Esteban Paulón denunció a Milei por demorar la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) denunció penalmente al presidente Javier Milei por demorar la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad. La normativa aún no f...
El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) denunció penalmente al presidente Javier Milei por demorar la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad. La normativa aún no fue publicada en el Boletín Oficial, pese a que el 4 de septiembre último el Congreso logró voltear el veto presidencial.
En el texto de la denuncia, el diputado socialista acusa al primer mandatario de incurrir en los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La presentación judicial también alcanza al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios de la administración libertaria.
“Ante las inexplicables demoras en la publicación y cumplimiento de la ley de emergencia en discapacidad, presentamos una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Javier Milei, Guillermo Francos y otras autoridades”, informó el diputado socialista en su cuenta de X.
DISCAPACIDAD: NO HAY MÁS TIEMPO
Ante las inexplicables demoras en la publicación y cumplimiento de la ley de Emergencia en discapacidad presentamos una denuncia por incumplimiento de deberes de funcionario público contra @JMilei @GAFrancosOk y otras autoridades.
Con la… pic.twitter.com/HAOGYFhR7v
El 20 de agosto, la Cámara de Diputados rechazó el veto presidencial a la Ley 27.793 de financiamiento para pensiones no contributivas por discapacidad. Dos semanas más tarde, el 4 de septiembre, el Senado también desafió al Poder Ejecutivo y logró insistir con la normativa. Sin embargo, a 14 días de aquella sesión, el Gobierno aún no la ha publicado en el Boletín Oficial ni avanzado con la reglamentación correspondiente.
“Si bien no se establece expresamente en nuestra norma suprema un plazo para la publicación de una ley insistida en Congreso con mayoría especial, dicho plazo no puede exceder los diez días útiles que permiten al Poder Ejecutivo Nacional observar los proyectos de ley votados en el Congreso”, dice el escrito judicial que, además de Milei y Francos, también alcanza a María Ibarzábal Murphy, secretaria de Legal y Técnica, y Walter Rubén González, director del Boletín Oficial.
Previo a la resolución del Congreso, en el Gobierno evaluaban la posibilidad de judicializar la insistencia legislativa. Según informó LA NACION, dicho plan habría pedido fuerza en el oficialismo, que ahora se inclina por limitar la aplicación de la norma a través de su reglamentación parcial.
Según el texto de la norma, el Gobierno contaba con 30 días desde su sanción para emitir el decreto reglamentario correspondiente, pero a 14 días del debate parlamentario, aún no se ha concretado ni siquiera el paso previo, es decir, su promulgación a través del Boletín Oficial. “Pasaron más de 10 días y los beneficiarios no tienen información sobre cuándo se van a implementar los cobros, es vergonzoso”, sostuvo el diputado.
Paulón y su compañera de bancada Mónica Frade, que también acompaña la denuncia, dejan constancia en el escrito de esta reticencia del oficialismo a avanzar con la implementación. “En fecha 15/09/2025, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno promulgará la ley de discapacidad, pero no la reglamentará hasta que se defina de dónde van a salir los recursos para financiarla”, afirman en el documento legal.
El dirigente socialista había adelantado, la semana pasada, que denunciaría al Poder Ejecutivo por su inacción ante la resistencia al veto. “Intimamos a la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno nacional y al Boletín Oficial a publicar la ley 27.793 en 24hs. Caso contrario denunciaremos por incumplimiento de deberes de funcionario público al presidente Javier Milei y todos los responsables”, advirtió el 12 de septiembre en redes sociales.
SI NO PUBLICAN LA EMERGENCIA, HABRÁ DENUNCIA PENAL!
La publicación y cumplimiento de la ley de Emergencia en Discapacidad no puede esperar más!
Intimamos a la Secretaría Legal y Tecnica del gobierno Nacional y al Boletín Oficial a publicar la ley 27793 en 24 hs.
Caso contrario… pic.twitter.com/Q6H1aq80Sx
Con esta nueva presentación judicial, el diputado profundiza aún más su enfrentamiento con el Gobierno nacional rumbo a los comicios nacionales del 26 de octubre, cuando competirá como candidato a senador por la ciudad de Buenos Aires. Crítico de la “falta de registro social” de Milei y ayer votó en contra de los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario.