Generales Escuchar artículo

Europa rechaza el plan impulsado por Estados Unidos para la paz en Ucrania

BRUSELAS.- Los países europeos se opusieron este jueves a un ...

Europa rechaza el plan impulsado por Estados Unidos para la paz en Ucrania

BRUSELAS.- Los países europeos se opusieron este jueves a un ...

BRUSELAS.- Los países europeos se opusieron este jueves a un plan de paz para Ucrania respaldado por Estados Unidos que, según algunas fuentes, exigiría que Kiev ceda más territorio y se desarme parcialmente, condiciones que los aliados de Ucrania consideran desde hace tiempo equivalentes a una capitulación.

Dos personas conocedoras del asunto dijeron este miércoles que Washington le dijo al presidente Volodimir Zelensky que Ucrania debe aceptar un marco elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra, que incluye concesiones territoriales y restricciones a las fuerzas armadas ucranianas.

Las fuentes pidieron permanecer en el anonimato por lo delicado del asunto.

La aceleración de la diplomacia estadounidense se produce en una coyuntura incómoda para Kiev, con sus tropas complicadas en el frente y con el Gobierno de Zelensky minado por un escándalo de corrupción, que provocó la destitución de dos ministros por parte del Parlamento.

Rusia ha estado bombardeando ciudades e infraestructuras ucranianas todas las noches, matando a civiles y provocando cortes de electricidad con la llegada del invierno boreal.

Las autoridades informaron que 22 personas siguen desaparecidas y 26 murieron en los ataques aéreos que destruyeron un bloque de departamentos a primera hora del miércoles, uno de los peores ataques en meses.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, reunidos en Bruselas, se cuidaron de no hacer comentarios demasiado detallados sobre un plan de paz estadounidense que no se ha hecho público en su totalidad. No obstante, dejaron claro que se opondrán a las exigencias de concesiones punitivas para Kiev y afirmaron que no se debe privar a Ucrania de la capacidad de defenderse.

“Los ucranianos quieren la paz, una paz justa que respete la soberanía de todos, una paz duradera que no pueda ser cuestionada por futuras agresiones”, dijo el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noel Barrot.

“Pero la paz no puede ser una capitulación”, agregó.

Su par polaco, Radoslaw Sikorski, afirmó que Ucrania, como víctima en el conflicto, no debe ver limitada su capacidad de defenderse.

La responsable de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, indicó que cualquier acuerdo debe contar con los europeos y con la propia Ucrania.

La Casa Blanca no ha hecho comentarios sobre las propuestas.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo en la red social X que Washington “continuará desarrollando una lista de ideas potenciales para poner fin a esta guerra basada en las aportaciones de ambas partes de este conflicto”.

“Poner fin a una guerra compleja y mortal como la de Ucrania requiere un amplio intercambio de ideas serias y realistas. Y lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias”, agregó.

Una delegación del Ejército estadounidense encabezada por el secretario del Ejército, Dan Driscoll, y el jefe del Estado Mayor, Randy George, se encuentra en Kiev y tenía previsto reunirse con Zelenski más tarde en el día.

A última hora del miércoles se reunieron con el máximo comandante militar de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, que señaló que les dijo que la mejor manera de garantizar una paz justa es defender el espacio aéreo de Ucrania, ampliar su capacidad de atacar en profundidad a Rusia y estabilizar la línea del frente.

Qué se sabe del plan de paz de Trump para Ucrania

Según revelaron The New York Times y Axios, el borrador habría sido elaborado en coordinación con emisarios rusos.

Axios detalló que la propuesta establece límites estrictos sobre el tamaño y el armamento del Ejército ucraniano, mientras que el diario neyorquino señaló que el plan contempla ajustes fronterizos favorables a Moscú.

Las reacciones llegaron al instante. En Bruselas, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea advirtieron queno respaldarán ningún acuerdo que restrinja la capacidad de Ucrania para defenderse ni que pueda interpretarse como un premio a la agresión rusa.

Francia, Polonia y Estonia fueron explícitos: “la paz no puede ser una rendición”.

El plan exige a Ucrania renunciar a una parte significativa de su territorio, incluyendo toda la región del Donbass -Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson- e incluso zonas que Rusia todavía no controla.

A esto se suma el reconocimiento formal de Crimea como territorio ruso.

El borrador filtrado también contempla una reducción drástica de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Según las fuentes citadas, el Ejército debería quedar limitado a unos 400.000 efectivos, es decir, menos de la mitad de su tamaño actual, y además renunciar a sus capacidades de ataque de largo alcance.

El acuerdo también prohibiría el despliegue de tropas extranjeras en territorio ucraniano tras un eventual alto el fuego, lo que bloquearía cualquier apoyo militar europeo directo.

Agencias Reuters y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/europa-rechaza-el-plan-impulsado-por-estados-unidos-para-la-paz-en-ucrania-nid20112025/

Volver arriba