Generales Escuchar artículo

Fórmula 1: el escandaloso motivo que apuró la sorpresiva renuncia del manager Oliver Oakes en Alpine

La ausencia de Oliver Oakes en la rueda de medios después del Gran Premio de Miami fue una alarma que se encendió en el paddock de la Fórmula 1. La frustrante carrera que tuvieron Pierre Gasly y...

Fórmula 1: el escandaloso motivo que apuró la sorpresiva renuncia del manager Oliver Oakes en Alpine

La ausencia de Oliver Oakes en la rueda de medios después del Gran Premio de Miami fue una alarma que se encendió en el paddock de la Fórmula 1. La frustrante carrera que tuvieron Pierre Gasly y...

La ausencia de Oliver Oakes en la rueda de medios después del Gran Premio de Miami fue una alarma que se encendió en el paddock de la Fórmula 1. La frustrante carrera que tuvieron Pierre Gasly y en particular Jack Doohan, que no logró completar un giro después de protagonizar un incidente en la primera curva, junto a Liam Lawson (Racing Bulls), profundizó el incómodo presente de Alpine, que con apenas siete puntos se posiciona en el noveno escalón del Mundial de Constructores.

Un cambio de planes en los vuelos de regreso fue el argumento que ofrecieron dentro de la estructura para explicar los motivos por los que el jefe del equipo abandonó Estados Unidos. El silencio del ingeniero británico y los múltiples rumores en el paddock sobre el ascenso de Franco Colapinto a la alineación titular, en reemplazo del australiano Doohan, se convirtieron en una comidilla para el ambiente del automovilismo.

Pero el comunicado de la escudería con la dimisión de Oakes sorprendió y los focos alumbraron a Flavio Briatore, asesor ejecutivo y quien tomó el cargo: el empresario italiano fue la llave para la contratación de Colapinto, mientras que Doohan tuvo en las seis carreras del calendario el respaldo de Oakes. Sin embargo, las supuestas diferencias de concepto que pudieron existir entre los dos líderes del garaje no se presentaron como la razón de la salida.

Razones personales, se anunció en el comunicado, acerca de la renuncia. “Ha sido un privilegio dirigir a todo el personal de Enstone: qué equipo y qué lugar”, señaló Oakes, que puntualizó que se trataba de una situación particular: “Es una decisión personal. Flavio ha sido como un padre para mí, apoyándome desde el momento en que asumí el cargo y dándome esta oportunidad. Todo está preparado para 2026 y para que este equipo haga realidad el sueño que se merece. Creo en Enstone”.

Con rapidez, Briatore ratificó la posición de Oakes y despejó los fantasmas que envolvieron a la pareja –el tridente de conducción lo completaba el CEO de Renault, Luca de Meo- en los dos meses en los que el Gran Circo se paseó por Asutralia, China, Japón, Bahréin, Arabia Saudita y Miami. “Se han dicho muchas cosas en las últimas 24 horas, relacionando erróneamente la decisión de Oli de dimitir con una sospecha de desacuerdo o diferencias de opinión que compartíamos”, escribió en su cuenta de Instagram quien con Renault fue campeón junto a Michael Schumacher y más tarde con Fernando Alonso.

Y remató: “Esto es completamente falso y está lejos de la verdad. Oli y yo tenemos una muy buena relación y teníamos ambiciones a largo plazo para impulsar este equipo juntos. Respetamos la petición de Oli de dimitir y, por lo tanto, la hemos aceptado. Las razones no están relacionadas con el equipo y son de carácter personal”.

La situación tuvo un giro inesperado a partir de una publicación del medio británico The Telegraph. La noticia revela que William Oakes, hermano de Oliver, fue detenido en la zona de Silverstone Park el pasado 1° de mayo, acusado de transferir activos ilícitos. En el momento de ser demorado –dos días más tarde, tras comparecer ante el Tribunal de Magistrado de Northampton, se le dictó prisión preventiva- tenía en su poder una significativa suma de dinero en efectivo y las autoridades comunicaron que los cargo que afrontará son por transferir activos delictivos. El escenario judicial provocó el rápido vuelo de Oliver desde Miami y el destino, según los reportes aeronáuticos, fue Dubai.

William Oakes ejerce como director de Hitech Gran Prix, el equipo de las categorías teloneras del Gran Circo –en sus filas estuvieron George Russell, Liam Lawson, Nikita Mazepin, Isack Hadjar, Doohan y Paul Aron, entre otros pilotos- que se fundó en 2002 y del que Oliver fue uno de sus team manager destacados.

La conexión entre los hermanos Oakes y Dymitri Mazepin, el magnate ruso que aportó millones de dólares a Haas para que su hijo Nikita fuera piloto titular, junto a Mike Schumacher, provoca suspicacias: Dymitri Mazepin, que estuvo presente en el reciente GP de Bahréin, era dueño del 75% del equipo, antes de que Rusia invadiera a Ucrania, en 2022, y que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) restringiera la participación de pilotos de esa nacionalidad. Oliver Oakes, entonces, asumió la propiedad de la escudería.

El año pasado, Hitech recurrió a la justicia y reclamó a la FIA una importante suma de dinero por entender que fue injusta la decisión de no admisión de su candidatura en el proceso de selección de nuevos equipos para 2026. Detrás del proyecto estaba un multimillonario kazajo, Vladimir Kim, que tomó en 2023 el 25% de la escudería con sede en Silverstone y que aspiraba a ser parte de la grilla de la F.1. El escenario, ahora, es otro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/automovilismo/formula-1-el-escandaloso-motivo-que-apuro-la-sorpresiva-renuncia-del-manager-oliver-oakes-en-alpine-nid09052025/

Volver arriba