¿Está mal sentir celos? Esto dice la psicología
Sentir celos no es intrínsecamente malo. Lo importante es cómo decidimos gestionarlos. Los celos son una emoción natural que puede reflejar cuánto te importa alguien o incluso señalar aspectos...
Sentir celos no es intrínsecamente malo. Lo importante es cómo decidimos gestionarlos. Los celos son una emoción natural que puede reflejar cuánto te importa alguien o incluso señalar aspectos internos en los que podrías trabajar, como tu autoestima. Pero no solo eso.
Es importante no justificar actitudes que perjudiquen a los demás o a vos mismo. Acciones como revisar el teléfono de tu pareja o controlar sus movimientos no son demostraciones de amor, sino manifestaciones de inseguridad. Por lo tanto, los celos no son una prueba de amor. Lo que define tu relación no es lo que sentís, sino cómo manejás esas emociones.
¿Está mal sentir celos? Esto dice la psicologíaSegún Psicología y Mente, cuando los celos dominan, te afectan no solo a vos, sino también a tu pareja y a la dinámica de la relación. Estas emociones pueden llevar a conductas como el control excesivo, discusiones constantes o desconfianza injustificada. Para tu pareja, esto puede resultar agotador, limitante y, en muchos casos, motivo de distanciamiento.
Además, los celos pueden generar en vos estrés, baja autoestima y una percepción distorsionada de la relación. Por eso es fundamental saber cómo gestionarlos:
Reconocer y aceptar tus celos: admitir que sentís celos es un acto de valentía y autoconocimiento. Identificar de dónde provienen estos sentimientos y qué temés perder te permite trabajar en la raíz de tus inseguridades.Trabajar en tu autoestima: dedicar tiempo a fortalecer la relación con vos mismo. Actividades que te hagan sentir bien, como aprender algo nuevo o cuidar tu salud, pueden recordarte tu valor. Cuando tenés seguridad en quién sos, es más sencillo enfrentar tus miedos y dejar de alimentar los celos.Comunicarte con tu pareja: expresar lo que sentís desde tus emociones, no desde acusaciones. Por ejemplo, en lugar de culpar, compartí cómo alguna acción te hizo sentir y cómo estás trabajando en ello. Esto fomenta un ambiente de apoyo mutuo.Replantear tus ideas sobre el amor: reflexionar sobre tus creencias acerca del amor. Pensar que una pareja te pertenece o que debe renunciar a su individualidad por vos no construye una relación sana. El amor verdadero se basa en confianza y libertad.Valorar los espacios individuales: permitir que tu pareja tenga tiempo y actividades propias es una señal de confianza, no de amenaza. Este espacio enriquece la relación y fortalece el vínculo.Establecer límites saludables: hablen sobre lo que ambos necesitan para sentirse seguros en la relación. Los acuerdos deben basarse en respeto y confianza mutua, no en control.Buscar ayuda profesional si es necesario: si los celos afectan significativamente tu bienestar o el de la relación, un terapeuta puede ayudarte a trabajar en tus inseguridades y a desaprender patrones poco saludables.En resumen, construir una relación sana no implica no sentir miedo, sino aprender a gestionarlo para que no defina tu vida en pareja. Con confianza y comunicación es posible crear un vínculo más fuerte y saludable. ¿Y vos? ¿Sentiste celos?
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/esta-mal-sentir-celos-esto-dice-la-psicologia-nid21012025/