Generales Escuchar artículo

Fin de semana largo: así quedó el calendario con el próximo feriado y el puente turístico

Argentina tendrá un ...

Fin de semana largo: así quedó el calendario con el próximo feriado y el puente turístico

Argentina tendrá un ...

Argentina tendrá un fin de semana largo de cuatro días en noviembre, del 21 al 24, pero muchos se preguntan sobre si el viernes 21 es feriado o es un día no laborable. Esta distinción impacta directamente en el ámbito laboral y en la planificación de actividades recreativas. Sin embargo, no es el último fin de semana largo del año, dado que el 8 de diciembre cae lunes y también conformará otro descanso extendido.

¿Cómo quedó el calendario del fin de semana largo de noviembre?

El calendario quedó definido con un día no laborable el viernes 21 de noviembre, designado con fines turísticos, seguido por el feriado nacional del lunes 24 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. La asistencia al puesto de trabajo el viernes 21 queda a discreción del empleador. El Gobierno nacional designó esta fecha para promover el turismo interno, lo que permite un fin de semana extendido.

Según la legislación vigente, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer hasta tres días no laborables al año. Estos días, a menudo denominados “feriados puente”, tienen como objetivo conformar fines de semana largos e impulsar el turismo interno. La elección de noviembre como uno de los meses beneficiados busca extender la temporada turística y fomentar el movimiento económico en diversas regiones del país.

Es importante destacar que la decisión de otorgar o no el día libre a los empleados recae en el empleador, lo que implica que cada empresa o institución puede evaluar su situación particular y determinar si puede prescindir de la actividad laboral durante esa jornada. En caso de que el empleador decida que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin recargo alguno.

Diferencias legales entre feriado nacional y día no laborable

La Ley de Contrato de Trabajo (20.744) establece la diferencia legal. En feriados nacionales, rigen las normas de descanso dominical. El artículo 181 indica que, si se trabaja, se percibe el doble de la remuneración habitual. En días no laborables, el artículo 182 explica que la decisión de trabajar o no es del empleador. Si se trabaja, el empleado recibe su salario simple, sin recargo.

Día de la Soberanía Nacional: feriado del lunes 24 de noviembre

El lunes 24 de noviembre es feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional. La fecha original de esta conmemoración es el 20 de noviembre, pero se traslada para extender el fin de semana.

Día de la Soberanía Nacional

Este día conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida en 1845. Las fuerzas de la Confederación Argentina, lideradas por Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, resistieron una invasión anglo-francesa. A pesar de la inferioridad numérica, la defensa duró siete horas, impidiendo el control extranjero del río Paraná y consolidando la autonomía nacional.

La Batalla de la Vuelta de Obligado es un hito en la historia argentina. Este enfrentamiento bélico, ocurrido a orillas del río Paraná, simboliza la defensa de la soberanía nacional frente a las potencias extranjeras.

Cómo queda el resto del calendario oficial 2025 con los feriados

El calendario oficial incluye los siguientes feriados y días no laborables:

Noviembre:Viernes 21: Día no laborable puente.Lunes 24: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).Diciembre:Lunes 8: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25: Navidad (feriado inamovible).

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/fin-de-semana-largo-asi-quedo-el-calendario-con-el-proximo-feriado-y-el-puente-turistico-nid19112025/

Volver arriba