Generales Escuchar artículo

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

El precio de la soja se ha recuperado y la oleaginosa comienza a ser más competitiva en su relación con el maíz, siempre con la salvedad de que depende de la zona, la distancia a puerto o centro...

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

El precio de la soja se ha recuperado y la oleaginosa comienza a ser más competitiva en su relación con el maíz, siempre con la salvedad de que depende de la zona, la distancia a puerto o centro...

El precio de la soja se ha recuperado y la oleaginosa comienza a ser más competitiva en su relación con el maíz, siempre con la salvedad de que depende de la zona, la distancia a puerto o centros de consumo, y del resultado final de los rindes de indiferencia. La relación de precio soja-maíz, que en el mes de julio estaba en 1,6:1, hoy está en 1,7:1, lo que indica cierta mejora en la competitividad del cultivo de la soja en relación con el forrajero.

“Exigimos en nombre de la gente”: advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

En julio pasado, el presidente Javier Milei anunció la baja permanente de las retenciones a los productos del complejo soja, aceite y harina hasta el 24,5 %, y a partir de ese momento el precio de la soja disponible acumuló una suba de 27 US$/t, de 270 US$/t hasta los 297 US$/t que cotiza hoy. Hay que tener en cuenta que durante enero y febrero de 2025 las condiciones de sequía provocaron fuertes pérdidas de rendimientos en la soja de segunda y una caída del 30 % en los rindes de la soja de primera.

Si asumimos que en esta próxima campaña 2026 no tendremos las condiciones de sequía que tuvimos en 2025, los pronósticos muestran un escenario climático neutro en la Argentina hasta el mes de febrero. De ser así, habrá una sustancial mejora en el margen bruto del cultivo de soja, resultado de poder cosechar rindes normales con una mejora en los precios que ya lo muestra el mercado de futuros A3, de 296 US$/t para posición mayo 2026, mientras que un año atrás, al mismo momento, la soja mayo 2025 cotizaba a 275 US$/t. Este es el factor clave: la mejora del precio de la soja de 21 US$/t en el último año, que puede influir en la intención de siembra, provocando un aumento de la superficie de soja a expensas de un menor aumento en la superficie de maíz.

En los EE.UU.

Esta semana se conocieron informes del estado de los cultivos de maíz en Estados Unidos. Uno de ellos indicó que el 69 % de la cosecha de maíz se encuentra en estado bueno o excelente, 2 puntos porcentuales por debajo del 71 % de la semana anterior, pero en línea con las estimaciones de los analistas. De todos modos, las calificaciones del maíz son las más altas para esta época del año desde 2016, de acuerdo con el informe publicado esta semana por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Hay que recordar que el pasado 12 de agosto el Departamento de Agricultura de los EE. UU. aumentó sus proyecciones de producción de maíz estadounidense al récord histórico absoluto de 425,3 millones de toneladas, un aumento de 26,33 millones de toneladas con respecto al mes pasado, y un aumento de 47,63 millones de toneladas con respecto al año anterior, con 377,63 millones de toneladas. En un año, la producción de maíz estadounidense aumentó el equivalente a toda la producción de maíz de la Argentina.

Sobre la base al récord de producción, los estadounidenses proyectan exportaciones de maíz de 73 millones de toneladas, y un nivel de existencias finales estimadas en 53,77 millones de toneladas. Todos estos números récord son indicadores potencialmente bajistas para la próxima campaña 2026. En la Argentina, se proyecta un fuerte aumento de la superficie de siembra de maíz, que en el caso de concretarse podría implicar un aumento adicional de la producción futura de siete millones de toneladas, otro factor potencial bajista para la nueva cosecha.

------------

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/frente-a-un-escenario-bajista-para-el-maiz-la-soja-busca-revancha-para-el-2026-nid06092025/

Volver arriba