Faltó a su cita de migración, lo deportaron, volvió a EE.UU. y el ICE lo atrapó en Texas: “Hasta cuatro años de prisión”
El ...
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) localizó y detuvo a Jamil Bahlouli en Austin, Texas. El ciudadano iraní, de 32 años, estaba bajo una orden final de deportación emitida en 2020, pero regresó a Estados Unidos después de haber salido voluntariamente hacia Canadá en 2021. Las autoridades informaron que su reingreso no autorizado ocurrió en diciembre de 2023.
El regreso a EE.UU. luego de una orden de deportaciónDe acuerdo con el comunicado oficial del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), los antecedentes de Bahlouli en el sistema migratorio estadounidense se remontan a varios años.
En 2020, fue emitida la primera orden de expulsión, tiempo después, el extranjero se autodeportó a Canadá. No obstante, en 2023 fue descubierto nuevamente en EE.UU., lo que llevó a una nueva imputación por ingreso ilegal.
Tras su procesamiento judicial en Montana y una sentencia que ya había cumplido, el hombre fue puesto en libertad condicional bajo el compromiso de presentarse ante las autoridades migratorias en San Antonio. Al no hacerlo, se activó una búsqueda en su contra que concluyó con su aprehensión el 25 de junio.
El incumplimiento de esta obligación le valió una nueva denuncia penal por el delito de no deportación. Los agentes indicaron que al momento del intento de arresto, Bahlouli se encontraba en su vivienda en Austin. “Se negó a ser detenido y les cerró la puerta a los oficiales, él permaneció dentro de su residencia y no quiso salir”, detalló el informe, pero finalmente lograron arrestarlo ese mismo día.
La detención bajo una nueva estrategia federalEl DOJ explicó que Bahlouli enfrenta una acusación formal por obstaculizar su proceso de deportación. El fiscal federal Justin R. Simmons, del Distrito Oeste de Texas, fue quien comunicó el avance del caso, bajo investigación de ICE y dirigido por el fiscal federal adjunto Keith Henneke.
Esta acusación fue presentada como parte de la “Operación Recuperar América”, una estrategia lanzada por el DOJ a principios de año, cuyo objetivo es reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias, frenar el tráfico de personas, y enfrentar a las organizaciones criminales transnacionales.
Según la información judicial, la falta de comparecencia a la cita programada con ICE fue interpretada como una acción que buscó evitar su deportación, por lo que incumplió así una orden judicial vinculante. “De ser declarado culpable, podría enfrentar hasta cuatro años de prisión”, agregaron.
Advertencia de ICE: “Te encontraremos”Tras el arresto, la agencia migratoria publicó un mensaje contundente a través de sus canales oficiales con una advertencia para quienes ignoran órdenes de deportación y aseguró que no quedarán impunes. “Cuando un juez de inmigración te dice que te reportes en persona a ICE, mejor que lo hagas. Si no lo haces, te encontraremos y te enfrentarás a cargos adicionales”, indicó.
Las autoridades explicaron que el caso de Bahlouli ejemplifica un patrón que buscan frenar bajo la Operación Recuperar América. En sus redes sociales, ICE subrayó que el individuo “se escondía” y que había desafiado múltiples oportunidades de cumplir con la ley.
El texto del comunicado oficial también remarcó que el acusado tuvo varias ocasiones para respetar el proceso legal, incluso la oportunidad de abandonar el país norteamericano voluntariamente. Sin embargo, según el gobierno, su comportamiento demuestra un desafío directo a las decisiones de los tribunales de inmigración.
Contexto de la Operación Recuperar AméricaLa detención de Bahlouli fue anunciada como parte de una operación de carácter nacional, lanzada por el Departamento de Justicia bajo la administración del presidente Donald Trump. Bautizada como “Recuperar América”, esta estrategia busca aplicar con mayor severidad las leyes migratorias, especialmente en casos de reingreso ilegal y evasión de órdenes judiciales.
La operación tiene como objetivo también erradicar las redes delictivas transnacionales, el tráfico de personas y el narcotráfico, por lo que actúan de manera conjunta con agencias locales, estatales y federales. Según el memorándum de implementación, los fiscales deben imputar los cargos más graves disponibles y actuar de manera decisiva en todos los niveles del sistema judicial.
En este marco, el DOJ exige a las fiscalías locales que participen activamente y reporten el progreso de los acontecimientos. Los informes incluyen la cantidad de referencias, rechazos, adopciones de casos y detenciones preventivas relacionadas con la estrategia nacional.
En los próximos días, Jamil Bahlouli deberá comparecer ante el tribunal federal correspondiente para enfrentar el cargo de no deportación. Un juez determinará si procede una condena y qué sentencia correspondería tras considerar los antecedentes del acusado y las directrices legales vigentes.
El fiscal encargado del caso tiene la tarea de demostrar que el acusado violó deliberadamente una orden migratoria, lo que constituye un delito federal. Mientras tanto, Bahlouli permanece bajo custodia, a la espera de los procedimientos legales.