Generales Escuchar artículo

Golpeado en las encuestas y en las urnas, Trump lanza una batería de medidas para bajar los precios en EE.UU.

WASHINGTON.- Parado delante de decenas de dueños de franquicias, operadores y proveedores de McDonald’s, la emblemática cadena de comida rápida norteamericana, Donald Trump intentó anoche exp...

Golpeado en las encuestas y en las urnas, Trump lanza una batería de medidas para bajar los precios en EE.UU.

WASHINGTON.- Parado delante de decenas de dueños de franquicias, operadores y proveedores de McDonald’s, la emblemática cadena de comida rápida norteamericana, Donald Trump intentó anoche exp...

WASHINGTON.- Parado delante de decenas de dueños de franquicias, operadores y proveedores de McDonald’s, la emblemática cadena de comida rápida norteamericana, Donald Trump intentó anoche explicar cómo su administración avanza en la reducción de precios mientras enfrenta nuevos obstáculos políticos.

“Estamos analizando la asequibilidad. Vamos a reducirla para todos”, prometió en su discurso el presidente, al emplear la palabra que en las últimas semanas se metió de lleno en la agenda doméstica de Estados Unidos.

La crisis de asequibilidad (en inglés, affordability), convertida en la principal preocupación de los norteamericanos, y un creciente clima de pesimismo por el rumbo económico llevaron a la Casa Blanca a lanzar, a las apuradas, una batería de medidas para bajar precios en varios rubros y mitigar la inflación. Una admisión encubierta del llamado de atención en las urnas que significaron las derrotas republicanas el 4 de noviembre pasado, con el éxito del demócrata socialista Zohran Mamdani en la ciudad de Nueva York como emblema. ¿Su principal mensaje? La lucha contra el elevado costo de vida.

Desde la eliminación de aranceles sobre importaciones agrícolas como carne, bananas, café y tomates, a una hipoteca a 50 años para reducir las cuotas mensuales de la vivienda o un plan de cheques de reembolso de 2000 dólares para “familias trabajadoras“, Trump -por recomendación de sus asesores- está enfocado en paliar el descontento de muchos votantes.

Según una encuesta de CNN publicada la semana pasada, el 61% de los estadounidenses afirmó que las políticas de Trump habían empeorado la situación económica del país, tres puntos más que la peor calificación que obtuvo el expresidente Joe Biden durante su gestión. Además, dos tercios señaló que Estados Unidos va “por mal camino”, de acuerdo a un estudio de ABC News, The Washington Post e Ipsos.

Trump, quien durante la campaña electoral del año pasado tuvo como una de sus principales banderas reducir el costo de vida, insiste en que los recortes de impuestos y las medidas para repatriar la producción manufacturera contribuirán a aumentar los ingresos reales de los estadounidenses e impulsar el crecimiento. Sin embargo, últimamente reconoció que esos planes podrían tardar en surtir efecto y ha apuntado reiteradas veces contra la oposición.

“Asequible debería ser nuestra palabra, no la suya”, desafió el presidente en el McDonald’s Impact Summit, en Washington. “Los demócratas se levantan y hablan de ‘asequibilidad’, ‘asequible’. No dicen que tuvieron la peor inflación de la historia, los precios de la energía más altos de la historia, todo fue pésimo", aguijoneó.

También les dijo a los presentes que tenían “muchísima suerte” de que él haya sido el ganador de las elecciones de 2024, al argumentar que, de lo contrario, la economía hubiera sido una “catástrofe”.

Inflación

Los precios al consumidor subieron en septiembre respecto al mes anterior, lo que elevó la tasa de inflación interanual al 3%, la más alta desde enero, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Aunque esa cifra está muy por debajo del peor índice de la administración Biden -9% interanual en junio de 2022-, una reciente encuesta de NBC News reveló que solo el 30% de los votantes cree que Trump cumplió con sus expectativas en cuanto a la lucha contra la inflación y el costo de vida. Este fue su porcentaje más bajo en todos los temas sobre los que los encuestados fueron consultados.

“Mientras Trump califica la crisis de asequibilidad como un ‘engaño’, nuevos datos muestran que los costos de los servicios públicos se están disparando y las familias no pueden hacer frente a ellos”, advirtió en X la senadora demócrata Elizabeth Warren (Massachusetts).

