Generales Escuchar artículo

Es de Guatemala y quiso entrar a EE.UU. con una técnica que ya no sorprende a la CBP: “Nada que no hayamos visto antes”

El pasado domingo 6 de julio, agentes de la ...

Es de Guatemala y quiso entrar a EE.UU. con una técnica que ya no sorprende a la CBP: “Nada que no hayamos visto antes”

El pasado domingo 6 de julio, agentes de la ...

El pasado domingo 6 de julio, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detuvieron una ambulancia en el puerto de entrada de San Ysidro. El vehículo intentaba ingresar a Estados Unidos con un ciudadano guatemalteco a bordo quien, supuestamente, necesitaba atención médica.

Un inmigrante de Guatemala intentó cruzar la frontera en una ambulancia

Según detalló Sydney Aki, el director de operaciones de campo para la oficina de CBP San Diego, en sus redes sociales, el hecho ocurrió cuando una ambulancia intentó ingresar por uno de los cruces fronterizos más transitados entre México y Estados Unidos.

Un guatemalteco se hizo pasar por paciente para pasar ilegalmente la frontera a Estados Unidos(X:@@DFOSanDiegoCA)

Tras una inspección más detallada de los agentes, se descubrió que la persona que supuestamente necesitaba atención médica era, en realidad, un inmigrante sin documentos legales que intentaba ingresar a EE.UU. de manera ilegal y se hacía pasar por paciente.

El caso fue aceptado para su enjuiciamiento a nivel federal, detalló el director. La ambulancia fue confiscada y el individuo permanece a la espera de ser procesado judicialmente. Sobre el caso, la cuenta oficial de CBP comentó: “Nada que no hayamos visto antes. Nuestros oficiales están preparados para interceptar hasta los intentos de contrabando más ingeniosos”.

Los agentes de la CBP en San Diego reportan importantes decomisos en junio

Según un comunicado publicado este martes, los oficiales de CBP interceptaron cerca de 4043 kilogramos de narcóticos ilícitos en junio, que incluía metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo, con un valor estimado que supera los US$19,9 millones.

En el puerto de entrada de Otay Mesa, los agentes hallaron 11,3 kilos de polvo de fentanilo blanco y poco más de un kilo de pastillas azules ocultas en el cortafuegos y el pozo de la rueda de una minivan. En Calexico Oeste, detectaron 120 kilos de metanfetamina escondidos en el piso, las puertas y el tanque de gasolina. Por su parte, en la instalación de carga de Tecate, los oficiales encontraron 347 kilos del mismo narcótico ocultos en el techo de un tráiler.

A su vez, los profesionales, durante inspecciones tanto de entrada como de salida, interceptaron varios vehículos que transportaban grandes cantidades de efectivo, en dólares y otras monedas extranjeras, sin declarar. Solo en dos de estos casos, las autoridades confiscaron más de US$100 mil. También confiscaron cinco armas de fuego, dos pistolas, dos rifles y una escopeta, que habían sido ocultas entre pertenencias personales y vehículos.

Puerto de San Ysidro: el cruce más transitado del hemisferio occidental

El puerto de San Ysidro, según Border Route, es la entrada terrestre más concurrida del hemisferio occidental y el cuarto a nivel mundial. Está en funcionamiento desde 1906 y se ubica en la terminal de la Interestatal 5 y conectado con la Carretera Federal Mexicana 1, San Ysidro funciona como el principal punto de cruce en la región metropolitana binacional de San Diego-Tijuana, hogar de más de 4 millones de personas. Son procesados al rededor de 70.000 vehículos y 20.000 peatones por día, a su vez, cuenta con 34 carriles para autos, 24 para inspección y múltiples puntos peatonales, incluidos PedEast y PedWest.

Para poder cruzar el puerto, un viajero internacional debe presentar los siguientes documentos:

Pasaporte válido del país de ciudadanía.Visa válida de EE.UU. o aprobación ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) para aquellos de países del Programa de Exención de Visado.Visado mexicano válido (si se requiere según la nacionalidad).Formulario I-94 (Registro de llegada/salida) para la entrada a EE.UU.Prueba de fondos suficientes para la estancia prevista.Evidencia de planes de viaje en el futuro.Detalles del alojamiento para la estancia planificada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/es-de-guatemala-y-quiso-entrar-a-eeuu-con-una-tecnica-que-ya-no-sorprende-a-la-cbp-nada-que-no-nid12072025/

Volver arriba