Generales Escuchar artículo

Gavin Newsom lo aprobó: el paquete de leyes que firmó el gobernador para impulsar la vivienda asequible

En una decisión calificada como “histórica” por sus impulsores, el gobernador de California, ...

Gavin Newsom lo aprobó: el paquete de leyes que firmó el gobernador para impulsar la vivienda asequible

En una decisión calificada como “histórica” por sus impulsores, el gobernador de California, ...

En una decisión calificada como “histórica” por sus impulsores, el gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el 30 de junio de 2025 un paquete legislativo destinado a transformar la construcción de viviendas e infraestructura en el estado. La medida forma parte del presupuesto 2025-2026 y propone agilizar los plazos de aprobación, reducir costos y crear nuevas herramientas para garantizar más viviendas a precios accesibles.

Una “agenda de la abundancia” para revertir el déficit habitacional en California

El paquete firmado por Newsom incluye dos leyes clave: la AB 130 y la SB 131, conocidas como budget trailer bills, que avanzan sobre una reforma estructural al sistema de revisiones ambientales y permisos. El objetivo central consiste en desmantelar las trabas históricas que frenaron el desarrollo urbano en muchas regiones del estado, así como también sentar las bases de lo que el mandatario estatal denominó una “agenda de la abundancia”.

Newsom firmó un paquete de medidas

Durante la firma de la ley, el gobernador aseguró que se trataba de una legislación sin precedentes. “Este no es solo un presupuesto. Es un presupuesto que construye. Prueba lo que es posible cuando se gobierna con urgencia y claridad”, afirmó Newsom en un comunicado.

Con un enfoque ambicioso, la normativa moderniza los procesos de evaluación ambiental contemplados en la CEQA (California Environmental Quality Act), acelera los permisos de construcción y ofrece garantías de estabilidad regulatoria para quienes desarrollan viviendas.

Las reformas que cambiarán la manera de construir en California

El nuevo marco regulatorio busca acelerar la producción de viviendas, infraestructura clave y soluciones a la crisis de personas sin hogar. Para ello, introduce reformas en diversas áreas:

Revisión ambiental más rápida: se agilizaron los procesos de evaluación de impacto ambiental bajo CEQA, lo que permitirá avanzar con mayor rapidez en proyectos de vivienda urbana, infraestructura ferroviaria, prevención de incendios, telecomunicaciones y viviendas para trabajadores rurales. Además, se excluyó de la revisión a las rezonificaciones municipales que se realicen para aplicar planes habitacionales ya aprobados.Permisos y aprobaciones más veloces: se expandió la Ley de Permisos Acelerados y se limitó la posibilidad de apelar decisiones sobre vivienda en zonas costeras. También se volvieron permanentes elementos clave de la Ley de Responsabilidad Habitacional y de la Ley de Crisis de Vivienda.Congelamiento de nuevas exigencias: la normativa congela nuevas regulaciones sobre construcción residencial hasta 2031, con la excepción de actualizaciones por emergencias, incendios o conservación ambiental.Nuevas herramientas financieras: se creó un fondo rotatorio que reinvierte los excedentes de viviendas asequibles ya estabilizadas en nuevos proyectos. Además, se implementó un Banco de Mitigación de Vehicle Miles Traveled (VMT), que permite a los desarrolladores compensar los impactos en el tránsito mediante aportes a proyectos de vivienda e infraestructura bien ubicados.Más controles y sanciones: a partir de ahora, los albergues para personas sin techo deberán recibir inspecciones anuales por parte de autoridades locales, aún sin denuncias previas. También se habilitaron acciones civiles contra municipios que incumplan la normativa, y se estableció la posibilidad de retener fondos estatales a quienes no cumplan con los requerimientos.Apoyo a inquilinos: se duplicó el Crédito Fiscal para Inquilinos, que podrá alcanzar hasta los 500 dólares por contribuyente, sujeto a futuras asignaciones presupuestarias.Fondos para municipios y más inversiones contra la indigencia

El presupuesto también contempla un refuerzo financiero para los gobiernos locales. El gobernador de California asignó US$500 millones para la séptima ronda del programa HHAP en 2026–2027, sujeto a requisitos de cumplimiento más estrictos: los municipios deberán tener planes de vivienda en regla, adoptar políticas de atención a personas sin techo alineadas con las directrices estatales y aceptar redistribuciones de fondos si no cumplen metas.

Otras partidas específicas incluyen:

US$81 millones para el programa Home Safe, destinado a evitar que personas vulnerables pierdan su hogar.US$100 millones para el Fondo de Resolución de Asentamientos Precarios.US$81 millones para el programa “Bringing Families Home”, que busca reunificar a familias en situación de calle.Homekey+: viviendas con asistencia para los más vulnerables

El 30 de junio, Newsom también anunció la entrega de casi US$103 millones de fondos Homekey+ a cinco condados. Esta primera tanda financiará más de 315 viviendas permanentes con servicios de apoyo para veteranos y personas en situación de calle con trastornos de salud mental o consumo problemático. Se espera que estas unidades beneficien a miles de personas durante su vida útil.

Esta inversión forma parte de un paquete más amplio de US$1033 millones en fondos de la Proposición 1, que podrán ser solicitados por municipios, entidades tribales y autoridades de vivienda para proyectos dirigidos a excombatientes. Otros US$1110 millones estarán disponibles para viviendas destinadas a públicos más amplios. Hasta el 24 de junio, el estado ya había recibido 67 solicitudes por más de US$1140 millones.

Con este paquete, Newsom y la Legislatura de California marcaron un hito en su estrategia para resolver el acceso a la vivienda, en una de las regiones más caras de EE.UU.. Según enfatizó en su cuenta oficial del gobernador en X (antes Twitter), “los días en los que la vivienda asequible quedaba bloqueada por demoras interminables han terminado”

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/gavin-newsom-lo-aprobo-el-paquete-de-leyes-que-firmo-el-gobernador-para-impulsar-la-vivienda-nid03072025/

Volver arriba