Golpe a los migrantes: ya no solo la policía local, también el Servicio Postal ayudará al DHS a localizar indocumentados
El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos comenzó a colaborar con agentes de inmigración en la ...
El Servicio de Inspección Postal de Estados Unidos comenzó a colaborar con agentes de inmigración en la localización y deportación de migrantes que ingresaron ilegalmente al país norteamericano. La medida forma parte del “enfoque integral” impulsado por la administración Donald Trump para reforzar el control fronterizo.
El Servicio Postal de EE.UU. suma tecnología a la vigilancia migratoriaSegún confirmó NewsNation, la agencia postal, tradicionalmente encargada de investigar delitos relacionados con el correo, se sumó a un grupo de trabajo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no especificó cuál será su rol exacto.
Por otro lado, el The Washington Post informó que el Servicio de Inspección Postal ofrece datos clave a los agentes de inmigración. En su colaboración se destaca el envío de imágenes del exterior de sobres y paquetes, así como también el uso de sistemas de vigilancia propios.
Las herramientas postales permiten rastrear datos de cuentas en línea, información de envíos, tarjetas de crédito, materiales financieros y direcciones IP. Estas capacidades tecnológicas, destinadas originalmente a combatir fraudes y delitos postales, ahora se integran al control migratorio en EE.UU.
Fortalecimiento de las políticas migratorias de Trump: alianza del Servicio de Inspección Postal con el DHSUn portavoz del DHS señaló a NewsNation que esta colaboración busca “detener la invasión que permitió Joe Biden” y agregó que se utilizarán “todas las herramientas y recursos disponibles para asegurar la frontera y sacar del país a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales”. “La seguridad de los ciudadanos estadounidenses es la prioridad”, prosiguió el vocero anónimo.
Además del Servicio Postal, otras agencias como el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) también fueron convocadas.
Su participación responde a un objetivo claro: ejecutar la mayor deportación masiva en la historia de EE.UU. Así lo afirmó Tom Homan, asesor de la Casa Blanca para temas fronterizos, en declaraciones a NewsNation.
El DHS apuntó que estas medidas permiten cumplir la promesa de Trump de remover criminales violentos, desmantelar redes de tráfico y reforzar la seguridad interna. La incorporación del Servicio Postal se alinea con ese enfoque.
¿Cuál es el rol histórico del Servicio de Inspección Postal?El Servicio Postal de Estados Unidos investiga delitos que involucren el correo, como fraude, robo de identidad o tráfico de drogas. Su competencia abarca actividades ilegales que utilicen el sistema postal como medio.
Hasta ahora, su participación se había limitado al ámbito criminal tradicional. Su nuevo papel en la vigilancia migratoria representa un cambio drástico en su función operativa.
Ahora, si bien el DHS no confirmó el rol exacto que tendrá el Servicio Postal en esta nueva colaboración, las revelaciones de The Washington Post confirman la integración de sus sistemas a la red de vigilancia federal.
Inspectores postales participaron en una redada del DHSDe acuerdo a The Washington Post, inspectores postales participaron recientemente en una reciente redada contra el narcotráfico y la inmigración en Colorado Springs. Miembros de otras agencias federales también formaron parte del procedimiento. Según autoridades locales, la operación resultó en el arresto de más de 100 inmigrantes indocumentados.
La agencia cuenta con aproximadamente 1700 oficiales, según su informe anual más reciente, incluidos 1250 inspectores que realizan investigaciones y 450 agentes de policía que brindan seguridad física. En 2020, el Servicio Postal redujo el rol de estos últimos. También limitó su jurisdicción a propiedades postales y les prohibió patrullar o acompañar a los carteros durante sus recorridos.