Generales Escuchar artículo

En Texas: es un exluchador de MMA, lo llaman el Cyborg y ahora quiere unirse al ICE para “mandar migrantes a su casa”

Aaron Ely, exluchador de artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), se postuló en una feria de empleo organizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus si...

En Texas: es un exluchador de MMA, lo llaman el Cyborg y ahora quiere unirse al ICE para “mandar migrantes a su casa”

Aaron Ely, exluchador de artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), se postuló en una feria de empleo organizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus si...

Aaron Ely, exluchador de artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), se postuló en una feria de empleo organizada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Texas. El evento, que contó con una amplia convocatoria, tuvo como principal objetivo reclutar a nuevos agentes para cumplir con el plan del presidente Donald Trump para aumentar las deportaciones en Estados Unidos.

Luchó en la MMA y se postuló a un empleo del ICE para “mandar migrantes a su casa”

La feria de empleo del ICE en Texas se realizó en un estadio de esports de Arlington, un espacio habitualmente reservado para competencias de videojuegos. Allí, los postulantes entregaron currículums, huellas dactilares y muestras de orina como parte de un proceso de selección que incluyó proyecciones de videos, según consignó The Washington Post. En las pantallas se repetía el lema del ICE: “Defender la patria”.

Más de 3000 personas se acercaron a esta feria para conseguir uno de los 10.000 puestos disponibles en la agencia federal, que ofrece una bonificación de hasta 50.000 dólares para los mejores reclutas. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que recibió unas 130 mil solicitudes desde que abrió la convocatoria.

Estos incentivos atrajeron a exmilitares, estudiantes y exdeportistas. Entre ellos se encuentra Aaron Ely, un excompetidor de peso gallo en artes marciales mixtas, conocido en el ambiente como “El Cyborg”.

Retirado de este deporte tras sufrir una lesión en su cadera, Ely se dedicó a la informática. Sin embargo, explicó que ya no ve futuro en un sector tecnológico saturado por migrantes dispuestos a trabajar por un salario menor.

Por ello, señaló que no quiere quedarse de brazos cruzados. “Sigo viendo memes donde los inmigrantes de India presumen de quitarnos nuestros trabajos tecnológicos. Así que dije: ‘¿Ah, sí? Pues voy a trabajar con estos tipos que te van a arrestar y te van a mandar a casa”, enfatizó.

Un exmarine antivacunas, un estudiante y un hombre de raíces migrantes: otros postulantes al ICE en Texas

Otro de los candidatos a sumarse a la agencia federal es Christian Osborne, un exmarine de 24 años que fue dado de baja tras negarse a recibir la vacuna contra el coronavirus.

“Todos los países, a lo largo de su existencia, siempre han tenido fronteras. Somos el único país que les dice ‘pasen’ a los inmigrantes”, se quejó.

En esa misma línea, indicó que quiere participar de la campaña de deportaciones masivas porque cree que los estadounidenses tienen una “visión ingenua sobre la inmigración ilegal”.

Si bien reconoció que el trabajo podría generarle dilemas morales, por ejemplo, al tener que arrestar al padre de un niño cuyo único delito fue cruzar la frontera de modo ilegal, consideró que “llamar al ICE como la Gestapo es ridículo”.

Otro de los aspirantes es Arturo Sánchez, de 29 años, bisnieto de inmigrantes mexicanos y exmiembro de la Fuerza Aérea. Durante su servicio militar, trabajó en aviones E-C130 en lugares como Kuwait, Afganistán y Qatar.

Sánchez aclaró que no se siente intimidado por los comentarios contra los inmigrantes que escuchó en la feria laboral del ICE. En ese sentido, reconoció que en su vida militar enfrentó episodios de racismo, aunque siempre los manejó sin ayuda.

“Creo que sería hermoso si todos pudiéramos vivir juntos en paz y felicidad. Pero hay actos malvados que quedan impunes, así que es ahí donde personas como yo queremos ver si podemos contribuir a la Justicia”, continuó Sánchez.

En la exposición también se presentó Kole Wunschel, un estudiante de 18 años que viajó desde Tennessee junto a su padre. Se enfrentó a manifestantes que lo acusaron de apoyar políticas represivas. Pese a las críticas, aseguró: “Quiero hacer cualquier cosa que mejore nuestro país”.

Su padre, Kim, fue aún más tajante: “Dejar entrar ilegalmente al país a 15 millones de personas nunca debió haber sucedido y quienes lo permitieron deberían ser arrestados. Si tu primer acto al venir a Estados Unidos es violar la ley, entonces no tienes derecho a estar aquí”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/en-texas-es-un-exluchador-de-mma-lo-llaman-el-cyborg-y-ahora-quiere-unirse-al-ice-para-mandar-nid02092025/

Volver arriba