Generales Escuchar artículo

Estos medicamentos están prohibidos en otros países: qué tenés que saber antes de tu próximo viaje

Cada país tiene leyes internacionales sobre medicamentos diferentes entre sí y, aunque no parezca, es importante ...

Estos medicamentos están prohibidos en otros países: qué tenés que saber antes de tu próximo viaje

Cada país tiene leyes internacionales sobre medicamentos diferentes entre sí y, aunque no parezca, es importante ...

Cada país tiene leyes internacionales sobre medicamentos diferentes entre sí y, aunque no parezca, es importante tener esto en cuenta a la hora de viajar. Puede pasar que algún tipo de medicación esté permitida por un gobierno y en otro no, por lo que al ingresar se produzca una demora innecesaria que incomode a todos los viajeros.

Según indicó la revista internacional Travel Leisure, medicamentos que en la mayoría de los países suelen ser de venta libre están prohibidos en Japón. En tanto, los productos que contienen codeína -un opioide que se encuentra en supresores de la tos y analgésicos- están clasificados como sustancias controladas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y están estrictamente prohibidos sin autorización previa.

Por eso, es importante tener en cuenta varias cosas antes de guardar cualquier tipo de remedio, pastilla, jarabe u analgésico en la valija.

Los medicamentos prohibidos

Como se mencionó anteriormente, no todos los medicamentos permitidos la Argentina están permitidos en el extranjero. Esto aplica tanto a los medicamentos de venta libre como a los recetados. Más allá de la lista, los especialistas recomendaron investigar las leyes específicas de cada destino antes de partir y siempre tratar de llevar los productos en su empaque original.

Pseudoefedrina

También conocida bajo el nombre comercial “Sudafed”, este descongestionante nasal común está prohibido en Japón y México.

Codeína

Es un tipo de opioide, presente frecuentemente en jarabes para la tos y analgésicos combinados. Debido a que se utiliza también de forma ilegal como droga, su uso está controlado o totalmente prohibido en países como los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Grecia e Indonesia.

Los viajeros pueden necesitar autorización previa, un justificativo médico o enfrentar sanciones por posesión, incluso con una receta médica válida.

Difenhidramina

Este antihistamínico común, conocido principalmente como el ingrediente activo del medicamento Benadryl, está restringido en Japón y Zambia. Los viajeros pueden necesitar un justificativo médico y, en algunos casos, el medicamento también puede ser confiscado.

Medicamentos para el TDAH

Medicamentos como Adderall y Ritalin -que se utilizan para tratar el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)- requieren aprobación previa en países como los Emiratos Árabes Unidos, Japón, Singapur y Corea del Sur.

Estos estimulantes suelen clasificarse como sustancias controladas y los viajeros podrían tener que presentar documentación o solicitar permisos especiales con bastante antelación al ingreso a cada país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/estos-medicamentos-estan-prohibidos-en-otros-paises-que-tenes-que-saber-antes-de-tu-proximo-viaje-nid07082025/

Volver arriba