While Trump is calling the affordability crisis a "con-job," new data shows that utility costs are soaring and families can't keep up. pic.twitter.com/LiCdQ8LM1g

— Elizabeth Warren (@SenWarren) November 17, 2025

“Como presidente, lucho cada día para apoyar a las empresas como la suya. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero estamos logrando grandes avances”, señaló Trump, quien el domingo ya había admitido en una entrevista que algunos precios al consumidor están “un poco más altos” que antes.

Su discurso de anoche dejó expuesto el desafío mayúsculo al que se enfrenta Trump en esta etapa, cuando toda la política norteamericana ya tiene la mira puesta en las elecciones de medio término de noviembre próximo: convencer a los votantes de lo que él considera como los logros económicos de su gestión.

El equipo del presidente debate nuevos acuerdos con compañías farmacéuticas para abaratar los medicamentos con receta y propuestas sanitarias, indicaron funcionarios a The Wall Street Journal. Trump también encargó otras ideas para abordar el elevado costo de la vivienda, señalaron.

“Entendemos que la gente se da cuenta, al ver cuánto gasta en el supermercado, de que aún queda mucho por hacer”, reconoció la semana pasada Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional. Darles a los consumidores mayor poder adquisitivo es “algo que vamos a solucionar, y lo vamos a solucionar de inmediato”, remarcó.

Atacar por todos los frentes posibles la crisis de la asequibilidad llevó a Trump a dar marcha atrás parcialmente en materia de aranceles, un pilar de su agenda económica. Los especialistas señalan que la reducción de los gravámenes a las importaciones de productos como el café, la carne y las bananas, entre otros, es una admisión implícita de que los aranceles aumentaron los costos para los consumidores, a pesar de las promesas del presidente en sentido contrario.

Los precios de algunos alimentos aumentaron como consecuencia de los aranceles. El precio promedio de una libra (poco menos de medio kilo) de café molido tostado, por ejemplo, fue de 9,14 dólares en septiembre, según el Departamento de Trabajo, en comparación con los 6,47 dólares del año anterior. Gran parte de ese aumento se debió a un arancel del 50% sobre las importaciones procedentes de Brasil, el mayor productor mundial de ese cultivo.

Descontento

En los últimos días, varios de los funcionarios de Trump apuntaron sus cañones discursivos a la asequibilidad. La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, por ejemplo, anticipó que los precios de la carne “comenzarán a bajar ya en la próxima primavera” en Estados Unidos y, “sin dudas, para el verano y el otoño” de 2026. “El presidente está sumamente concentrado en esto”, aseguró en Fox Business.

Según una encuesta de CBS News-YouGov del mes pasado, el 64% de los estadounidenses afirmó que las políticas de Trump provocaron un aumento en los precios que pagaban por los alimentos y los productos de primera necesidad.

Machacar sobre el aumento del costo de la vida fue un mensaje ganador para los demócratas en las elecciones del 4 de noviembre, en las que al triunfo de Mamdani se sumaron los éxitos en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, entre otros.

Neil Newhouse, un veterano encuestador republicano, expresó que las victorias demócratas no fueron sorprendentes, pero que “lo que llamó la atención fue la magnitud y el alcance de los triunfos”. En diálogo con la agencia AP, advirtió que su partido corre el riesgo de cometer los mismos errores que Biden.

Los asesores de Trump ya consideran la posibilidad de llevar al presidente -que hasta ahora hizo relativamente pocos viajes por Estados Unidos- al ruedo interno para promover su agenda económica.

“Quiero agradecer especialmente a McDonald’s por la reducción de precios de sus productos más populares y por el regreso de los menús económicos”, apuntó anoche Trump, reconocido fan de la comida rápida, en especial de la cadena de la M.

“Me dijeron que están reafirmando su compromiso con las opciones asequibles que los estadounidenses conocemos y apreciamos, todos esos productos que tanto nos gustan", cerró el mandatario, colando otra vez el término del que hoy habla todo Estados Unidos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/golpeado-en-las-encuestas-y-en-las-urnas-trump-lanza-una-bateria-de-medidas-para-bajar-los-precios-nid18112025/

Volver arriba