Galaxy Z Fold7: Samsung presenta su plegable más delgado y más inteligente
La de los Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE debe ser ...
La de los Galaxy Z Fold7, Galaxy Z Flip7 y Galaxy Z Flip7 FE debe ser la presentación de teléfonos plegables de Samsung más importante de la compañía desde la que definió el segmento en 2019, con el Galaxy Fold original. Principalmente, porque hasta ahora Samsung se había mantenido fiel a un diseño y una propuesta propias, y ahora las ajusta para sumarse a las tendencias que marcan sus competidores.
El cambio más notable está en el Galaxy Z Fold7, el plegable tipo libreta, que pierde peso, se hace muy delgado, y adopta una forma de pantalla estándar, las tres cosas que no tenía la línea Fold y sí sus competidores, como los últimos modelos de Oppo o Honor, que hacían parecer anticuado al Galaxy Z Fold6 de 2024.
Los Galaxy Z Flip (los plegables “con tapita”) también tienen su rediseño y, sobre todo, suman dos opciones en un mismo año, al estilo de lo que hace Motorola con sus Razr: el Galaxy Z Flip7 “tope de línea” y el Flip7 FE, más modesto.
Más delgado, más liviano, más pantallaEn concreto, el flamante Galaxy Z Fold7 ahora tiene un grosor, cerrado, de 8,9mm (contra los 12mm del modelo anterior) y un peso de 215 gramos. Qué significa: que podemos tener en la mano un teléfono que pesa menos que un Galaxy S25 Ultra (218 gramos) o un iPhone 16 Pro Max (227 gramos), que es apenas más grueso (8,2mm el S25 Ultra, 8,3mm el iPhone), pero que a la pantalla externa de 6,5 pulgadas (de dimensiones estándar) le suma una pantalla interna plegable de 8 pulgadas (un 11% más grande que la generación anterior). Esto era lo que le faltaba a la línea Fold, y que sí ofrecían los competidores chinos más avanzados: de hecho, está apenas a una décima de milímetro (imperceptible) del smartphone plegable más delgado del mercado, el Honor Magic V5 (8,8mm, 217 gramos).
Y abandona el diseño que lo hacía tener un perfil levemente triangular, al dejar una luz entre las dos tapas del teléfono en la zona cercana a la bisagra; ahora al cerrarse quedan perfectamente en contacto una con la otra.
Por qué es importante el cambio en diseño del Fold7¿Por qué a alguien habría de importarle ese cambio en décimas de milímetros, y en unos pocos gramos? Porque significa que hoy se puede tener un teléfono plegable con una pantalla enorme de 8 pulgadas, pero sin tener una penalización en peso o en volumen total respecto de un smartphone común: es tener mucho más (y más caro, sin duda) pero sin tener la sensación de estar manipulando un ladrillo.
Este rediseño, además, vuelve a poner a tiro a Samsung respecto de sus competidores: la compañía sigue siendo el líder en ventas entre plegables, pero con una participación de mercado cada vez más disputada (perdió un 33% de terreno entre 2023 y 2024, según Counterpoint).
Según Samsung, la pantalla externa está protegida por vidrio Gorilla Glass Ceramic 2 (como el muy delgado Galaxy S25 Edge que anunció en mayo), y el teléfono tiene una bisagra más resistente y que reduce la visibilidad del pliegue de la pantalla, al tiempo que apela a una estructura de aluminio para hacer más liviano el equipo. La pantalla interna tiene una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 2600 nits, un punto clave porque este tipo de pantallas plegables, protegidas por un vidrio ultradelgado, no suele llevarse bien con la luz del sol.
El hardware se completa con un chip Snapdragon 8 Elite para Galaxy, 12 GB de RAM y un nuevo combo de cámaras, con una cámara principal de 200 megapíxeles (la misma del Galaxy S25 Ultra), un zoom óptico 3x de 10 megapíxeles y un gran angular de igual resolución. La batería es de 4400 mAh, la misma capacidad que la generación anterior.
Este equipo llega con Android 16 y One UI 8, y múltiples funciones para editar imágenes asistidas por IA (borrar elementos, agregar fondos, editar el ruido ambiente en un video) que la compañía engloba dentro de Galaxy AI, y que incluye Gemini Live (una versión conversacional de la IA Gemini), la posibilidad de analizar todo lo que está en pantalla, ver aplicaciones en pantalla dividida en el panel de 8 pulgadas o como ventanas flotantes, y tener un asistente que nos sugiere cómo responder un mail, entre otras herramientas.
Un agregado interesante para aprovechar la pantalla interna está en que la herramienta de edición de imágenes asistida por IA permite ver el antes y después lado a lado, lo que facilita decidir si esa corrección se acepta a o no.
Cuándo llega a la Argentina el Galaxy Z Fold7El Galaxy Z Fold7 estará disponible en nuestro país con desde el 8 de agosto (es decir, dentro de un mes) en sus versiones de 16 GB de memoria combinada con 1 TB de almacenamiento y de 12 GB de RAM con 512 GB de almacenamiento.