acusaciones con el Presidente por la caída del proyecto de ficha limpia en el Senado. Y, hace dos semanas, se abstuvieron en la votación en la que Diputados aprobó un aumento de emergencia para los jubilados, un proyecto que fue rechazado por el oficialismo.

“Los argentinos nos merecemos un cambio que no sea un péndulo oscilante con reformas que duran unos años y luego son revertidas por giros de 180 grados”, resalta Lospennato. Por caso, en el informe el macrismo lamenta que los decretos delegados y DNU se acumulen “sin ratificación legislativa”.

En el documento de Pensar, Hernán Lacunza, exministro de Hacienda de Macri, destaca que el plan económico de Milei dio resultados a la hora de bajar la inflación o avanzar hacia la normalización del sistema cambiario. Sin embargo, alerta sobre las falencias del programa para acumular reservas o la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.

Lacunza elogia la salida parcial del cepo cambiario, pero advierte que se “incumplió la meta de reservas comprometida hace apenas 70 días, aun en el período de mayor abundancia relativa por liquidación de la cosecha gruesa”.

“En el segundo semestre se pondrá a prueba la capacidad de acumular reservas propias −no prestadas−, condición requerida para que la baja del riesgo país garantice una renovación de deuda fluida en 2026”, apunta el exfuncionario de Macri.

En el eje económico, Pensar también hace hincapié en el “déficit comercial” y los “problemas de competitividad” de las actividades productivas vinculadas al sector industrial.

“En paralelo se ha avanzado con una agenda de desregulaciones microeconómicas, saludables y con potenciales ganancias de eficiencia y bienestar, pero todavía insuficientes para compensar los efectos del ajuste macro”, indica Lacunza.

En ese contexto, la usina de ideas de Pro objetó la capacidad de gestión del gobierno de Milei. Por ejemplo, el informe remarca que solo cuatro proyectos de inversión fueron aprobados en el marco del RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones), una de las grandes apuestas del Presidente.

“El desafío no es sólo estabilizar. Es transformar la estabilización en desarrollo. Y para eso, hace falta mucho más que ajuste fiscal: hacen falta reglas, instituciones y consensos. Hasta ahora, todo eso ha sido deficitario”, señala Lacunza.

A su vez, el informe remarca que la administración libertaria aún no concretó el proceso de privatización de ninguna de las empresas públicas que fueron incluidas en la Ley Bases (Enarsa, Nucleoeléctrica, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, AySA, Trenes Argentinos, Belgrano Cargas y Corredores Viales). Es decir, el Congreso autorizó al Ejecutivo para que se desprenda de esos bienes hace un año, pero aún no hubo avances.

“El blanqueo laboral alcanzó apenas al 0,24% de los trabajadores informales, y el empleo formal continúa en retroceso mientras crecen los litigios”, remarcan las autoridades de Pensar.

Según Pensar, ningún programa económico puede “sostenerse ni escalar a una verdadera estrategia de desarrollo” sin “una justicia creíble, sin reglas institucionales firmes, sin una política exterior inteligente y sin inversión real en el capital humano”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-plena-negociacion-para-confluir-con-lla-en-buenos-aires-pro-lanzo-un-informe-hipercritico-sobre-nid17062025/

Volver arriba