Generales Escuchar artículo

Escándalo en África: el DT de Nigeria acusó a la República Democrática del Congo de practicar vudú en los penales

La eliminación de Nigeria en el camino al Mundial 2026 dejó una escena inesperada que tomó dimensión continental. Eric Chelle, seleccionador de las Águilas Verdes, denunció que un miembro del...

Escándalo en África: el DT de Nigeria acusó a la República Democrática del Congo de practicar vudú en los penales

La eliminación de Nigeria en el camino al Mundial 2026 dejó una escena inesperada que tomó dimensión continental. Eric Chelle, seleccionador de las Águilas Verdes, denunció que un miembro del...

La eliminación de Nigeria en el camino al Mundial 2026 dejó una escena inesperada que tomó dimensión continental. Eric Chelle, seleccionador de las Águilas Verdes, denunció que un miembro del cuerpo técnico de la República Democrática del Congo practicó vudú durante la tanda de penales que definió el repechaje de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).

El reclamo, insólito por su tenor y por el contexto, multiplicó la tensión de un partido que ya tenía suficiente carga dramática: Nigeria quedó fuera de una Copa del Mundo por segunda edición consecutiva, algo que no ocurría desde que el país debutó en Estados Unidos 1994.

“Durante los penales, el tipo del Congo hizo vudú, todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo. Por eso estaba enojado con él”, declaró Chelle ante los periodistas, primero en francés y luego en inglés, mientras agitaba la mano en el aire para ilustrar lo que, según él, había visto. “No sé si era agua o qué, pero hacía así”, insistió, describiendo el gesto que, a su juicio, habría influido en el desarrollo de la serie desde los doce pasos.

“During all the penalties, the guy from DR Congo did some voodoo.”

Nigeria head coach Éric Chelle explains why tempers flared between him and the DR Congo staff at the end of the World Cup playoff final. pic.twitter.com/nMyTIcqlTT

— ESPN Africa (@ESPNAfrica) November 17, 2025

La secuencia fue captada por las cámaras de televisión: después del cuarto penal convertido por Chancel Mbemba —el gol que selló la clasificación congoleña por 4-3—, el técnico nigeriano se dirigió furioso hacia el banco rival, donde tuvo un cruce con integrantes del cuerpo técnico liderado por Sébastien Desabre. Integrantes del staff nigeriano tuvieron que interceder para separarlo.

Desabre, consultado más tarde, evitó escalar la controversia. “No fue un problema”, dijo escuetamente en la conferencia de prensa posterior. Un representante de la Federación Congoleña negó categóricamente la acusación cuando fue consultado por medios internacionales.

El partido había sido intenso desde el inicio. A los tres minutos, Frank Onyeka abrió el marcador con un remate que se desvió en un defensor. La República Democrática del Congo reaccionó y llegó al empate a través de Meschack Elia, lo que llevó el duelo al alargue y, finalmente, a los penales. Allí, la selección ubicada 19 puestos por debajo de Nigeria en el ranking FIFA logró el pase a la fase final del repechaje intercontinental, un logro histórico para un país que no participa de un Mundial desde 1974, cuando todavía competía bajo el nombre de Zaire.

Para Nigeria, en cambio, el golpe fue profundo. Ausente también en Qatar 2022, la selección más poblada de África venía de un ciclo irregular marcado por cambios de entrenador y un rendimiento inconsistente. Chelle —exDT de Malí, con quien llegó a los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones 2023— había asumido con la misión de devolver al equipo a la élite mundialista. La eliminación, consumada además contra un rival históricamente menos competitivo, aumentó la frustración colectiva y pone en duda su futuro al frente de unas Águilas Verdes que cada vez vuelan más bajo.

El foco, sin embargo, quedó en la acusación del “vudú”, una forma de brujería religiosa que suele aparecer como lugar común en el imaginario futbolístico del continente como símbolo de desearle mala suerte al otro, pero que raramente se verbaliza con tanta contundencia en un escenario oficial.

Las imágenes no mostraron nada fuera de lo habitual: algunos gestos, movimientos y botellas de agua en la línea lateral, escenas habituales en definiciones por penales, donde la tensión y los nervios juegan su parte.

El reclamo de Chelle, de todos modos, ya forma parte del postpartido y de un clima regional donde las supersticiones, la presión y la mística conviven con la alta competencia y con lo que sucede dentro del campo de juego.

Un repechaje diferente

La República Democrática del Congo avanzó así al repechaje intercontinental que se disputará en marzo en México, uno de los anfitriones de la Copa del Mundo junto con Estados Unidos y Canadá. Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol) ya aseguraron también su lugar. Asia aportará un representante que saldrá del cruce entre Emiratos Árabes Unidos e Irak, y la Concacaf tendrá dos equipos según los mejores segundos de su tercera ronda.

DR Congo celebrate beating Nigeria in the World Cup playoff final 🥳🇨🇩 pic.twitter.com/TF1uVoOgV4

— ESPN Africa (@ESPNAfrica) November 16, 2025

A diferencia de lo que fueron hasta ahora los repechajes rumbo a los mundiales, esta vez la FIFA decidió innovar y se aproxima una competencia intercontinental.

El certamen, que otorgará las dos últimas plazas rumbo al Mundial que organizarán Canadá, Estados Unidos y México, se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en Monterrey y Guadalajara. Allí, seis selecciones de distintas confederaciones se medirán en una especie de “Final Four ampliada”: cuatro semifinalistas y dos cabezas de serie que esperan en la definición. Los dos ganadores se quedarán con el premio mayor: decir presente en la Copa del Mundo.

La gran sorpresa en este minitorneo es Nueva Caledonia, un pequeño territorio de ultramar francés ubicado en Oceanía que, luego de perder 3-0 ante Nueva Zelanda la final de las Eliminatorias regionales, se aseguró el pasaje al repechaje. Para la “Les Cagous” (Los Cacatúas), será la oportunidad más grande de su historia: nunca jugaron un Mundial y están a solo dos partidos de concretar ese logro.

El mecanismo será el siguiente:

Participarán seis equipos. Uno de Conmebol (Bolivia), uno de Oceanía (Nueva Caledonia), uno de África (RD Congo), uno de Asia (Emiratos Árabes Unidos o Irak) y dos de Concacaf.De ellos, los dos mejores en el ranking FIFA esperarán directamente en la final de cada llave.Los otros cuatro jugarán dos semifinales a partido único.Los ganadores de esas semifinales enfrentarán a los cabezas de serie.Los vencedores de las finales obtendrán los dos últimos pasajes al Mundial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/escandalo-en-africa-el-dt-de-nigeria-acuso-a-la-republica-democratica-del-congo-de-practicar-vudu-en-nid17112025/

Volver arriba