Generales Escuchar artículo

Energía: calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032

En los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas ha generado o demandado reservas del Banco Central (BCRA) por alrededor de US$5000 millones. Pero el aporte del sector podría ser much...

Energía: calculan que Vaca Muerta podría sumar US$22.000 millones al Banco Central para 2032

En los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas ha generado o demandado reservas del Banco Central (BCRA) por alrededor de US$5000 millones. Pero el aporte del sector podría ser much...

En los últimos 20 años, la industria del petróleo y el gas ha generado o demandado reservas del Banco Central (BCRA) por alrededor de US$5000 millones. Pero el aporte del sector podría ser mucho mayor en los próximos años, alcanzando los US$22.000 millones en 2032 –más de la mitad de las reservas brutas actuales– si la cuenca se sigue desarrollando como hasta ahora y con precios medios.

El dato surge de un informe realizado por la consultora Aleph Energy para el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), presentado hoy en la Argentina Oil&Gas Expo en La Rural.

Calendario de la Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este lunes 8 de septiembre

“El escenario medio es una proyección en base a lo que venimos viendo estos últimos años, con una industria que crece pero a velocidad moderada. No es en línea recta ni a alta velocidad. Asume que no hay plata nueva fresca y que el costo del financiamiento es alto, con pocos jugadores”, describió el managing director de Aleph, Daniel Dreizzen, aunque el especialista destacó que Vaca Muerta creció todos estos años y se mantuvo en estos niveles a pesar de los descalabros políticos que sufrió el país

En tanto, si en la cuenca hubiera un desarrollo alto con precios medios, el aporte de Vaca Muerta a las reservas podría trepar a US$33.000 millones o incluso a US$38.000 millones con precios internacionales elevados, como un barril de US$94.“En ese escenario llegan capitales nuevos, hay financiamiento y baja el riesgo país, lo que permite un financiamiento con un interés del 6 o 7%”, agregó.

La tercera alternativa es un escenario bajo o de crisis, en el que Vaca Muerta sumaría apenas US$4000 millones a las reservas, o incluso menos (US$2000 millones) si los precios internacionales caen. “Acá contemplamos una crisis fuerte, incumplimientos de contratos, control de precios, un costo de financiamiento alto y menos dinero para invertir. Esperemos que esto no suceda. Pero como ha pasado, lo incluimos”, explicó.

Consultado sobre hacia qué escenario se dirige el país, Dreizzen sostuvo que es muy difícil predecirlo y que depende de la política económica en general.

El analista compartió antes un panel con el presidente de BYMA, Claudio Zuchovicki, quien se refirió a lo que ocurrió con el precio de las compañías del sector tras la elección en la provincia de Buenos Aires. “¿Qué pasó en dos días para que YPF valga un 20% menos? Nada en términos prácticos. Es algo circunstancial vinculado a lo político. Veremos en octubre en qué sociedad elegimos vivir”, afirmó.

En cuanto al financiamiento, señaló que las empresas locales deben ser muy eficientes para compensar la diferencia entre las tasas que pueden conseguir y las que acceden las firmas de Estados Unidos: “Si una empresa del rubro se financia al 4% anual y acá al 9%, eso te hace más ineficiente. Tenés que ser muy competitivo. La tasa real te inhibe cualquier inversión de largo plazo”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/petroleo-y-gas-calculan-que-vaca-muerta-podria-sumar-us22000-millones-al-bcra-para-2032-nid09092025/

Volver arriba