Es oficial: por qué el viernes 21 de noviembre es “día no laborable” y hay actividades, según la ley
El Gobierno nacional confirmó la configuración del último fin de semana extralargo del año, que se extenderá desde este viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre. La estructura del receso comb...
El Gobierno nacional confirmó la configuración del último fin de semana extralargo del año, que se extenderá desde este viernes 21 hasta el lunes 24 de noviembre. La estructura del receso combina un feriado trasladado con un día no laborable, una categoría que genera consultas sobre las obligaciones laborales y el esquema de remuneración para los trabajadores del sector privado y público.
Cuál es el alcance de un día no laborableEl viernes 21 de noviembre fue establecido como un día no laborable con fines turísticos. Esta designación implica que la jornada es de carácter optativo para el empleador. Cada empresa o empleador tiene la potestad de decidir si sus empleados deben concurrir a sus puestos de trabajo. La normativa vigente, contenida en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744), regula esta situación de manera específica.
El artículo 182 de dicha ley explica que si un empleador determina que las actividades deben continuar de forma normal, los trabajadores percibirán su salario simple. Esto significa que no corresponde ningún tipo de recargo adicional en la remuneración por la prestación de tareas.
El Poder Ejecutivo tiene la facultad de fijar hasta tres jornadas de este tipo al año para fomentar la actividad turística interna. El de este viernes es el último de 2025, luego de los aplicados en mayo y agosto.
Qué diferencia existe con un feriado nacionalLa distinción con un feriado nacional, como el del próximo lunes 24 de noviembre, es sustancial. Los feriados se rigen por el artículo 181 de la misma ley. Este artículo equipara estas fechas al descanso dominical. Por lo tanto, el cese de actividades es obligatorio para todos los trabajadores.
En caso de que un empleado sea convocado a trabajar durante un feriado nacional, su situación salarial es diferente. El empleador debe abonar una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual. Esta diferencia legal es clave para comprender el esquema del próximo fin de semana largo, donde conviven ambas modalidades de descanso.
Qué se conmemora en el feriado del 20 de noviembreEl lunes 24 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, cuyo origen es el 20 de noviembre. La Jefatura de Gabinete definió mover el asueto para optimizar el fin de semana, ya que la fecha original cae jueves. Esta conmemoración evoca la Batalla de la Vuelta de Obligado, un suceso histórico ocurrido el 20 de noviembre de 1845.
Día de la Soberanía NacionalEn esa jornada, las fuerzas de la Confederación Argentina se enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa. El gobierno de la Confederación estaba a cargo de Juan Manuel de Rosas. El general Lucio Mansilla comandó las tropas en el terreno. La defensa contó con el respaldo estratégico de José de San Martín desde el exterior.
A pesar de la inferioridad numérica, la resistencia en el río Paraná duró siete horas. El combate en la Vuelta de Obligado fue un hito fundamental para la defensa de la autonomía territorial frente a potencias extranjeras.
Qué otros feriados restan en 2025Luego de este receso de cuatro días, el calendario oficial de 2025 contempla dos feriados más antes de fin de año. Ambos corresponden al mes de diciembre y tienen el carácter de inamovibles. La lista de las próximas jornadas festivas es la siguiente:
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.Jueves 25 de diciembre: Navidad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.