Gustavo Cordera pidió perdón por sus frases de 2016 en el programa de Mario Pergolini: “Quiero cerrar esa herida”
...
Gustavo Cordera reapareció por estos días públicamente y fue consultado por las polémicas declaraciones que lo dejaron en el ojo de la tormenta desde 2016. Invitado al programa Otro día perdido, que conduce Mario Pergolini, el cantante aprovechó el espacio para pedir disculpas por aquel episodio que marcó su carrera.
Hace nueve años, el exlíder de Bersuit Vergarabat participó de una charla con estudiantes de periodismo en TEA y pronunció frases que generaron un repudio masivo por sus connotaciones hacia las mujeres, palabras que le valieron una cancelación.
“Hay una herida por cerrar y quiero hacerlo hoy porque es muy importante para mí decirlo”, expresó el músico durante su conversación con Pergolini. Y agregó: “Tuve la mala fortuna y la desgracia de haberme equivocado. Dije algo en un momento histórico y en un lugar de una manera desubicada y que lastimó a mucha gente”.
Tras reflexionar sobre el impacto que tuvieron sus dichos por aquellos tiempos, el artista agregó: “Quiero pedir disculpas y cerrar esa herida definitivamente. No quise lastimar a nadie, no fue esa mi intención”.
En su mensaje, Cordera también se refirió a su trayectoria artística: “Hago canciones hace muchos años y las canciones son justamente puentes para que las partes se junten, para integrar, para que las heridas sanen”, dijo. Sin embargo, aclaró que no busca ser absuelto de inmediato por el público: “No le voy a pedir a la gente que me perdone, porque cada uno tiene sus tiempos internos para hacerlo, pero sí quería pedir disculpas”, resaltó.
A continuación, el cantante hizo un particular pedido y relacionó su experiencia personal con el presente del país: “Es una buena oportunidad para que esta sociedad y este país en el que vivimos, que está tan fracturado y con tanto odio entre las partes, también pueda sanar”, consideró. “Mi sueño es que las partes se integren definitivamente, porque el amor es la única forma de reparación que existe frente a estas cosas”, concluyó.
El origen de la controversia se remonta a una década atrás, cuando Cordera pronunció frente a un grupo de estudiantes una serie de frases vinculadas al consentimiento sexual, las relaciones entre adultos y adolescentes y las leyes vigentes que generaron un inmediato repudio, la cancelación de conciertos y la caída de su figura pública.
“Es una aberración de la ley que si una pendeja de 16 años con la concha caliente quiera coger con vos, vos no te la puedas coger. Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente. Si yo tengo algo bueno para darte puedo desvirgarte como nadie en el mundo. A mí hablame de cómo te sentís y te entiendo, pero si me hablás de los derechos no te escucho porque no creo en las leyes de los hombres, sí en las de la naturaleza”, llegó a afirmar el músico en aquél entonces.
A raíz de lo sucedido, la Justicia lo imputó por “incitación a la violencia colectiva” y el proceso judicial derivó en una probation que Cordera debió cumplir. Finalmente, en noviembre de 2020, fue sobreseído, aunque su imagen pública continuó dañada.
En estos días, en una entrevista para el canal de streaming Gelatina, el músico dijo haber sido víctima de lo definió como una “persecución organizada”. Según él, “nunca antes se vio una organización tan eficiente, tan coordinada y de tanta inversión para la persecución y cancelación de una persona”. Sus palabras volvieron a provocar malestar entre varios sectores.
La situación escaló con críticas hacia el conductor del ciclo, Pedro Rosemblat, por haberle dado espacio a Cordera. Militantes feministas, usuarios en redes y parte de la audiencia cuestionaron la entrevista, acusándolo de mostrarse condescendiente con el músico. Ante la polémica, la actual pareja de Lali Espósito respondió al inicio de su programa Industria Nacional: “Generó muchas repercusiones la entrevista. Trato de desmalezar lo que es el ruido twittero de los que no miran el programa o te tienen bronca, de la parte de la comunidad que genuinamente se sintió ofendida”.
"¿Fue un error hacer la nota a Cordera?"
Pedro Rosemblat respondió a las críticas sobre entrevista al excantante de La Bersuit: "Me niego a estar a la derecha del código penal que no le quita el derecho de la palabra a nadie".https://t.co/UgSv4IWAKt pic.twitter.com/bTPxrqZ2Rq
El conductor explicó que la presencia de Cordera surgió a partir de un contacto del propio músico, molesto con el uso de canciones de Bersuit en algunos segmentos del programa. “Nos llamó y nos dijo que no compartía el sentido que le estábamos dando a sus canciones, y pidió conversarlo al aire”, señaló Rosemblat. Reconoció que, internamente, hubo voces que se opusieron a realizar la entrevista, aunque él defendió su decisión: “Decirle que no también era un problema. Porque anular algunas palabras o discursos de personas está bastante alejado de la búsqueda que tenemos en Gelatina. Nosotros decidimos que circulen voces lejanas, controversiales o contrapuestas”.
Sin embargo, también admitió que pudo ser un error el modo en que llevó adelante la nota. “¿Fue un error hacer la entrevista o fue un error cómo la hice? El derecho a la palabra lo tiene todo el mundo, pero la crítica a mi rol como entrevistador la tomo. Estuve muy condescendiente, es cierto”, reconoció. En su descargo agregó, además, que no podía dimensionar en su cuerpo lo que sí experimentan las mujeres al escuchar a alguien que dijo lo que dijo Cordera en 2016.