Generales Escuchar artículo

“Granny flats”: el proyecto que Brandon Johnson quiere aprobar en Chicago y beneficia a los propietarios

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, busca la aprobación de un proyecto que modifique el Código Municipal en lo referente a las unidades de...

“Granny flats”: el proyecto que Brandon Johnson quiere aprobar en Chicago y beneficia a los propietarios

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, busca la aprobación de un proyecto que modifique el Código Municipal en lo referente a las unidades de...

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, busca la aprobación de un proyecto que modifique el Código Municipal en lo referente a las unidades de vivienda adicionales (ADU, por sus siglas en inglés), también conocidas como granny flats, que lejos de traducirse al español como “departamentos de abuelas”, se refiere a una vivienda separada que se construye en el mismo terreno de la propiedad principal.

El Consejo Municipal de Chicago debate sobre los granny flats

La votación decisiva sobre el proyecto de unidades adicionales se realizará la próxima semana en la reunión del Consejo Municipal. Al respecto, el asesor principal del alcalde, Jason Lee, explicó a Chicago Sun Times que es hora de llevar el debate a un punto crítico, debido a que se trata de una propuesta que ha estado en la mesa de los legisladores por muchos años y en diversos periodos.

En 2024, el ahora concejal Bennett Lawson reintrodujo la ordenanza para impulsar el programa de ADU. Poco más de un año después, se determinará si se deben legalizar las unidades de vivienda auxiliares en toda la ciudad “por derecho”, o si se requiere de un permiso de uso especial.

“Si las personas tienen la oportunidad de construir una unidad de vivienda auxiliar, deberían poder hacerlo. Si tienen que recurrir a un uso especial, la persona promedio podría tener dificultades para completar ese proceso. Por lo tanto, se reducirá significativamente la cantidad de unidades que se crean”, señaló Lee al medio.

El asesor reconoció que Lawson “quiere presentar algo que pueda aprobarse” y expresó que el alcalde Johnson tiene “más posibilidades de formar una coalición creando exenciones de uso especial en ciertas áreas” y al exigir un permiso de uso especial de la Junta de Apelaciones de Zonificación.

También dijo que otros miembros del Consejo creen que “al menos vale la pena buscar una ordenanza por derecho para ver si hay votos”, y así ver cuál es la versión más fuerte posible.

“Es necesario realizar más consultas para ver qué tan lejos o cerca estamos de y qué tan realista es. Por lo tanto, no diría que se ha tomado una decisión definitiva al respecto. Pero hay interés en probarlo”, precisó Lee.

Johnson apoya la aprobación del proyecto ADU “por derecho”: algunos se oponen

Chicago Sun Times también refiere que Johnson indicó que la única forma de resolver la crisis que ha dejado a Chicago con 120 mil unidades asequibles menos de las que necesita es autorizar la construcción de las ADU en toda la ciudad por derecho.

Lawson dijo al medio que entiende por qué el alcalde está decidido a forzar una votación sobre una ordenanza en la reunión del Consejo de la próxima semana, la última antes del receso de agosto. “El tiempo apremia. Si no lo escuchamos en el Comité de Zonificación, tendremos que acudir al Consejo. Si no lo hacemos para entonces, entraremos en la temporada de presupuestos y quién sabe qué más”, expresó.

Los legisladores de Chicago están divididos sobre la legalización de la construcción de unidades de vivienda accesorias. Un reporte de Proyecto Respuestas de Illinois, señala que muchos miembros del Concejo Municipal siguen escépticos respecto de la legalización de las ADU, “cautelosos ante cualquier medida que limite su capacidad para guiar nuevos desarrollos en sus distritos”.

En ese sentido, Lee advirtió que hay representantes de ciertas comunidades que han expresado su preocupación por la falta de capacidad para controlar la proliferación de estas construcciones. “Si aumentamos la oferta de viviendas, reduciremos el costo, y las ADU son una forma de hacerlo con el terreno que ya tenemos”.

El proyecto que beneficia a los propietarios y su larga data

El Proyecto Respuestas de Illinois explica que funcionarios municipales, bajo la dirección de tres alcaldes, han presionado durante al menos seis años para desmantelar la prohibición de las ADU, un término que se utiliza tanto para cocheras como para sótanos o áticos sin uso que se convierten en departamentos.

Estas unidades de vivienda fueron consideradas ilegales por primera vez en 1957. En diciembre de 2020, el Ayuntamiento aprobó una ordenanza que autorizó permisos para ADU en zonas específicas. En 2023, se presentó una ley para expandir el programa piloto a toda la ciudad. En 2024, se presentó un proyecto de ley sustituto para incorporar algunas enmiendas propuestas en el Ayuntamiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/illinois/granny-flats-el-proyecto-que-brandon-johnson-quiere-aprobar-en-chicago-y-beneficia-a-los-nid12072025/

Volver arriba