Estos son los 10 autos con caja automática más baratos en noviembre 2025
Con el paso del tiempo, los autos con caja automática fueron ganando terreno entre los 0 km. A tal punto que, en la actualidad, algunas automotrices se volcaron por este tipo de transmisión de ma...
Con el paso del tiempo, los autos con caja automática fueron ganando terreno entre los 0 km. A tal punto que, en la actualidad, algunas automotrices se volcaron por este tipo de transmisión de manera exclusiva para sus modelos.
La adopción de esta tecnología por parte de los usuarios se debe, además, por el achicamiento de la brecha de precios frente a las versiones manuales.
Encontraron una colección de autos de lujo en un hotel abandonado con vínculos criminales
En cuanto a los precios, para este anteúltimo mes del año, todos los modelos del ranking de autos con transmisión automática más económicos —cuyos valores están expresados en pesos— registraron un aumento promedio del 5,1%. Aquellos expresados en dólares por las automotrices no presentaron variaciones. Así quedó configurada la lista:
Hyundai HB20 (Comfort Plus AT 1.6): $31.000.000Citroën C3 (VTi AT Feel Pack): $31.150.000JACS2 (1.5 CVT Luxury LV): US$21.900Toyota Yaris (XS 1.5 CVT): $31.224.000Chevrolet Onix (LTZ 1.0 AT): $33.512.900BYD Dolphin Mini (GL): US$22.990 (nuevo)Fiat Cronos (Drive Pack Plus 1.3 GSE CVT): $36.021.000Renault Stepway (Intens CVT): $36.370.000Fiat Pulse (Drive 1.3 CVT): $36.986.000Renault Sandero (Intens 1.6 CVT): $38.150.000El ranking mostró algunas variaciones respecto del mes anterior. Por ejemplo, debido a que el Hyundai HB20 aumentó en menor medida que el Citroën C3, el vehículo de la firma surcoreana pasó al primer lugar y se convirtió en el 0 km con caja automática más accesible. De esta manera, en noviembre se necesitan $31 millones para adquirir un auto automático.
En tanto, el JACS2 escaló al tercer lugar, aunque mantuvo su precio en dólares, porque el movimiento en el tipo de cambio lo benefició y superó levemente al Toyota Yaris, que se ubicó en las puertas del podio (cuarto lugar).
En el quinto puesto se ubicó el Chevrolet Onix, un modelo que recientemente recibió un restyling y que, además, muestra un sólido desempeño comercial en lo que va de 2025.
En el séptimo lugar se mantuvo el BYD Dolphin Mini, el auto eléctrico que la automotriz asiática lanzó el mes pasado y que promete lograr un buen nivel de ventas.
Detrás del Dolphin Mini se ubica un auto de fabricación nacional: el Fiat Cronos, uno de los que continúa firme en la carrera por convertirse en el vehículo más vendido del año.
Por último, con valores cercanos entre sí, completan el listado el Renault Stepway, el Fiat Pulse y el Renault Sandero.