Generales Escuchar artículo

Fin de semana extralargo: en la costa ya palpitan uno de los mejores feriados del año

MAR DEL PLATA.- Bajo la lluvia viajaron a media tarde del jueves los turistas que tenían mayor margen de tiempo y así no solo anticiparon el arribo a destino, sino que lograron eludir las rutas c...

Fin de semana extralargo: en la costa ya palpitan uno de los mejores feriados del año

MAR DEL PLATA.- Bajo la lluvia viajaron a media tarde del jueves los turistas que tenían mayor margen de tiempo y así no solo anticiparon el arribo a destino, sino que lograron eludir las rutas c...

MAR DEL PLATA.- Bajo la lluvia viajaron a media tarde del jueves los turistas que tenían mayor margen de tiempo y así no solo anticiparon el arribo a destino, sino que lograron eludir las rutas cargadas de vehículos desde la primera hora de esta mañana. Esta situación confirma el inicio de un fin de semana extralargo que, si todo sigue como se ve hasta el momento, está llamado a consolidarse no solo como uno de los mejores sino al tope de rendimiento de los que se sucedieron tras el fin del último verano.

Las consultas y las reservas, en particular a comienzos de esta semana, habían dado señales de este repunte en la demanda. Aun cuando las expectativas meteorológicas de la costa para estos días no eran de los más prometedoras.

Por suerte los pronósticos no fueron tan certeros y los chaparrones anunciados para esta mañana nunca llegaron y los primeros paseos de los recién llegados, antes e incluso después de mediodía, fueron con el cielo diáfano y pleno sol, pero todavía con temperaturas casi otoñales, incómodas para disfrutar en toda su dimensión de la oferta de playas.

Desde la empresa Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), que administra el corredor vial que conduce a los principales destinos de la costa atlántica, informaron a LA NACION que entre las 8 y las 9 se daba el primer gran pico de tránsito en la Autovía 2 con 2493 vehículos por hora a la altura del peaje de Samborombón, que marca una escala previa al desvío que la mayoría de esos viajeros toman hacia las localidades balnearias que se extienden entre San Clemente del Tuyú y Villa Gesell.

Si bien hubo contratiempos en algunos puntos por congestionamientos, lo peor se vivió en el acceso a Villa Gesell: hubo un choque sobre la ruta 11, a la altura de Villa Gesell, entre un camión y un patrullero. Se confirmó el fallecimiento de un oficial de la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Trenes y ómnibus

La otra buena referencia de lo que rendirá este fin de semana, el último en modo XXL de este año, es el transporte terrestre de pasajeros. Los trenes llegaron llenos y las principales empresas de ómnibus agregaron hasta esta mañana más de 70 servicios adicionales para cubrir la demanda de pasajes para el recorrido Retiro-Mar del Plata.

Aquí y en los demás destinos costeros de la zona reconocen que se espera un muy buen nivel de ocupación en todos los servicios de alojamiento, tanto hotelería como viviendas en alquiler. Este último rubro, con el formato de aplicaciones digitales, tiene un fuerte y constante crecimiento y empieza a consolidarse como referencia real de la dinámica de arribos.

Lo cierto que aún la propuesta más tradicional, que es la hotelería, reconocía en estas últimas horas un promedio de ocupación por encima del 75% y en alza, niveles que casi no habían logrado cubrir desde la temporada alta.

Cariló

“Estamos con ocupación plena”, confirmó a LA NACION el titular de Marcín, en Cariló, uno de los lugares que por estas horas escasea disponibilidad de los complejos con servicios. El Observatorio Turístico indicaba un 70% promedio para las distintas localidades que componen el distrito de Pinamar. “El target ABC 1 responde y valora los servicios en relación a precio/calidad”, afirmó.

Para toda esta franja de playas es esta fecha, con el especial formato de cuatro días no laborables, una excelente oportunidad para el reencuentro cara a cara con los turistas y medir el real interés de su futuro paso por aquí a partir de fin de año, ya con el verano en plenitud.

Mar del Plata, con su oferta inmensa y siempre en crecimiento, es la que más demora en ver resultados de alquileres. En septiembre anunciaron los martilleros que se sugiere un aumento no superior al 25% con respecto a los valores de contratos logrados el año pasado. Ahora esperan ver los resultados.

Por Cariló, Pinamar, Costa Esmeralda y Mar de las Pampas también admiten que está funcionando muy bien el alquiler de propiedades y también el alojamiento con servicios de mayor categoría. Siempre concentrada la demanda en enero y sobre todo en la segunda quincena. Otro tanto para el cierre del año, con mucha gente decidida a pasar las fiestas bien cerca del mar. Febrero sigue siendo un enigma.

En el sector inmobiliario marplatense reconocieron a LA NACION una particularidad para esta fecha: muchos pedidos de grupos de jóvenes para arrendar departamentos. Si bien hay una grilla importante de actividades con algunos recitales y fiestas, no hay grandes acontecimientos convocantes. Mar del Plata es en ese segmento y desde hace cinco años, tras el fin de la pandemia, el plan favorito por la grilla y la oferta de nocturnidad y diversión.

Durante ese mismo período se construyó otro instrumento de medición de la demanda turística, tanto de cantidad como de calidad de gasto: la gastronomía. Los restaurantes que son de los más buscados por el visitante de mejor perfil de gasto tienen en algunos casos turnos o incluso noches ya con capacidad completa para este viernes, sábado y –en algún caso- también el domingo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/fin-de-semana-extralargo-en-la-costa-ya-palpitan-uno-de-los-mejores-feriados-del-ano-nid21112025/

Volver arriba