Generales Escuchar artículo

Estas son las 104 líneas de colectivos que subieron sus tarifas en el AMBA

A partir de este lunes 17 de noviembre, el boleto de colectivo ...

Estas son las 104 líneas de colectivos que subieron sus tarifas en el AMBA

A partir de este lunes 17 de noviembre, el boleto de colectivo ...

A partir de este lunes 17 de noviembre, el boleto de colectivo aumentó un 9,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, el boleto mínimo de las líneas de jurisdicción nacional pasó a costar $495, o bien $786,78 con SUBE sin nominar. El aumento se alinea con los ajustes que también se hicieron en las líneas porteñas y bonaerenses.

La medida fue dispuesta por el Gobierno a través de la Resolución 77/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, que también establece un nuevo cuadro tarifario basado en la evolución del índice de precios al consumidor. A su vez, distingue entre colectivos que recorren distancias cortas dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires y aquellos que conectan tramos más extensos entre jurisdicciones.

En el primer caso se trata de las líneas que circulan dentro de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, en trayectos de hasta 27 kilómetros. Para ese segmento, el boleto costará $494,83 para recorridos de hasta 3 kilómetros; $551,24 entre 3 y 6 kilómetros; $593,70 entre 6 y 12 kilómetros; $636,21 entre 12 y 27 kilómetros; y $678,42 cuando superen esa distancia.

El segundo grupo abarca a los colectivos interurbanos. Allí se aplica un esquema mixto compuesto por dos elementos: un cargo fijo terminal de $164,62 y un componente variable de $25,15 por pasajero y por kilómetro. Con esa estructura, el boleto mínimo general en estos servicios asciende a $651,03. En ambos casos, los pasajeros que utilizan una tarjeta SUBE sin registrar abonan un monto mayor que el de los usuarios nominalizados.

La resolución también establece recargos diferenciales para los servicios expresos. Los que funcionan con la modalidad tradicional podrán incrementar sus tarifas hasta un 25%, mientras que los que circulan por autopistas tendrán habilitado un aumento de hasta el 75% sobre los valores generales.

La Subsecretaría de Transporte Automotor elaboró un informe por el que señaló que la variación del Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires entre mayo y septiembre alcanzó un 9,72%. Esa cifra resulta de variaciones mensuales de 1,5% en mayo, 2,02% en junio, 1,87% en julio, 1,87% en agosto y 2,10% en septiembre y constituye el límite máximo autorizado para la actualización tarifaria que ahora se aplica.

Las líneas afectadas

Según estableció el Gobierno, serán 104 las líneas de colectivos que cruzan la Ciudad a la provincia de Buenos Aires y viceversa.

Línea 101, 28, 150, 8, 124, 100, 134, 195, 194, 135, 56, 91, 9, 164, 21, 10, 17, 110, 152, 188, 20, 161, 117, 78, 87, 111, 127, 146, 31, 114, 129, 143, 197, 22, 71, 63, 113, 128, 32, 75, 158, 130, 169, 1, 24, 181, 2, 126, 29, 41, 95, 37, 80, 166, 15, 49, 53, 85, 96, 185, 97, 98, 148, 160, 176, 179, 51, 74, 79, 177, 60, 57, 105, 159, 46, 172, 174, 178, 180, 182, 136, 163, 86, 193, 88, 168, 103, 19, 153, 45, 154, 119, 59, 67, 70, 33, 55, 92, 93, 123, 184, 133, 140, 145.

“Con esta medida se busca mantener la sostenibilidad del sistema de transporte público en el marco de la política de ordenamiento del sector y su implementación respetó los procedimientos de participación ciudadana”, explicaron desde la administración mileísta en un comunicado oficial.

Y añadieron: “El Estado subsidia de manera directa y sin intermediarios a los pasajeros a través de: la Tarifa Social Federal, vigente en todas las localidades del país que utilizan SUBE, y la RED SUBE, aplicada en las líneas de Jurisdicción Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (beneficio que la Provincia de Buenos Aires decidió no mantener)“.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-gobierno-fijo-un-aumento-de-casi-10-del-boleto-del-colectivo-en-el-amba-nid17112025/

Volver arriba